El próximo 13 de junio de 2025 se celebrará en la sede de IDIVAL (Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla) una Jornada Técnica dedicada a la prevención del suicidio en Cantabria. El evento, organizado por la propia fundación, contará con la participación de expertos del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, profesionales locales y representantes de asociaciones.
Durante la jornada se presentarán las claves del nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, así como un análisis del contexto actual y propuestas de mejora mediante dinámicas participativas basadas en aportaciones previas de los asistentes. Esta iniciativa busca fortalecer el abordaje de la prevención y posvención del suicidio desde una perspectiva integral y colaborativa.
El programa cuenta con la intervención de Amador Priede, Coordinador del Plan de Salud Mental de Cantabria, que ofrecerá una visión sobre el marco actual y perspectivas futuras en Cantabria. Asimismo, durante la jornada también se desarrollarán dinámicas participativas orientadas al análisis estratégico, como un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y un CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar), que permitirán recoger ideas y propuestas concretas con una perspectiva territorial.
Esta sesión se configura como un espacio de encuentro y reflexión, impulsado desde una visión multidisciplinar y comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y social ante el suicidio en Cantabria.
El próximo 13 de junio de 2025 se celebrará en la sede de IDIVAL (Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla) una Jornada Técnica dedicada a la prevención del suicidio en Cantabria. El evento, organizado por la propia fundación, contará con la participación de expertos del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, profesionales […]
Dynatract, un sistema de tracción dinámica de pared para el tratamiento del abdomen abierto, ha sido seleccionado para participar en el programa Deep Tech Venture Builder(DTVB) de EIT Health, una de las mayores redes europeas de innovación en salud.
Se trata de un dispositivo médico diseñado para abordar una de las situaciones quirúrgicas más complejas y de mayor riesgo: el abdomen abierto. Este procedimiento se utiliza en casos de traumatismo grave o infecciones abdominales severas, cuando no es posible cerrar la pared abdominal tras la intervención quirúrgica.
El proyecto Dynatract se ha desarrollado íntegramente en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). La Fundación Botín, participa como Venture Builder, acompañando a los promotores del proyecto en la maduración del modelo de negocio y la preparación para su futura salida al mercado como start-up tecnológica.
Dynatract propone una solución innovadora y eficaz: un sistema de tracción que aplica tensión controlada sobre los bordes de la pared abdominal, permitiendo su aproximación progresiva y compatibilizándose con la Terapia de Presión Negativa (NPWT).
Este avance facilita los cuidados postoperatorios, reduce el daño en los tejidos, acorta las estancias en UCI y podría suponer un ahorro de hasta 15.000 € por paciente.
El equipo está liderado por Federico Castillo, cirujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y Patricia Zorrilla, ingeniera en IDIVAL.
Ser uno de los 17 proyectos seleccionados en Europa para el programa DTVB de EIT Health supone una oportunidad estratégica para Dynatract, ya que permite acceder a un asesoramiento experto en desarrollo clínico y normativo (certificaciones CE y FDA), a un refinamiento del prototipo y producción de la primera serie clínica, a la aceleración en la entrada en ensayos clínicos y preparación para su comercialización y a la participación en una red europea de mentores, inversores y hospitales de referencia, clave para su posicionamiento en el mercado internacional.
Según Patricia Zorrilla, “con Dynatract estamos transformando un desafío quirúrgico complejo en una solución más segura y eficiente, mejorando los resultados tanto para los pacientes como para los sistemas de salud”.
Este reconocimiento por parte de EIT Health refuerza la apuesta de IDIVAL por la innovación clínica aplicada, y consolida su papel como impulsor de proyectos capaces de generar impacto real en la atención sanitaria.
Pie de foto: De izquierda a derecha Gerardo García, Fernando Quevedo, Patricia Zorrilla ingenieros de IDIVAL y Federico Castillo, cirujano del HUMV.
Dynatract, un sistema de tracción dinámica de pared para el tratamiento del abdomen abierto, ha sido seleccionado para participar en el programa Deep Tech Venture Builder (DTVB) de EIT Health, una de las mayores redes europeas de innovación en salud. Se trata de un dispositivo médico diseñado para abordar una de las situaciones quirúrgicas más […]
Desde 2022, el hospital recoge de forma anónima la experiencia de las madres para mejorar la asistencia al nacimiento y la lactancia, en línea con los estándares internacionales de calidad.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha implantado en los últimos años diversas mejoras con el objetivo de ofrecer una atención más cercana, individualizada y basada en la evidencia durante el parto y el inicio de la lactancia. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la actualización de protocolos clínicos, la elaboración de una normativa específica de lactancia materna, la implementación de planes de formación continuada para profesionales, y la incorporación del Ingreso Neonatal en alojamiento conjunto en la planta de Maternidad, que permite mantener a algunos recién nacidos que precisan cuidados especiales junto a sus madres. Estas medidas han contribuido de forma directa a mejorar la experiencia de las mujeres que dan a luz en el hospital.
Como parte de este proceso de mejora continua, en 2022 Valdecilla puso en marcha un proyecto pionero de evaluación asistencial, en la planta de Maternidad, que recoge de forma anónima y voluntaria la experiencia de las madres tras el parto. La iniciativa, promovida por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y la Dirección de Enfermería del hospital, cuenta con financiación de la 23ª convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería Valdecilla (ENFVAL21-05) y se desarrolla conforme a los estándares internacionales establecidos por dos programas internacionales a los que Valdecilla está adherido: la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (estrategia IHAN) y el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO®).
A través de un sencillo cuestionario online, accesible mediante un código QR que las pacientes pueden escanear antes del alta hospitalaria, el hospital obtiene información clave sobre la atención recibida durante el parto, el acompañamiento en las primeras horas de vida del bebé, el apoyo brindado para iniciar y mantener la lactancia y el apoyo a la madre que no amamanta. Los resultados obtenidos hasta el momento reflejan un elevado grado de satisfacción por parte de las madres y permiten orientar decisiones clínicas y organizativas basadas en sus necesidades reales.
Además del componente asistencial, el proyecto incluye herramientas informatizadas que permiten evaluar de forma continua las prácticas clínicas y hacer seguimiento de los indicadores de calidad relacionados con la lactancia. Este enfoque integral se ve reforzado por la constitución de un equipo multidisciplinar que integra a profesionales de distintas categorías implicadas en el cuidado de la madre y el recién nacido, lo que ha favorecido una atención más coordinada, eficiente y centrada en las familias.
La subdirectora de Enfermería del HUMV, Carolina Lechosa, subraya que “esta iniciativa se desarrolla desde hace años, en línea con los indicadores marcados por la estrategia IHAN. Además, se ha trabajado intensamente en la implantación de la Guía de Lactancia de BPSO”. Estas iniciativas generan sinergias y forman parte de un compromiso institucional más amplio, ya que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla está actualmente inmerso en el proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia). Gracias a este trabajo sostenido, el hospital ha sido recientemente designado como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO®), una acreditación que reconoce su liderazgo en el impulso de buenas prácticas y en la mejora continua de la calidad asistencial.
Para la supervisora de la Unidad de Hospitalización de Obstetricia del HUMV e investigadora principal (IP) del proyecto, Lorena Lasarte, “la opinión de las madres es muy valiosa, porque nos permite adaptar nuestros cuidados a sus necesidades reales. Su experiencia nos motiva a realizar cambios concretos, y así podemos mejorar nuestra atención cada día”.
Con esta iniciativa, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla reafirma su compromiso con una atención más humana y personalizada, situando a las madres y sus familias en el centro del proceso asistencial. El proyecto representa una herramienta eficaz para seguir avanzando hacia un modelo de sanidad que escuche, acompañe y responda a las expectativas reales de las personas en uno de los momentos más importantes de sus vidas.
Desde 2022, el hospital recoge de forma anónima la experiencia de las madres para mejorar la asistencia al nacimiento y la lactancia, en línea con los estándares internacionales de calidad. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha implantado en los últimos años diversas mejoras con el objetivo de ofrecer una atención más cercana, individualizada […]
El 28 de mayo, se celebrará la Jornada «50 años de trasplantes en Cantabria», un acto que pretende homenajear los principales hitos del trasplante en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con especial énfasis en el trasplante renal. El encuentro se enmarca dentro de las actividades conmemorativas con motivo de los 50 años del primer trasplante que se realizó en Valdecilla, lo cual marcó el punto de partida de lo que hoy es uno de las principales programas del hospital. Este evento está abierto al público.
La jornada se desarrollará en el Salón Gómez Durán (Torre B planta baja, HUMV) de 10:00h a 13:40h.
El 28 de mayo, se celebrará la Jornada «50 años de trasplantes en Cantabria», un acto que pretende homenajear los principales hitos del trasplante en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con especial énfasis en el trasplante renal. El encuentro se enmarca dentro de las actividades conmemorativas con motivo de los 50 años del primer […]
La Consejería de Salud junto con el Servicio Cántabro de Salud organizan el I Congreso Regional de Salud y las XV Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente, los días 10 y 11 de junio de 2025 en el Espacio Comillas, dentro de la Universidad de Comillas. Este evento será un punto de encuentro clave para compartir experiencias, impulsar buenas prácticas y fortalecer la calidad asistencial.
Los profesionales podrán presentar sus proyectos mediante comunicaciones orales o pósteres. Tanto la normativa como el formulario se encuentran disponibles en la página web del congreso.
Para facilitar la asistencia, se habilitarán autobuses desde cada Área Sanitaria, así como plazas de aparcamiento en la universidad. En el formulario de inscripción, se puede indicar si se requiere transporte.
La Consejería de Salud junto con el Servicio Cántabro de Salud organizan el I Congreso Regional de Salud y las XV Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente, los días 10 y 11 de junio de 2025 en el Espacio Comillas, dentro de la Universidad de Comillas. Este evento será un punto de encuentro clave […]
El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada
«The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics»
Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y Neuropatología y del Centro de Referencia de Hematopatología de la Universidad Eberhard-Karls de Tubinga (Alemania).
Realizó su formación de posgrado en los Departamentos de Patología y Medicina Interna de la Universidad de Innsbruck y se incorporó al Departamento de Patología como patólogo de plantilla en 1991. De 1997 a 1999, trabajó como becario de investigación en el Laboratorio de Patología del Instituto Nacional del Cáncer, NIH, Bethesda, con Mark Raffeld y Elaine Jaffe. En 1999, fue nombrado Profesor Asociado de Patología en el Instituto de Patología de la Universidad Técnica de Múnich. En 2007, se trasladó a su puesto actual en la Universidad de Tubinga. Su principal interés investigador se centra en la patología y la genética molecular de los linfomas malignos y en la patología molecular innovadora. Ha obtenido financiación competitiva de múltiples agencias de subvención nacionales e internacionales, es autor o coautor de más de 450 publicaciones y ha contribuido a importantes libros de texto y obras de referencia. Es miembro de las juntas ejecutivas de la Sociedad Alemana de Patología, la Asociación Europea de Hematopatología, el Consejo Asesor y el Consejo de la Sociedad Europea de Patología y Presidente del Grupo de Trabajo Europeo sobre Médula Ósea.
La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla el jueves 29 de mayo a las 08:15h. No es necesario inscribirse.
El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada «The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics» Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y Neuropatología […]
Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de mayo se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento.
La sede del encuentro será el Hotel Santemar (Santander) y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/A8D2WYb6Tcp3rFP69
La sesión del viernes constará de una mesa denominada “De lo antiguo a la actualidad” en la que se hará un recorrido histórico por los principales avances e hitos en la investigación en cefaleas. Posteriormente, se debatirá sobre los casos clínicos presentados por residentes ante un jurado experto formado por neurólogos. En este proyecto podrán participar todos los MIR y adjuntos que hayan acabado su formación en Neurología el último año en hospitales de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja o Cantabria. La presentación de un caso clínico al concurso implica la aceptación de las bases y condiciones por parte del participante. Los casos clínicos podrán remitirse hasta el 23 de mayo de 2025 en la siguiente dirección de correo: v.glezquintanilla@gmail.com
La sesión del sábado se estructurará en dos mesas redondas, una centrada en el tratamiento para la migraña y nuevos fármacos en estudio, como son los anticuerpos monoclonales, y otra titulada «No todo es migraña» en la que se abordarán patologías con una sintomatología similar.
El programa de esta jornada se encuentra disponible aquí: Programa
Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de mayo se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento. La reunión está organizada por Julio Pascual y Vicente González, investigadores del Grupo […]
El jueves 22 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Portal Sofos: Gestión de la formación continuada en el SCS» impartida por:
Beatriz González Pérez (Asesora Técnico Asistencial del Área de Formación SCS)
Blanca Torres Manrique (Responsable de Formación SCS)
La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse a la sesión.
El jueves 22 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Portal Sofos: Gestión de la formación continuada en el SCS» impartida por: Beatriz González Pérez (Asesora Técnico Asistencial del Área de Formación SCS) Blanca Torres Manrique (Responsable de Formación SCS) La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital […]
La solidaridad y el deporte se han vuelto a dar la mano en una nueva edición del Trail Nocturno de Cicero, un evento que este año ha reunido a cerca de 1.000 personas comprometidas con la lucha contra el Alzheimer. Gracias a esta cita deportiva, la asociación Unidos por un Reto ha donado 5.000€ al Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) para apoyar los proyectos del grupo de investigación en Enfermedades Neurodegenerativas.
La prueba, celebrada el pasado 18 de abril, contó con alrededor de 200 corredores, 700 participantes en la marcha y un centenar de voluntarios que contribuyeron al buen desarrollo de la jornada. Todo ello en favor de una causa que sigue movilizando a la sociedad de Cantabria: avanzar en el conocimiento de las causas y factores que provocan la enfermedad de Alzheimer.
Desde hace más de diez años, Unidos por un Reto, asociación liderada por Óscar Negrete, colabora activamente con el grupo de investigación dirigido por Eloy Rodríguez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).
Para Eloy Rodríguez, “este tipo de iniciativas tienen un valor incalculable, no solo por el impulso económico que suponen para la investigación, sino porque contribuyen a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de invertir en salud y ciencia”. El investigador ha señalado además que la donación se destinará a “estudiar los mecanismos de neuroinflamación a lo largo del continuo de la enfermedad de Alzheimer, que es una de nuestras líneas de investigación actualmente”, un ámbito clave para comprender mejor la evolución de la enfermedad y buscar nuevas vías terapéuticas.
El director de Gestión de IDIVAL, Galo Peralta, quiso agradecer personalmente a Óscar Negrete y a todo el equipo de Unidos por un Reto su implicación continuada durante más de una década. “Proyectos como este son un ejemplo de cómo el deporte y la solidaridad pueden ir de la mano para cambiar vidas y abrir nuevas vías de investigación en enfermedades neurodegenerativas”.
Con esta nueva aportación, Unidos por un Reto refuerza su compromiso con la investigación en Alzheimer, una enfermedad que afectó durante 15 años al padre de Óscar Negrete y que motivó la creación de esta asociación deportiva y solidaria. A través de pruebas deportivas y actividades de concienciación, la asociación mantiene vivo su recuerdo y la lucha contra esta devastadora enfermedad.
La solidaridad y el deporte se han vuelto a dar la mano en una nueva edición del Trail Nocturno de Cicero, un evento que este año ha reunido a cerca de 1.000 personas comprometidas con la lucha contra el Alzheimer. Gracias a esta cita deportiva, la asociación Unidos por un Reto ha donado 5.000€ al […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.