Reunión CEIM
Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios
Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios
Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios
Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios
Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios
El próximo 3 de febrero dará comienzo el Foro sobre donación y trasplantes, dentro del International Precision Medicine Forum.
Este foro abordará los principales avances en la donación y trasplante de órganos como son el desarrollo de modelos experimentales de xenotrasplante, el uso ya habitual de dispositivos ex situ de recuperación de órganos, el desarrollo de la donación en asistolia y los modelos matemáticos de asignación de órganos que permiten optimizar esta asignación al receptor más adecuado.
Este curso está dirigido por Eduardo Miñambres, Coordinador de la Unidad de Trasplantes del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e investigador del Grupo de Inmunopatología de IDIVAL. Asimismo, está avalado por la plataforma ITEMAS, la plataforma SCReN, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Española de Farmacología Clínica.
El alumnado principal al que va dirigido el curso es personal clínico, investigador y de soporte que quiera profundizar de la mano de expertos, en aspectos relacionados con la donación y trasplante de órganos.
El curso se impartirá en formato online del 3 al 6 de febrero de 2025 en horario de 16:00h a 18:00h. Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia. Este programa está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada.
Se requiere inscripción previa al foro en el siguiente link:
Inscripción a la reunión – Zoom
Una vez inscrito al programa, recibirá un enlace personal de acceso con el que podrá acceder a todas las sesiones del curso.
Si tiene cualquier consulta o duda, puede ponerse en contacto con el correo manuela.desalomon@idival.org
El próximo 3 de febrero dará comienzo el Foro sobre donación y trasplantes, dentro del International Precision Medicine Forum. Este foro abordará los principales avances en la donación y trasplante de órganos como son el desarrollo de modelos experimentales de xenotrasplante, el uso ya habitual de dispositivos ex situ de recuperación de órganos, el desarrollo […]
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) anuncia el inicio del I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science 2025, organizado en colaboración con Clarivate. Este ciclo consta de tres jornadas formativas gratuitas y en español, que tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de enero de 2025.
Las sesiones están dirigidas a todas las instituciones que forman parte de la licencia nacional de Web of Science y están diseñadas para ofrecer formación avanzada sobre el uso de esta importante herramienta de investigación.
El plazo de inscripción ya está abierto, y las bases oficiales de la convocatoria, junto con las instrucciones para la obtención del certificado, están disponibles en la página web oficial. Los interesados pueden acceder al enlace:
https://www.recursoscientificos.fecyt.es/i-ciclo-formacion-online-web-science-21-23-de-enero-de-2025
Web of Science es una de las bases de datos multidisciplinares más importantes del mundo, con más de 20,000 revistas académicas seleccionadas según estrictos estándares de calidad. Este ciclo formativo es una oportunidad clave para optimizar su uso y mejorar la gestión de la información científica.
¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje!
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) anuncia el inicio del I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science 2025, organizado en colaboración con Clarivate. Este ciclo consta de tres jornadas formativas gratuitas y en español, que tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de enero […]
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha obtenido la reacreditación como miembro activo de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I), coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este reconocimiento reafirma el compromiso de IDIVAL con la divulgación científica y el fomento de la cultura de la innovación.
La Red UCC+I, impulsada por FECYT desde 2007, busca fortalecer la comunicación de la ciencia mediante la creación de nodos organizativos que acerquen el conocimiento generado en los centros de investigación y universidades a la sociedad. Actualmente, la red cuenta con 111 entidades registradas en España, que cumplen indicadores de excelencia en actividades de comunicación científica y transferencia de conocimiento.
La reacreditación de IDIVAL refleja su dedicación a la promoción de la ciencia como motor de desarrollo y bienestar social. Durante los últimos años, la unidad de cultura científica de IDIVAL ha destacado por sus proyectos innovadores, actividades divulgativas y estrategias que conectan a la ciudadanía con la investigación biomédica.
Este proceso de reacreditación, regulado por FECYT, asegura que las entidades adheridas a la Red UCC+I mantengan los estándares de calidad y cumplan con indicadores clave de actividad. Tras superar con éxito esta evaluación, IDIVAL asegura su presencia en la Red hasta diciembre de 2025, consolidándose como un referente en la divulgación científica en el ámbito de la salud.
La renovación del registro refuerza el compromiso de IDIVAL con la misión de la Red UCC+I: fomentar el interés de la sociedad por la ciencia y la innovación a través de acciones inclusivas y abiertas que promuevan el conocimiento y la competitividad en el entorno científico español.
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha obtenido la reacreditación como miembro activo de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I), coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este reconocimiento reafirma el compromiso de IDIVAL con la divulgación científica y el fomento […]
La evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto o un ictus), es el primer paso para la prevención. El riesgo de ECV se puede calcular en personas sin ECV (prevención primaria) o en personas con ECV conocida (prevención secundaria) y también en aquellas personas con ciertas […]
En el auditorio de los Salesianos se celebró la gala solidaria ‘Misión Sonrisas‘, un emotivo evento organizado por la compañía ‘Dosis de Sonrisas’ para conmemorar la donación de 10.000 euros a la investigación contra el cáncer infantil.
El protagonista de la noche fue el Mago Xuso, quien deslumbró al público con dos números exclusivos creados especialmente para la ocasión. Durante su intervención, destacó el compromiso con la investigación local: “Donamos el dinero a la investigación en casa, en Valdecilla. Tenemos uno de los mejores centros de investigación del país y tenemos que estar orgullosos de ello”, señaló.
La gala también tuvo un enfoque solidario hacia los afectados por la DANA en Valencia, destinando dos euros de cada entrada a esta causa, mientras que el resto de los beneficios fueron entregados al Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) para avanzar en la lucha contra el cáncer infantil.
‘Misión Sonrisas’ combinó magia, solidaridad y esperanza, reafirmando la importancia de unir esfuerzos para apoyar causas que cambian vidas.
En el auditorio de los Salesianos se celebró la gala solidaria ‘Misión Sonrisas‘, un emotivo evento organizado por la compañía ‘Dosis de Sonrisas’ para conmemorar la donación de 10.000 euros a la investigación contra el cáncer infantil. El protagonista de la noche fue el Mago Xuso, quien deslumbró al público con dos números exclusivos creados […]
El pasado 19 de diciembre, las instalaciones de IDIVAL se convirtieron en el escenario para el lanzamiento de una red cántabra de gestores de proyectos europeos, una iniciativa destinada a potenciar la capacidad de I+D+i de la región en el ámbito europeo. Esta jornada, que reunió a 24 instituciones, marca el inicio de una estrategia colaborativa para acercar la investigación cántabra a Bruselas y fomentar la participación en programas de financiación como Horizonte Europa.
La jornada comenzó con una bienvenida oficial a cargo de Marta García, Directora General de Fondos Europeos; Óscar Fernández, Director General de Planificación, Ordenación y Salud Digital; y Galo Peralta, Director de Gestión de IDIVAL. A continuación, las instituciones participantes expusieron sus líneas estratégicas de investigación, mostrando la diversidad y el potencial de Cantabria en ámbitos tan variados como la salud, la energía, las tecnologías digitales o las ciencias sociales.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en los programas europeos de financiación disponibles, destacando las oportunidades específicas de Horizonte Europa y otras iniciativas de la Comisión Europea. Estas presentaciones sirvieron para identificar puntos de interés común y estimular la colaboración entre los diferentes actores presentes.
Uno de los momentos clave de la jornada fue la intervención de Marcos López Hoyos, director científico de IDIVAL, quien presentó la experiencia de la “Misión Bruselas”. Este caso práctico demostró cómo un enfoque estratégico y bien coordinado puede maximizar las posibilidades de éxito en el acceso a financiación europea, y fue ampliamente valorado como un modelo a seguir en futuras acciones conjuntas.
Para finalizar la jornada, se abrió un espacio de debate y preguntas que permitió a los asistentes discutir ideas concretas para fortalecer la red recién creada. Posteriormente, la sesión de networking brindó una oportunidad única para estrechar lazos entre los participantes y explorar nuevas colaboraciones.
Con vistas al futuro, se contempla organizar una nueva «Misión Bruselas» abierta a todos los sectores representados en la red, un paso más hacia el fortalecimiento de la presencia cántabra en el panorama europeo de investigación e innovación. Asimismo, se enfatizó que la red creada no es cerrada, lo que permitirá la adhesión de nuevos miembros y el incremento de sinergias en beneficio de la región.
Más información: https://www.idival.org/red-gestores-idi-cantabria-europa/
El pasado 19 de diciembre, las instalaciones de IDIVAL se convirtieron en el escenario para el lanzamiento de una red cántabra de gestores de proyectos europeos, una iniciativa destinada a potenciar la capacidad de I+D+i de la región en el ámbito europeo. Esta jornada, que reunió a 24 instituciones, marca el inicio de una estrategia […]