El próximo 30 de mayo tendrá lugar la siguiente conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizada por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Guadalupe García-Tsao con el título “Regression of cirrhosis and portal hypertension. Is it a reality?”.

Guadalupe Garcia-Tsao, MD, es profesora de medicina en la Sección de Enfermedades Digestivas de la Escuela de Medicina de Yale, es Directora del Centro Clínico y Traslacional del Centro de Hígado de Yale, y Jefa de Sección de Enfermedades Digestivas de la Administración de Veteranos del Sistema de Salud de Connecticut. 

La Dra. García-Tsao es una destacada experta en hipertensión portal y complicaciones relacionadas con la cirrosis. Su investigación clínica se centra en la hepatología, contando con más de 120 publicaciones originales verificadas por PubMed en revistas revisadas por pares que se han citado más de 30,000 veces y con un índice H de 79. 

La Dra. García-Tsao obtuvo su título de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, completó su especialidad y residencia en el Instituto Nacional de la Nutrición en la Ciudad de México y fue beneficiaria de una beca en la Escuela de Medicina de Yale. En 1990 se incorporó a la Facultad de Yale y en el año 2012 fue presidenta en la Asociación Americana para el Estudio de la Enfermedad Hepática (AASLD). Del año 2011 al 2016 fue editora asociada de la revista Hepatology.

Por último, cabe destacar que ha sido galardonada con varios prestigiosos premios como el International Recognition Award (European Association for the Study of the Liver) en el año 2014 o el Distinguished Clinician Educator and Mentor Award (American Association for the Study of Liver Diseases) en el año 2015.

La conferencia está abierta a todo el público de Santander que quiera participar. Tendrá lugar el jueves 30 de mayo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) a las 8.15 horas de la mañana.
Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina la ponente permanecerá en nuestra Comunidad a lo largo del día de la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los centros de investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.

La Dra. García-Tsao está invitada por el Dr. Javier Crespo, Jefe de Servicio de Digestivo del HUMV e Investigador Principal del Grupo de Investigación Infección e Inmunidad y Patología Digestiva de IDIVAL. Aquellos profesionales que deseen tener una reunión con la ponente durante su visita pueden ponerse en contacto a través de los siguientes e-mails: javier.crespo@scsalud.es o proyectos1@idival.org.

Próxima Conferencia Santander Biomedical Lectures

El próximo 30 de mayo tendrá lugar la siguiente conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizada por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Guadalupe García-Tsao con el título “Regression of cirrhosis and portal hypertension. Is it a reality?”. Guadalupe Garcia-Tsao, MD, es profesora de medicina en la Sección de Enfermedades Digestivas […]


Las ayudas PRIM-VAL forman parte del programa de ayudas de IDIVAL que se contemplan en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla 2019 de IDIVAL. 

El Programa de apoyo a proyectos de investigación en atención primaria (PRIM-VAL) tiene como objeto fomentar la innovación e investigación en atención primaria.

Requisitos de la convocatoria

– PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Se considerarán proyectos de investigación e innovación de temáticas relacionados con el ámbito de actuación de la atención primaria, preferentemente el cuidado de los pacientes, las enfermedades crónicas y enfermedades altamente prevalentes.

Los proyectos deberán desarrollarse principalmente en el entorno sanitario público de Cantabria y deberán dirigirse a investigación e innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.

– EQUIPO INVESTIGADOR

El proyecto contará con un investigador principal que será profesional sanitario (médico, enfermera u otro tipo) que desarrollará su actividad en Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario Público de Cantabria. Quedan excluidos los especialistas en formación. Se valorará positivamente a los investigadores principales jóvenes (menores de 40 años) al cierre de la convocatoria.

En el equipo investigador podrán participar personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Se contempla la figura del Co-investigador principal que no es necesario que cumpla los requisitos anteriormente exigidos para el investigador principal. Sólo se permitirá la participación de un investigador principal en una solicitud de ayuda para un proyecto de investigación de la presente convocatoria. 

Para el desarrollo del proyecto, fuera del equipo investigador local, se podrán incluir personas colaboradoras de otras instituciones del ámbito público o privado, nacional o internacional, de las que igualmente habrá que aportar su curriculum. Al menos la mitad del equipo investigador debe pertenecer a IDIVAL, Sistema Sanitario Público de Cantabria o Universidad de Cantabria.

– FINANCIACIÓN

La duración de los proyectos será de 1 año prorrogable y la cuantía máxima por proyecto son 15.000€. Las ayudas concedidas podrán financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. La cuantía estimada para la financiación del programa en la presente convocatoria será de 30.000€.

– DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

– Memoria del proyecto de investigación en los formatos normalizados.

La memoria deberá incluir un resumen estructurado, antecedentes y estado actual del tema, bibliografía, objetivos, hipótesis, metodología y cronograma y plan de trabajo, recursos disponibles para la realización del proyecto, aplicabilidad y utilidad de los resultados previsibles, experiencia del personal investigador sobre el tema, capacidad de los resultados para ser protegidos y transferidos al mercado y justificación detallada de la ayuda solicitada (presupuesto).

– Currículum normalizado en formato CVN FECYT abreviado de los miembros del equipo investigador disponible en: https://cvn.fecyt.es/

Presentación de solicitudes hasta el 31 de mayo de 2019

Más información

Convocatoria de proyectos de investigación en Atención Primaria en Cantabria

Las ayudas PRIM-VAL forman parte del programa de ayudas de IDIVAL que se contemplan en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla 2019 de IDIVAL.  El Programa de apoyo a proyectos de investigación en atención primaria (PRIM-VAL) tiene como objeto fomentar la innovación e investigación en atención primaria. Requisitos de la convocatoria – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN […]


COST se inició en 1971 y en la actualidad es uno de los más amplios marcos de colaboración, cuenta con 300 M€ del presupuesto de Horizonte 2020. COST financia redes de cooperación con una duración de cuatro años que se denominan “Acciones COST”.

COST se ha basado siempre en el concepto de redes abiertas e inclusivas (sus Acciones), que incluye todas las áreas científico-tecnológicas (incluyendo campos interdisciplinares, nuevos y emergentes), ideas nuevas y originales (innovadoras), todo tipo de participantes (pertenecientes a entidades públicas y privadas, grandes y pequeñas), distintas carreras investigadoras (investigadores jóvenes y senior), todos los países (pequeños y grandes).

La Acción COST es un instrumento sencillo, idóneo para la iniciación en la cooperación europea e internacional en proyectos de investigación e innovación. COST anticipa y complementa las actividades de los programas marco de la UE, constituye un «puente» hacia las comunidades científicas de las distintas disciplinas. También fomenta la movilidad de los investigadores en toda Europa y el establecimiento de la excelencia científica.


Más información sobre COST:

http://eshorizonte2020.es/mas-europa/otros-programas/cost

http://www.cost.eu

Para más información sobre la convocatoria puede ponerse en contacto con innovacion4@idival.org o proyectos1@idival.org

Seminario Web del Programa COST

COST se inició en 1971 y en la actualidad es uno de los más amplios marcos de colaboración, cuenta con 300 M€ del presupuesto de Horizonte 2020. COST financia redes de cooperación con una duración de cuatro años que se denominan “Acciones COST”. COST se ha basado siempre en el concepto de redes abiertas e […]


El 15 de mayo tendrá lugar la siguiente sesión del III Programa Progress Reports Valdecilla a las 14:00 horas en el Pabellón 16 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla  que contará con las ponencias de Carlos José Velásquez y Carlos Renero.

“El ODZ1 y su implicación en la capacidad invasiva de las células tumorales en el Glioblastoma”

PONENTE: Carlos José Velásquez Rodríguez

Carlos Velásquez obtuvo su licenciatura en Medicina en el año 2011 en la UNAH, siendo en el año 2017 cuando obtuvo la especialidad como neurocirujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).

En 2017, el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) le concedió una Beca López Albo para realizar una estancia de investigación (Research Fellowship) bajo la supervisión de la Dra. Gelareh Zadeh en el Macfeeters Hamilton Centre for Neuro-oncology Research del Princess Margaret Cancer Center (2017-2018) y una sub-especialización (Clinical Fellowship) en Neuro-oncología y Cirugía de Base de Cráneo en la Universidad de Toronto (2018-2019). 

Actualmente es estudiante de Doctorado en la Universidad de Cantabria y miembro del Servicio de Neurocirugía/Unidad de Raquis del HUMV y del grupo de investigación «Señalización celular y objetivos terapéuticos en cáncer» del IDIVAL.

“Raman spectroscopy for clinical diagnoses and applications”

PONENTE: Carlos Renero Lecuna

Carlos Renero Lecuna es licenciado en Físicas por la Universidad de Cantabria (2008) dónde realizó el máster en nuevos materiales (2010) y se doctoró en Ciencia, Tecnología y Computación (2015) trabajando en el estudio de las propiedades ópticas de materiales a altas presiones a través de técnicas espectroscópicas (Raman, luminiscencia, absorción, etc).

En 2016 realizó una estancia post-doctoral en el grupo de «Design et étude de nouveaux matériaux à propriétés remarquables (DEMARE)” en el Institut de minéralogie, de physique des matériaux et de cosmochimie (IMPMC) de la Universidad de la Sorbona en París, donde desarrolló la síntesis de nuevos materiales basados en silicio para aplicaciones fotovoltaicas.

Desde diciembre de 2017, se incorpora en el grupo de Nanomedicina del IDIVAL-UC con un contrato Juan de la Cierva Formación, en el que desarrolla un proyecto que trata de aplicar diferentes técnicas espectroscópicas basadas en la espectroscopia Raman (como la microscopía Raman confocal y la imagen Raman confocal) al estudio de muestras biológicas (biofluídos, cabellos, células, tejidos) y el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas basadas en estas espectroscopias.

Todas las sesiones tendrán lugar a las 14:00 en el Pabellón 16 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (aforo máximo de 30 personas). La charla de cada ponente será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate. Además, al finalizar se servirá un pequeño ágape para continuar con la conversación y fomentar la interacción entre los participantes y asistentes.

Se emitirán certificados de asistencia si se acude al 80% de las sesiones a lo largo del periodo académico, y se tendrá en cuenta la participación en los mismos dentro del programa de doctorado.

Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en proyectos1@idival.org.

Próxima Sesión Progress Reports Valdecilla

El 15 de mayo tendrá lugar la siguiente sesión del III Programa Progress Reports Valdecilla a las 14:00 horas en el Pabellón 16 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla  que contará con las ponencias de Carlos José Velásquez y Carlos Renero. “El ODZ1 y su implicación en la capacidad invasiva de las células tumorales en el […]


El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza la Jornada “Protección y valorización de las innovaciones en los hospitales”.

La jornada tendrá lugar el jueves 30 de mayo de 15:30 a 17:30h en la Sala de Juntas de IDIVAL (3ª planta) – Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla.

Las ponencias serán impartidas por D. Gerardo Penas (Jefe del Área de Diseños Industriales de la Oficina Española de Patentes y Marcas) y por Dña. Patricia Zorrilla (Técnico de la OTRI de IDIVAL).

La apuesta por la innovación es de enorme importancia en el ámbito de la I+D+I sanitaria actual. En la jornada propuesta se verán las bases del sistema de patentes así como su utilidad como fuente de información científico-técnica. 

La inscripción es gratuita. Se ruega efectuarla a través del siguiente link completando el formulario:

https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=564

Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes. Para los trabajadores del ámbito sanitario, actividad acreditada con Nº expediente 12.154-55/19 por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria con 0,4 créditos de formación continuada.

Jornada de Patentes Protección y Valorización de las Innovaciones en los Hospitales

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza la Jornada “Protección y valorización de las innovaciones en los hospitales”. La jornada tendrá lugar el jueves 30 de mayo de 15:30 a 17:30h en la Sala de Juntas de IDIVAL (3ª planta) – Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Las ponencias serán impartidas por D. […]


Realizado en colaboración con el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), este estudio impulsa el desarrollo de una terapia que atenúe la lesión hepática y ralentice la progresión de estas patologías

Un proyecto de investigación del grupo de patología digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) que abre el camino para desarrollar una terapia que atenúe la lesión hepática y ralentice la progresión de las enfermedades colestásicas crónicas ha resultado premiado en el reciente Congreso Internacional de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado celebrado en Viena.

El trabajo premiado, presentado por la doctora Paula Iruzubieta, del Servicio de Digestivo de Valdecilla, identifica un tipo de proteína, la MCJ, como un importante regulador de la función mitocondrial y del daño hepático asociado a la colestasis, que es una disminución o interrupción del flujo biliar.

De acuerdo con el estudio, la ausencia de esta proteína protege a las células hepáticas del estrés oxidativo y de la disfunción mitocondrial, mecanismos que están implicados en la patogenia de las enfermedades colestásicas crónicas.

Aunque la colangitis esclerosante primaria es considerada una enfermedad rara, se trata de la segunda causa más frecuente de enfermedad colestásica crónica en el adulto, con una prevalencia que ronda los 10 casos por 100.000 habitantes. De hecho, es una patología hepática progresiva que al carecer actualmente de terapia médica capaz de frenar su evolución suele progresar a una cirrosis hepática y puede llegar a producir cáncer en las vías biliares.

Titulado ‘Role of methylation-controlled J-protein, endogenous repressor of the mitochondrial respiratory chain, in cholestatic liver disease’, este proyecto está dirigido por la doctora María Luz Chantar, investigadora del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERHED), con el que Valdecilla mantiene una estrecha colaboración.

El premio obtenido en el Congreso Internacional de Viena ha sido otorgado por la organización americana ‘PSC partners seeking a cure’, fundada en 2005 y que brinda educación y apoyo a los pacientes de colangitis esclerosante primaria y a sus familiares. Este colectivo también recauda fondos para la investigación de esta enfermedad colestásica hepática, financiando hasta el momento más de 3 millones de dólares en proyectos innovadores para lograr una terapia eficaz de esta patología.

La Asociación Europea para el Estudio del Hígado premia una investigación de Valdecilla sobre las enfermedades colestásicas crónicas

Realizado en colaboración con el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), este estudio impulsa el desarrollo de una terapia que atenúe la lesión hepática y ralentice la progresión de estas patologías Un proyecto de investigación del grupo de patología digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Fundación Instituto de Investigación […]


Las Jornadas de la Migraña de Santander, es una iniciativa que tiene el objetivo de promover la concienciación y sensibilización frente a la migraña y otras cefaleas. Durante esta semana se celebrarán una serie de actividades, de carácter tanto divulgativo como científico, que reunirán a pacientes y profesionales involucrados en la atención del paciente migrañoso en Cantabria, con el objetivo de intercambiar conocimiento, buenas prácticas y buscar estrategias que permitan mejorar la atención y manejo de esta enfermedad.

LUNES 13 DE MAYO

ACTO INAUGURAL «JORNADAS DE LA MIGRAÑA DE SANTANDER» (16:15h – 16:30h)

TALLER MULTIDISCIPLINAR: “ASISTENCIA EN CEFALEAS: DEL PACIENTE AL SISTEMA DE SALUD” (16:30h – 18:00h)

Presentación y análisis de los datos obtenidos por el Atlas de la Migraña. A partir de los mismos, se establecerá un debate y reflexión sobre los recursos existentes en este momento en Cantabria, y la manera de diseñar e implantar mejoras sobre el modelo actual, que permitan atender las necesidades actuales de los pacientes. 

Dirigido a Gestores Sanitarios, Médicos de Atención Primaria, Neurólogos, Enfermería y otros profesionales sanitarios de Cantabria, así como pacientes y público general, con interés en la gestión y manejo del paciente con cefalea.

JORNADA PARA PACIENTES (18:30 h – 20:00 h)

Jornada orientada a dar voz a las personas con Migraña en un formato coloquio acerca de la situación de la atención al paciente con migraña y el camino que hemos de emprender hacia la atención personalizada.

Dirigido a pacientes, familiares de pacientes, profesionales sanitarios y público general con interés en esta patología.

UBICACIÓN: Salón de Actos Gómez Durán (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)

MARTES 14 DE MAYO

JORNADA SOBRE MANEJO DEL PACIENTE CON CEFALEAS PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA (16:30h – 19:00h)

Jornada orientada a la actualización práctica sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo de comorbilidades en el paciente con cefalea.  

Dirigido a profesionales médicos en general, Especializada, Primaria y Urgencias.

¡NUEVA UBICACIÓN! Salón de Actos Gómez Durán (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)

JUEVES 16 DE MAYO

JORNADA CIENTÍFICA SOBRE CEFALEAS (17:00h – 19:30h)

Jornada orientada a proporcionar una actualización sobre las últimas novedades en el tratamiento de la migraña, así como pautas para el abordaje de casos de difícil manejo. 

Dirigido a médicos con interés en el manejo de pacientes con migraña.

¡NUEVA UBICACIÓN! Salón de actos del Pabellón 21 – Sótano (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)

 

Programa Jornadas de la Migraña de Santander

Cartel Jornadas de la Migraña de Santander

Programa Jornada para Pacientes

Jornadas de la Migraña de Santander

Las Jornadas de la Migraña de Santander, es una iniciativa que tiene el objetivo de promover la concienciación y sensibilización frente a la migraña y otras cefaleas. Durante esta semana se celebrarán una serie de actividades, de carácter tanto divulgativo como científico, que reunirán a pacientes y profesionales involucrados en la atención del paciente migrañoso […]


Dentro del Programa de ayudas del Plan Dinamizador Biosanitario, IDIVAL convocó tres contratos laborales temporales en prácticas para el desarrollo de actividades en el ámbito de gestión de la investigación e innovación en ciencias y tecnologías de la salud. Uno de los candidatos seleccionados ha renunciado tras la resolución de la convocatoria. En ausencia de otro candidato que cumpliera los requisitos, se convoca en el BOC (boletín oficial de Cantabria) número 83 de hoy mismo, 2 de mayo de 2019, UNA plaza GES-VAL.

El objeto de estos contratos es promover la práctica profesional y formación de técnicos en aspectos relacionados con la gestión y apoyo a la investigación el campo de la gestión de la investigación, mediante el aprendizaje de aspectos relativos a la gestión, seguimiento y evaluación de las actuaciones de fomento de investigación de IDIVAL, así como de las actividades de internacionalización e innovación en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la salud.

Estos contratos en prácticas “Ges-Val” estás destinado a titulados universitarios que hayan finalizado sus estudios de segundo ciclo. Los candidatos seleccionados se formarán tutorizadamente y trabajarán en algunas de las distintas unidades que conforman la Unidad Central de Apoyo del IDIVAL.

El salario de los candidatos seleccionados será el primer año el 75% y el segundo año el 80% del salario correspondiente a la categoría de titulado universitario de segundo ciclo. El contrato en prácticas que tendrá una duración inicial de 12 meses, contados a partir de la fecha de incorporación, prorrogable por otros 12 meses, previa evaluación de la actividad del contratado. El período de prueba será de dos meses.

Requisitos de los Candidatos:

Titulados universitarios de segundo ciclo (máster oficial o licenciado). Títulos oficiales españoles y, si se han obtenido en el extranjero, deberán estar homologados oficialmente en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

El contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión del título universitario exigido, siempre que, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, no hayan transcurrido más de cinco años, o de siete, cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios.  Si el trabajador es menor de 30 años no se tiene en cuenta la fecha de terminación de los estudios.

 

Documentación a presentar:

– Curriculum vitae en formato CVN (versión reducida FECYT), disponible en: https://cvn.fecyt.es/ y en la intranet IDIVAL.

– Memoria de la propuesta de las actividades a realizar por el candidato.

– Copia del DNI. Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de ciudadanos extranjeros no residentes en territorio español.

– Certificación académica oficial de los estudios realizados, con detalle de las materias cursadas y de las calificaciones obtenidas, y, en los casos que corresponda, copia del título académico.

– Acreditación documental de los méritos curriculares aportados.

Plazo de presentación de solicitudes: 9 de mayo a 9 de junio de 2019.

 

Más información en el portal de ayudas IDIVAL: Portal de ayudas IDIVAL (link)

IDIVAL CONVOCA UN CONTRATO EN PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro del Programa de ayudas del Plan Dinamizador Biosanitario, IDIVAL convocó tres contratos laborales temporales en prácticas para el desarrollo de actividades en el ámbito de gestión de la investigación e innovación en ciencias y tecnologías de la salud. Uno de los candidatos seleccionados ha renunciado tras la resolución de la convocatoria. En ausencia de […]


La Fundación CRIS contra el cáncer abre el 1 de Junio el plazo de solicitudes para los Programas CRIS de Excelencia Investigadora.

– Programa CRIS de Talento Investigador

•  Objetivo: Formación y estabilización del perfil de médico investigador en instituciones públicas españolas.
•  Duración: 5 años
•  Dotación: 80.000€ anuales (400.000€ en total)
•  Se entregan 2 en 2019.

– Programa de Excelencia CRIS

•  Objetivo: Promover el desarrollo de médicos o investigadores sobresalientes en programas de investigación de cáncer, y de proyectos innovadores y con capacidad transformadora.
•  Duración: 5 años
•  Dotación: 250.000€ anuales (1.250.000€ en total)
•  Se entregan 2 en 2019.

Más información:

Documento con información ampliada

Web de la convocatoria

 

 

Convocatoria del Programa CRIS de Talento y Excelencia

La Fundación CRIS contra el cáncer abre el 1 de Junio el plazo de solicitudes para los Programas CRIS de Excelencia Investigadora. – Programa CRIS de Talento Investigador •  Objetivo: Formación y estabilización del perfil de médico investigador en instituciones públicas españolas. •  Duración: 5 años •  Dotación: 80.000€ anuales (400.000€ en total) •  Se […]


El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 7 al 28 de mayo el segundo curso de Metodología de la Investigación dirigido principalmente a residentes del HUMV.
  

Desde IDIVAL se pretende con esta actividad formativa dar a estos profesionales las herramientas necesarias para su participación en investigación clínica, ofreciéndoles conocer los principios básicos del diseño de estudios, estadística básica, uso de bases de datos, recursos disponibles para el soporte a la investigación y lectura crítica de artículos.

Plazo de inscripción: del 10 al 2 de mayo (ambos inclusive). 

Curso dirigido principalmente a residentes del HUMV. Se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción.

Lugar de impartición: Salón de actos de IDIVAL.

Duración: 28 horas presenciales (4 horas por sesión) y 14 horas on line

Los martes y miércoles del 7 al 28 de mayo de 2019 de 16:00 a 20:00h.

Número de plazas: 30.

El curso es gratuito y se ruega efectuar la inscripción a través del siguiente link completando el formulario. El curso irá dirigido principalmente a residentes y se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción. En el caso de quedar alguna persona interesada fuera del curso se le priorizará para una próxima edición.

Link para la inscripción:
https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=555

Para cualquier duda o aclaración puede ponerse en contacto con nosotros a través del e-mail: proyectos1@idival.org



Curso de Metodología de la Investigación

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 7 al 28 de mayo el segundo curso de Metodología de la Investigación dirigido principalmente a residentes del HUMV.    Desde IDIVAL se pretende con esta actividad formativa dar a estos profesionales las herramientas necesarias para su participación en investigación clínica, ofreciéndoles conocer los principios […]