El próximo día 24 de octubre a las 16:00 horas tendrá lugar una Jornada dedicada al Factor Humano como nuevo enfoque organizativo en Salud. La Jornada será presentada por la Consejera de Sanidad.
En esta Jornada, que contará con la presencia de expertos mundiales en la materia del Medstar National Innovation Center en Washington, se presentarán, de la mano de profesionales de nuestro entorno, nuevas herramientas de evaluación de tecnologías sanitarias y de rediseño de procesos que están teniendo un gran impacto en otros países, y actuaciones que ya se están desarrollando en el Sistema Sanitario Público de Cantabria basadas en la ciencia del Factor Humano.
La Jornada está abierta a todos los profesionales de nuestro ámbito, tanto personal asistencial como gestor, y también a las empresas, y está planteada como una primera aproximación a este ámbito que se considera de interés estratégico como herramienta de innovación organizativa en el Sistema Sanitario Público de Cantabria de gran interés.
PROGRAMA: FACTOR HUMANO. UN NUEVO ENFOQUE ORGANIZATIVO EN SALUD
Día: martes 24 de octubre
Horario: de 16:00 a 18:30 horas.
Lugar: Salón de Actos Torre B del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Presentación
María Luisa del Real. Consejera de Sanidad. Gobierno de Cantabria.
Julio Pascual. Gerente HUMV.
Julián Pérez Gil. Gerente SCS.
Terry Fairbanks. MedStar Washington.
Proyecto Evaltec
Ignacio del Moral. Director Ejecutivo. Hospital Virtual Valdecilla.
Galo Peralta. Director de Gestión. IDIVAL.
A Human Factors Approach to Revolutionizing Healthcare
National Center for Human Factors in Healthcare. MedStar Institute for Innovation, Washington, USA.
Terry Fairbanks. M.D. M.S. Founding Director.
Raj Ratwani. Ph.D. Acting Center Director and Scientific Director.
Lawrence Wolpert. Ph.D. Director. Usability Services.
Evaluación del Factor Humano como soporte para la toma de decisiones
Laura Herrero. Ingeniera. Unidad de Apoyo a la Innovación. IDIVAL.
Elena Rojo. Directora de operaciones. Hospital Virtual Valdecilla.
Rediseño de procesos clínicos
Concepción Fariñas. Coordinadora de Calidad. HUMV.
José Maestre. Director docente. Hospital Virtual Valdecilla.
El próximo día 24 de octubre a las 16:00 horas tendrá lugar una Jornada dedicada al Factor Humano como nuevo enfoque organizativo en Salud. La Jornada será presentada por la Consejera de Sanidad. En esta Jornada, que contará con la presencia de expertos mundiales en la materia del Medstar National Innovation Center en Washington, se […]
Las acciones COST son redes de ciencia y tecnología, abiertas a investigadores y colaboradores con una duración de cuatro años. Estan activos a través de una serie de herramientas de redes, tales como talleres, conferencias, escuelas de formación, misiones científicas de corto plazo y actividades de difusión. COST no financia la investigación.
COST ofrece apoyo a temas de investigación de alto riesgo, innovadores y emergentes. Sin embargo, COST no establece ninguna prioridad de investigación.
Invitamos a los participantes a presentar propuestas para las acciones de COST que contribuyan al adelanto del conocimiento científico, tecnológico, económico, cultural o social de Europa. Se fomentan las propuestas multi- e interdisciplinares.
El procedimiento de Presentación, Evaluación, Selección y Aprobación de la propuesta es totalmente científico y tecnológico y garantizará un proceso de evaluación y selección de propuestas sencillo, transparente y competitivo, que refleje los principios ascendentes, abiertos e inclusivos de COST .
El número mínimo de países incluidos en la red ha aumentado a siete miembros completos o cooperadores de COST. De los siete, un mínimo de tres deben ser países objetivo de inclusión.
Los participantes también deberán incluir el anexo técnico actualizado, que no debe exceder las 15 páginas. Los resultados se comunicarán en noviembre de 2018.
Para cualquier pregunta relacionada con las acciones COST, póngase en contacto con innovacion4@idival.org
Las acciones COST son redes de ciencia y tecnología, abiertas a investigadores y colaboradores con una duración de cuatro años. Estan activos a través de una serie de herramientas de redes, tales como talleres, conferencias, escuelas de formación, misiones científicas de corto plazo y actividades de difusión. COST no financia la investigación. COST ofrece apoyo a […]
El próximo día 25 de Octubre a las 8:15 horas Belén Bornstein, subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III impartirá una Sesión extraordinaria titulada «Presente y futuro de la AES en el entorno de la Investigación Traslacional en Biomedicina”.
La sesión tendrá lugar en el Salón de actos de la Torre B del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y al finalizar tendremos un café en el cual la Subdirectora podrá interactuar con aquellas personas que lo deseen.
Belén Bornstein (Madrid, 1959) se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1983 y se doctoró, por la misma Universidad, en 1990.
Su especialidad, en Bioquímica Clínica, la realizó en el Hospital 12 de Octubre y su labor como especialista la ha desarrollado en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, al que se incorporó en el año 2005. Como complemento a su formación ha realizado estancias en centros internacionales, una en el Instituto Carlo Besta de Milán y otra en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Posee una larga experiencia en el estudio de las enfermedades mitocondriales, que inició en el año 1990 con el estudio bioquímico de las miopatías mitocondriales en el laboratorio de enfermedades metabólicas del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
En 1994, su labor investigadora la realizó en colaboración con el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UAM/Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” CSIC-UAM. Ha sido Investigadora principal de 4 proyectos y colaboradora en 12 concedidos en convocatorias de proyectos en concurrencia competitiva del Plan Nacional de I+D+i. Así mismo es Autora/coautora de 41 artículos científicos publicados en revistas internacionales/nacionales indexadas.
La evaluación científica ha sido otra de sus actividades profesionales. Ha sido miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de los programas de recursos humanos y de la Comisión Técnica de Evaluación de Infraestructuras del Fondo de Investigación Sanitaria, evaluadora de proyectos de investigación del Fondo de Investigación Sanitaria y de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).
Forma parte del programa de patología mitocondrial del CIBER de enfermedades raras (CIBERER) desde su creación. En el año 2008 fue nombrada responsable de la unidad de genética molecular en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, siendo el estudio genético de las cardiopatías familiares una de sus áreas primordiales; por ello, colaboró en la acreditación, obtenida en 2014, de la unidad de referencia (CESUR) de las Cardiopatías familiares en el servicio de Cardiología del mismo hospital.
En el año 2010 asumió el liderazgo del Grupo de Mitocondria y Cardiopatías en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Idiphim); en enero de 2015 se incorporó al ISCIII como Directora de Relaciones Institucionales y posteriormente como subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación cargo que ostenta actualmente.
El próximo día 25 de Octubre a las 8:15 horas Belén Bornstein, subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III impartirá una Sesión extraordinaria titulada «Presente y futuro de la AES en el entorno de la Investigación Traslacional en Biomedicina”. La sesión tendrá lugar en el Salón de actos […]
El próximo día 31 de Octubre a las 12:30h en el Salón de Actos de la Torre B del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla tendrá lugar la presentación de los resultados de la Convocatoria INNyCRON. Está previsto que en la presentación de esa jornada esté presente la Consejera de Sanidad y el Gerente del Servicio Cántabro de Salud, y tras ella se desarrollará la presentación de los proyectos. Está prevista la finalización de la jornada a las 14:30h.
El programa INNyCRON, convocado por IDIVAL, gracias a la financiación ad hoc de la empresa Oximesa, tiene como objetivo específico y prioritario facilitar y promover la emergencia de innovación por medio de proyectos que surgen desde los profesionales, desarrollados en el ámbito de la Estrategia de Cronicidad en el entorno biosanitario de Cantabria.
El día 31 se realizará una presentación de los proyectos y de los resultados de la convocatoria y resolución de los mismos.
Programa de la Jornada
1.- Presentación de la Jornada
María Luisa del Real. Consejera de Sanidad.
Julián Pérez Gil. Gerente SCS.
2- Exposición de los proyectos (10 minutos por proyecto):
– Eloy Manuel Rodríguez Rodríguez. Proyecto piloto para el desarrollo de una plataforma web de teleasistencia al paciente con deterioro cognitivo.
– Montserrat Rivero Tirado. Proyecto de Telemedicina para la asistencia de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Creación y evaluación de una plataforma web para personal sanitario y pacientes.
– Isabel Pérez Loza. App MeCuidoPostIAM.
– Gonzalo Martínez De Las Cuevas. Ruta asistencial para pacientes crónicos complejos con insuficiencia cardiaca.
– Carlos Fernández Viadero. Valoración de cronicidad, sarcopenia y fragilidad, como instrumento para la prevención del deterioro de la capacidad intrínseca en ancianos. Un estudio en el Valle del Nansa.
– María Consuelo Fernández Diego. Las enfermedades crónicas en el contexto escolar. Percepción de los padres y profesores de educación primaria.
– Javier Crespo García. Educación y seguimiento estrecho de pacientes con cirrosis hepática descompensada.Mejoría en calidad de vida, reingresos y mortalidad.
– Ana Aguilera Zubizarreta. Hospitalización domiciliaria en el paciente crónico.
El próximo día 31 de Octubre a las 12:30h en el Salón de Actos de la Torre B del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla tendrá lugar la presentación de los resultados de la Convocatoria INNyCRON. Está previsto que en la presentación de esa jornada esté presente la Consejera de Sanidad y el Gerente del Servicio […]
El próximo viernes 6 de octubre y organizado por la Fundación Areces en colaboración con Científicos Retornados a España (CRE) y la Universidad de Cantabria (UC) tendrá lugar una jornada cuyo objetivo es incrementar la visibilidad que tienen las salidas profesionales de las carreras científico-técnicas que cursan los alumnos de Máster y/o Doctorado. Estas carreras no solo se centran en la actualidad en las salidas científico-académicas, sino que también tienen demanda en el perfil industrial.
Enfoque: Tras recorrer las diferentes habilidades y competencias profesionales que se adquieren tanto en los estudios de Máster como de Doctorado, se analizará como esas destrezas también son de aplicación directa en el mundo profesional, tanto en los sectores públicos como privados. El enfoque hará especial hincapié en el ámbito de la salud y de la ingeniería.
La sesión tiene un aforo limitado. Inscripción gratuita. Se ruega confirmar asistencia en el siguiente enlace:
El próximo viernes 6 de octubre y organizado por la Fundación Areces en colaboración con Científicos Retornados a España (CRE) y la Universidad de Cantabria (UC) tendrá lugar una jornada cuyo objetivo es incrementar la visibilidad que tienen las salidas profesionales de las carreras científico-técnicas que cursan los alumnos de Máster y/o Doctorado. Estas carreras […]
Objetivo del curso: dar a conocer los fundamentos de la microscopía óptica y electrónica de transmisión y las bases teóricas y prácticas de la preparación de muestras biológicas, con el objeto de optimizar la obtención de imágenes a partir de estas muestras, así como aprender a analizar y presentar los resultados obtenidos.
Dirigido a: licenciados y técnicos en ciencias de la salud y personal investigador pre y post-doctoral.
Sede del curso: Unidad de Microscopía – Instituto de Investigación M. de Valdecilla- IDIVAL.
Fechas: Del 23 al 27 de octubre.
Horario: Lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Duración: 20 horas.
Acreditación: 4,3 créditos de formación continuada (Exp. Nº:4.152-140/17).
Precio matrícula: 120 euros. Se concederán becas de matrícula al personal de IDIVAL.
Preinscripción online, sin ningún compromiso. Al enviar tu preinscripción, te confirmaremos si hay plazas disponibles y te enviaremos instrucciones para formalizar la matrícula.
Objetivo del curso: dar a conocer los fundamentos de la microscopía óptica y electrónica de transmisión y las bases teóricas y prácticas de la preparación de muestras biológicas, con el objeto de optimizar la obtención de imágenes a partir de estas muestras, así como aprender a analizar y presentar los resultados obtenidos. […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.