En relación al proyecto vEEG en neurocríticos, el Dr. José Luis Fernández Torre ha sido invitado a impartir el webinar “Importance of continuous vEEG monitoring in the evaluation of critically ill patients with acute brain injury” que tendrá lugar el próximo 14 de octubre a las 6:00 PM – 7:00 PM CEST y que está organizado por la empresa Natus.
En este webinar se expondrán indicaciones potenciales de la monitorización continua con video-EEG, los puntos fuertes y débiles del video-EEG en el coma, la duración y el momento más apropiado de las registros, y la introducción de los conceptos más recientes en la interpretación del EEG.
Al finalizar este eSeminario los asistentes:
– Conocer las indicaciones de la monitorización continua de video-EEG
– Entender los retos técnicos y de recursos de la monitorización continua de video-EEG
– Conocer el momento y la duración óptimos de los registros para detectar crisis no convulsivas
– Entender las limitaciones de la interpretación de video-EEG
– Conocer los nuevos conceptos asociados a la monitorización continua de video-EEG
El webinar gratuito está abierto a toda persona interesada y se puede inscribir en el siguiente link:
En relación al proyecto vEEG en neurocríticos, el Dr. José Luis Fernández Torre ha sido invitado a impartir el webinar “Importance of continuous vEEG monitoring in the evaluation of critically ill patients with acute brain injury” que tendrá lugar el próximo 14 de octubre a las 6:00 PM – 7:00 PM CEST y que está […]
Hoy da comienzo el Curso de Normas de Buena Práctica Clínica organizado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y que tendrá lugar del 27 de septiembre al 27 de octubre.
Un curso dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria que tiene interés por la investigación clínica.
Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias para su participación en investigación clínica, ofreciéndoles conocer los principios de la Buena Práctica Clínica según la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) requeridos para poder participar en proyectos de investigación clínica.
El curso se impartirá a través de la plataforma zoom para los estudiantes admitidos al curso.
Un año más las inscripciones al curso se han completado. Para aquellas personas interesadas en la materia y que no han obtenido plaza en el curso pueden acceder a todas las sesiones de la primera edición del curso a través de este link de YouTube:
Duración del curso: 26 horas, 2 horas por sesión, de 16:00 a 18:00h.
Acreditación: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria. Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes admitidos al curso y que hayan asistido al 80% de las clases.
Para cualquier duda o aclaración puede ponerse en contacto con nosotros a través del e-mail proyectos1@idival.org
Hoy da comienzo el Curso de Normas de Buena Práctica Clínica organizado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y que tendrá lugar del 27 de septiembre al 27 de octubre. Un curso dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria que tiene interés por la investigación clínica. Desde IDIVAL con esta actividad formativa se […]
El IDIVAL y el Colegio deEconomistas de Cantabria han firmado un convenio de colaboración para financiar un contrato de apoyo a la investigación.
El acuerdo fue presentado el pasado viernes 24 de septiembre por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García Andrés y el director gerente de IDIVAL, Galo Peralta en las instalaciones de IDIVAL.
En el marco del acuerdo firmado, el Colegio de Economistas financiará el coste íntegro del contrato que tendrá una duración de siete meses, prorrogable en función del proyecto y la disponibilidad económica futura.
El economista contratado trabajará en el proyecto de investigación denominado “Test de estrés o resistencia en el Sistema Cántabro de Salud, desarrollo de tecnologías innovadoras digitales para modelizar escenarios de mayor utilización sanitaria y soluciones de impacto socioeconómico y humano frente a la COVID-19”.
Sus funciones serán la elaboración, depuración y mantenimiento de bases de datos; realización de análisis estadísticos; apoyo en la elaboración de reportes y artículos científicos; tareas de divulgación asociadas; dar soporte a las actividades desarrolladas por el Grupo Transversal en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios y realizar tareas docentes en la Universidad de Cantabria.
El decano de los economistas explicó que esta iniciativa forma parte del Programa de Responsabilidad Social Corporativa que lleva a cabo este colegio profesional desde hace años. La firma de este convenio es la tercera iniciativa consecutiva de apoyo al IDIVAL. Las dos anteriores han consistido en la organización de sendos conciertos solidarios del Coro del Colegio de Economistas, uno en el Palacio de Festivales de Cantabria y el otro en la Parroquia de la Asunción de Torrelavega, cuyas recaudaciones se entregarán al citado centro de investigación sanitaria.
El director gerente del IDIVAL mostró su agradecimiento al Colegio de Economistas por su apoyo e hizo hincapié en la importancia que tiene que la sociedad civil colabore con la investigación científica, siempre necesitada de recursos económicos y de personal.
El IDIVAL y el Colegio de Economistas de Cantabria han firmado un convenio de colaboración para financiar un contrato de apoyo a la investigación. El acuerdo fue presentado el pasado viernes 24 de septiembre por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García Andrés y el director gerente de IDIVAL, Galo Peralta en […]
Después de 3 años de colaboración (2018-2021) llegan los últimos pasos del proyecto Erasmus+ KA202 Psych Up. Los proyectos financiados bajo esta convocatoria están destinados para realizar buenas prácticas o productos de innovación entre dos o más socios europeos dentro de las enseñanzas de Formación Profesional.
En concreto, Psych Up ha sido llevado a cabo por un consorcio de organizaciones de diferentes ámbitos educativos y de la salud mental provenientes de 6 países europeos: Francia, Bulgaria, Grecia, Italia, Bélgica y España.
Fotografía: alguno de los integrantes del consorcio Psych-Up en el meeting traslacional del 4 y 5 de abril de 2019 en Bulgaria.
El objetivo ha sido el de mejorar el apoyo a estudiantes con trastornos psicológicos por parte de los profesionales de la EFP (Educación y Formación Profesional) durante su formación y/o trayectoria educativa; dotando a este personal de la creación de un perfil específico de competencias (IO1), así como, un marco formativo que favorezca su desarrollo y aplicación en la práctica docente (IO2).
Estos dos aspectos, supusieron las dos primeras fases del proyecto y por la naturaleza de este tipo de convocatorias de financiación, sus resultados y entregables tuvieron que ser sometidos a un proceso de adaptación en cada uno de los países para que fuera congruente con el contexto, necesidades y aspectos legislativos de cada región. Así por ejemplo, no tendría sentido describir en España el perfil de requisitos y competencias del profesional VET del que habla este proyecto, sin tener en cuenta que para poder impartir docencia en Secundaria y FP, es necesario disponer en primer lugar de titulación de Grado, así como, formación de postgrado a través del “Máster de Formación de Profesorado” según el Real Decreto 1834/2008 (BOE 28/11/2008), y como excepción, disponer del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) con anterioridad al curso 2009/2010 según la Ley Orgánica 1/1990.
Como fase final en este proyecto, se decidió desarrollar un documento que permitiera apoyar a los educadores en el campo de la educación de adultos ofreciendo una guía de recursos que incluyera libros, manuales, cursos, podcasts y diferentes tipos de materiales útiles para estos profesionales. Los socios consideraron que el entregable de este IO3 ayudará a estos profesionales en su trabajo diario, sobre todo, teniendo en cuenta que en los resultados de una pequeña encuesta en España arrojaron, que estos profesores tienen especial dificultad en la búsqueda de materiales de apoyo en este ámbito. Puedes ver los resultados de esa encuesta aquí.
Desde IDIVAL estamos muy orgullosos de haber participado en este proyecto y de los resultados obtenidos. Esperamos que próximamente tengamos oportunidad de seguir colaborando en el futuro.
Después de 3 años de colaboración (2018-2021) llegan los últimos pasos del proyecto Erasmus+ KA202 Psych Up. Los proyectos financiados bajo esta convocatoria están destinados para realizar buenas prácticas o productos de innovación entre dos o más socios europeos dentro de las enseñanzas de Formación Profesional. En concreto, Psych Up ha sido llevado a cabo […]
La oficina de transferencia de resultados de Investigación (OTRI) de IDIVAL ha organizado la jornada “Propiedad Industrial: lo esencial de un vistazo”.
La jornada tendrá lugar el martes 16 de noviembre de 16:00h -17:30h en formato online a través de la Plataforma ZOOM. La ponencia será impartida por Eva Relaño (Técnica Superior Examinadora de Patentes en la Oficina Española de Patentes y Marcas) y Patricia Zorrilla (Técnico de la OTRI de IDIVAL).
La apuesta por la innovación es de enorme importancia en el ámbito de la I+D+I sanitaria actual. En la jornada propuesta se verán las bases del sistema de patentes así como su utilidad como fuente de información científico-técnica.
La inscripción es gratuita. Se ruega efectuarla a través del siguiente link completando el formulario:
Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes. Para los trabajadores del ámbito sanitario, actividad acreditada con Nº expediente 148522-346/21 por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria con 0,1 créditos de formación continuada.
El plazo de inscripción está abierto desde el 01/10/2021 al 03/11/2021
La oficina de transferencia de resultados de Investigación (OTRI) de IDIVAL ha organizado la jornada “Propiedad Industrial: lo esencial de un vistazo”. La jornada tendrá lugar el martes 16 de noviembre de 16:00h -17:30h en formato online a través de la Plataforma ZOOM. La ponencia será impartida por Eva Relaño (Técnica Superior Examinadora de Patentes […]
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 8 al 12 de noviembre un Curso de introducción a modelos de regresión lineal, dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria con interés por la investigación biomédica translacional que desee adquirir conocimientos en la realización de análisis con modelos de regresión lineal.
Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias para la comprensión de este tipo de análisis, a la vez que que serán introducidos al uso de herramientas de análisis en la nube.
Formación On-line. Se utilizará la plataforma zoom para la impartición de los contenidos.
Material docente:El contenido teórico se apoyará en presentaciones powerpoint para su impartición, mientras que para la explicación y ejecución del contenido práctico se recurrirá a una herramienta en nube de tipo jupyter notebook.
Duración:11 horas, de 16:30 a 18:30h (excepto martes y miércoles: 16:30-19:00).
Número de plazas:15
Acreditación:Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria. Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes.
El curso es gratuito y se ruega efectuar la inscripción a través del siguiente link completando el formulario. Se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción. En el caso de quedar alguna persona interesada fuera del curso se le priorizará para una próxima edición.
Periodo de inscripción:del 22 de septiembre al 22 de octubre
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 8 al 12 de noviembre un Curso de introducción a modelos de regresión lineal, dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria con interés por la investigación biomédica translacional que desee adquirir conocimientos en la realización de análisis con modelos de regresión lineal. […]
El grupo de Nanomedicina del IDIVAL ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Bioactive Materials (factor de impacto 14,59) donde se expone el diseño y validación de unas nanopartículas sólido-lipídicas para el tratamiento y detección del melanoma maligno. Estás nanopartículas encapsulan agentes de contraste magnéticos que permiten la aplicación de la hipertermia magnética (terapia) y las hace visibles mediante MRI (diagnóstico), y a la vez fármacos quimioterápicos, los cuales se liberan localmente a demanda y de forma remota (terapia). Se han llevado a cabo estudios tanto in vitro como in vivo y se ha demostrado que semejora considerablemente el diagnóstico de la enfermedad y la eficacia antitumoral del fármaco, disminuyendo significativamente sus efectos secundarios.
Este paper es fruto de la colaboración entre el grupo de Nanomedicina del IDIVAL y el grupo de Advanced Theranostics Materials del Instituto Internacional de Nanotecnología (INL) en Portugal, una organización científica internacional de excelencia en nanotecnología. Dicha colaboración nace tras la incorporación de la Dra. Lorena García Hevia como Investigadora del programa Sara Borrell al grupo de Investigación de Nanomedicina después de haber realizado su estancia postdoctoral en dicho centro.
Además, estas nanopartículas también han demostrado importantes resultados en la reducción de la metástasis pulmonar, resultados publicados en la revista Pharmacutics (factor de impacto 6,3).
El grupo de Nanomedicina del IDIVAL ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Bioactive Materials (factor de impacto 14,59) donde se expone el diseño y validación de unas nanopartículas sólido-lipídicas para el tratamiento y detección del melanoma maligno. Estás nanopartículas encapsulan agentes de contraste magnéticos que permiten la aplicación de la hipertermia magnética […]
El próximo 23 de septiembre darán comienzo las sesiones Santander Biomedical Lectures con la ponencia del Dr. Carlos Bezos Daleske, director general del Instituto para la Experiencia del Paciente, que será el encargado de impartir la ponencia:“Introducción a la experiencia de paciente. Aplicaciones en calidad asistencial, investigación clínica y tecnología sanitaria”.
Carlos Bezos Daleske es director general del Instituto para la Experiencia del Paciente (IEXP) desde 2016. El Dr. Bezos ha realizado numerosos proyectos y estudios en este campo con hospitales como La Fe, Clínico San Carlos, La Princesa entre otros. El IEXP también trabaja en el ámbito de proyectos europeos y con laboratorios como GSK, AstraZeneca o Pfizer.
De 2012 a 2016 fue director de calidad de IVF-SPAIN, el cuarto grupo de reproducción asistida de España. Previamente trabajó en proyectos de e-health como director de SeniorLab, un laboratorio de innovación abierta de Citilab.
Carlos Bezos es doctor en antropología y cuenta con 18 publicaciones y ponencias en su haber.
Favoreciendo un foro de discusión el ponente permanecerá en nuestra Comunidad a lo largo del día de la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los centros de investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.
Aquellos profesionales que deseen tener una reunión con el ponente durante su visita pueden ponerse en contacto a través del siguiente e-mailproyectos1@idival.org.
La sesión está organizada por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla dentro del programa de Sesiones Santander Biomedical Lectures 2021-2022. La sesión tendrá lugar el día 23 de septiembre a las 8:15 horas en la Sala Gómez Durán (Edificio 2 de Noviembre, planta cero, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla). Debido a la situación actual, el aforo del Salón Gómez Durán estará reducido según las restricciones actuales.
La sesión se retransmitirá en directo en el canal de Somos Valdecilla quedando a su disposición para su visualización posterior.
El próximo 23 de septiembre darán comienzo las sesiones Santander Biomedical Lectures con la ponencia del Dr. Carlos Bezos Daleske, director general del Instituto para la Experiencia del Paciente, que será el encargado de impartir la ponencia: “Introducción a la experiencia de paciente. Aplicaciones en calidad asistencial, investigación clínica y tecnología sanitaria”. Carlos Bezos […]
Las células progenitoras endoteliales (EPC) son clave en la homeostasis vascular, estando implicadas en la formación de nuevos vasos como respuesta al daño vascular. Se ha demostrado que las EPC juegan un papel fundamental en las enfermedades autoinmunes. En este sentido, los pacientes con enfermedades autoinmunes desarrollan frecuentemente enfermedad pulmonar intersticial (EPI), constituyendo ésta una de las principales causas de muerte en estos pacientes. Sin embargo, el papel de las EPC apenas ha sido estudiado en la EPI asociada a enfermedades autoinmunes.
El objetivo en este trabajo fue determinar la contribución de las EPC en los procesos patogénicos de la vasculopatía y la fibrosis pulmonar en los pacientes con EPI asociada a la esclerosis sistémica.
Los hallazgos revelan un papel de las EPC en los procesos de la vasculopatía mostrando un efecto compensatorio de las EPC en respuesta al daño vascular presente en la EPI asociada a esclerosis sistémica. Además, nuestro trabajo indica que las EPC están implicadas en la fibrosis pulmonar presente en esta patología, de tal manera que estas células podrían considerarse en la práctica clínica como un biomarcador de la EPI en los pacientes con esclerosis sistémica.
Este trabajo ha sido fruto de la colaboración de investigadores básicos y clínicos pertenecientes a los Servicios de Reumatología y Neumología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla que forman parte del grupo de investigación del IDIVAL.
Las células progenitoras endoteliales (EPC) son clave en la homeostasis vascular, estando implicadas en la formación de nuevos vasos como respuesta al daño vascular. Se ha demostrado que las EPC juegan un papel fundamental en las enfermedades autoinmunes. En este sentido, los pacientes con enfermedades autoinmunes desarrollan frecuentemente enfermedad pulmonar intersticial (EPI), constituyendo ésta una […]
Un año más IDIVAL no ha querido faltar a esta cita de divulgación científica que se celebra cada año en toda Europa y que busca acercar la ciencia a la ciudadanía. Para ello, las instituciones participantes e investigadores han organizado distintos talleres y actividades para dar a conocer a todos los públicos el trabajo que desarrollan.
IDIVAL como cada año ha preparado una serie de talleres con el objeto de dar a conocer las actividades e investigaciones que se desarrollan en el Instituto.
Talleres.
Para inscribirse en los talleres con plazas escribir un correo a innovacion3@idival.org
“Lo que el ojo no ve. Microscopía como herramienta” Plazas disponibles
La Unidad de Microscopía ha organizado una visita para mayores de 14 años en los que se explicará la importancia de la microscopía en biomedicina y se podrá ver de primera mano los distintos trabajos y microscopios que se disponen en la unidad.
“Conoce tu mente como un profesional” Plazas disponibles
El grupo de enfermedades mentales de IDIVAL ha organizado un taller sobre evaluación neuropsicológica en la que se realizarán y analizarán diferentes tests y se explicarán cómo esos resultados se convierten en publicaciones científicas.
Como novedad, este año celebramos este taller en las instalaciones de Enclave Pronillo.
“Buscando al Coronavirus”
Este año el biobanco Valdecilla ha propuesta como novedad una gymkana para niños de 8 a 12 años en la que deberán encontrar los elementos del sistema inmunológico y las vacunas para finalmente dar con el virus y poder eliminarlo.
Stand “Cohorte Cantabria”
Además, IDIVAL participará con un stand en la Plaza Porticada de Santander, en esta ocasión con un stand del Proyecto de Investigación Cohorte Cantabria en el que los miembros del equipo del proyecto explicarán la importancia de este proyecto único y pionero que busca avanzar en la medicina personalizada y mejorar la salud de los todos los cántabros. Las personas que acudan al stand podrán inscribirse in situ en el proyecto y conocer el trabajo que se está desarrollando.
Los talleres requieren inscripción previa a través de la página web de la Universidad de Cantabria.
Para inscribirse en los talleres con plazas escribir un correo a innovacion3@idival.org
IDIVAL participa IX edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que tendrá lugar en Santander el próximo viernes, 24 de septiembre. Un evento organizado y coordinado desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria. Un año más IDIVAL no ha querido faltar a esta cita de […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.