El jueves 16 de mayo será la próxima Sesión General de Valdecilla y contaremos con la ponencia titulada «La medicina y el arte. Visión diferente de la salud y la enfermedad», sesión impartida por el Dr. José Francisco Díaz (Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla)

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. A partir de ahora, todas las sesiones generales del HUMV se desarrollarán en esta sala.

Tras la ponencia, habrá café con pastas para fomentar el networking entre los asistentes. Os animamos a acudir

Sesión General Valdecilla

El jueves 16 de mayo será la próxima Sesión General de Valdecilla y contaremos con la ponencia titulada «La medicina y el arte. Visión diferente de la salud y la enfermedad», sesión impartida por el Dr. José Francisco Díaz (Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla) La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia del […]


La jornada tendrá lugar el 21 de mayo en las instalaciones de IDIVAL y de manera online

El Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza una mesa redonda titulada “Inteligencia artificial: ¿cómo podemos usarla en el entorno sanitario?” para el próximo 21 de mayo.

La iniciativa tendrá lugar de manera presencial en la sede de IDIVAL a las 13:30h y con una hora de duración. Asimismo, se podrá disfrutar en streaming a través de la plataforma zoom.

Estará dirigida a cualquier persona interesada en la materia, especialmente personal investigador, personal clínico y de gestión.

La jornada será inaugurada por la Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) María Dolores Acón.

En la mesa redonda compartirán su visión Manuel Desco, Catedrático de Radiología en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid, Director de la Unidad de Apoyo a la Innovación en el Instituto de Investigación Gregorio Marañón; Julio Mayol, Catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Unidad de Apoyo a la Innovación en Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos y, por último, Joaquín Cayón, Jefe del Servicio Jurídico de la  Consejería de Salud de Cantabria e investigador del IDIVAL. El moderador de la mesa será Galo Peralta, director de Gestión del IDIVAL.

Las inscripciones a la jornada se pueden realizar a través el siguiente enlace:

https://forms.gle/bW5LsqMg2RR6PKTNA

Se otorgarán certificados de asistencia.



El próximo 15 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos. En esta sesión, la Prof. Olga María Conde Portilla impartirá la ponencia titulada:

«Biopsia virtual por imagen óptica, desde la delineación de tumores al diagnóstico tisular»

Olga María Conde es Doctora en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria y profesora en el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria, IDIVAL y CIBER-BBN. Su investigación se centra en técnicas de imagen médica para delimitación de tumores y diagnóstico de patologías cardiovasculares; inteligencia artificial (técnicas de reconocimiento de patrones y características, análisis espectral, etc.) aplicada a espectroscopía, visión artificial e hiperespectral para entornos biomédicos, agroalimentarios e industriales; desarrollo de sistemas de imagen espectroscópica/hiperespectral para materiales en los rangos visible, NIR y SWIR. Su investigación está financiada por el ISCIII y el Ministerio de Economía y Competitividad publicando más de 50 artículos revisados por pares y más de 180 comunicaciones a congresos con 5 sexenios reconocidos (4 académicos, 1 de transferencia). Es secretaria del Comité de Técnicas de Imagen de SEDOPTICA (Sociedad Española de Óptica), miembro del TPC (Technical Program Committee) e IAB (International Advisory Board) de congresos internacionales (SPIE, OPTICA, LALS) y revisora de agencias de evaluación AEI, ANEP, FNRS y diferentes revistas científicas.

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIpceChpjMsHNaCYCoH_Nu1qVJAMANi2Meu 

Os animamos a acudir. Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con el correo formacion1@idival.org

Sinergias Grupos IDIVAL

El próximo 15 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos. En esta sesión, […]


El próximo 15 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos. En esta sesión, la Prof. Olga María Conde Portilla impartirá la ponencia titulada:

«Biopsia virtual por imagen óptica, desde la delineación de tumores al diagnóstico tisular»

Olga María Conde es Doctora en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria y profesora en el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria, IDIVAL y CIBER-BBN. Su investigación se centra en técnicas de imagen médica para delimitación de tumores y diagnóstico de patologías cardiovasculares; inteligencia artificial (técnicas de reconocimiento de patrones y características, análisis espectral, etc.) aplicada a espectroscopía, visión artificial e hiperespectral para entornos biomédicos, agroalimentarios e industriales; desarrollo de sistemas de imagen espectroscópica/hiperespectral para materiales en los rangos visible, NIR y SWIR. Su investigación está financiada por el ISCIII y el Ministerio de Economía y Competitividad publicando más de 50 artículos revisados por pares y más de 180 comunicaciones a congresos con 5 sexenios reconocidos (4 académicos, 1 de transferencia). Es secretaria del Comité de Técnicas de Imagen de SEDOPTICA (Sociedad Española de Óptica), miembro del TPC (Technical Program Committee) e IAB (International Advisory Board) de congresos internacionales (SPIE, OPTICA, LALS) y revisora de agencias de evaluación AEI, ANEP, FNRS y diferentes revistas científicas.

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIpceChpjMsHNaCYCoH_Nu1qVJAMANi2Meu 

Os animamos a acudir. Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con el correo formacion1@idival.org

Sinergias Grupos IDIVAL

El próximo 15 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos. En esta sesión, […]


Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios

Reunión CEIM

Reunión del Comité de ética de la investigación con Medicamentos y productos sanitarios


Fomentar la cultura de la seguridad del paciente es el objetivo de la jornada organizada por el Servicio Cántabro los días 15 y 16 de mayo en el HUMV

El próximo 15 y 16 de mayo se celebrarán las XIV Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente, una actividad organizada por la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y patrocinada por Johnson and Johnson, Gilead, Pfizer, Roche y AstraZeneca.

Las jornadas tendrán lugar en el salón de actos del Dr. Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) en horario de 16h a 20h y están destinadas a todos los profesionales, pacientes, familiares y toda persona interesada en la calidad y seguridad del paciente.

Las Inscripciones se encuentran ya abiertas hasta el 9 de mayo de 2024 y se pueden realizar de manera online a través de SOFOS Moodle en el caso de profesionales del SCS o a través del siguiente formulario para externos:

https://www.scsa[1]lud.es/web/forms/shared/-/form/28746751

El programa del evento cuenta con varias mesas redondas centradas en ejemplos de innovaciones que generan valor, en los propósitos para asegurar la calidad y seguridad del paciente, en proyectos desarrollados para abordar la infección desde todos los ángulos y también propuestas llevadas a cabo de la mano de pacientes. Pretenden ser un foro de discusión abierto y participativo dando visibilidad a los proyectos, actividades y experiencias desarrolladas por profesionales del ámbito sanitario en este campo.

Para obtener el diploma del curso es necesario asistir al 100% de la Jornada, así como cumplimentar la encuesta de valoración sobre la actividad formativa.

Podrá efectuarse grabación de audio y/o video, total o parcialmente, en base a los objetivos formativos de la Jornada y para su difusión. Además, se encuentra solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Cantabria para los alumnos previamente inscritos en la Jornada.

Descargar programa:

Jornada seguridad del paciente 2024 _tríptico

 



El próximo 9 de mayo contaremos con la ponencia titulada «Enfermedad de Rendu-Osler: más que epistaxis» , sesión impartida por:

  • Dr. Roberto Megía (ORL)
  • Dr. José M. Cuesta (Cardiología)
  • Dr. José A. Parra (Radiodiagnóstico)
  • Dr. José A. Riancho (Servicio de Medicina Interna, Hospital U. M. Valdecilla, Dpto. Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria- IDIVAL)

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h.

Sesión general Valdecilla

El próximo 9 de mayo contaremos con la ponencia titulada «Enfermedad de Rendu-Osler: más que epistaxis» , sesión impartida por: Dr. Roberto Megía (ORL) Dr. José M. Cuesta (Cardiología) Dr. José A. Parra (Radiodiagnóstico) Dr. José A. Riancho (Servicio de Medicina Interna, Hospital U. M. Valdecilla, Dpto. Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria- IDIVAL) La […]


El próximo 9 de mayo contaremos con la ponencia titulada «Enfermedad de Rendu-Osler: más que epistaxis» , sesión impartida por:

  • Dr. Roberto Megía (ORL)
  • Dr. José M. Cuesta (Cardiología)
  • Dr. José A. Parra (Radiodiagnóstico)
  • Dr. José A. Riancho (Servicio de Medicina Interna, Hospital U. M. Valdecilla, Dpto. Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria- IDIVAL)

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h.

Sesión general Valdecilla

El próximo 9 de mayo contaremos con la ponencia titulada «Enfermedad de Rendu-Osler: más que epistaxis» , sesión impartida por: Dr. Roberto Megía (ORL) Dr. José M. Cuesta (Cardiología) Dr. José A. Parra (Radiodiagnóstico) Dr. José A. Riancho (Servicio de Medicina Interna, Hospital U. M. Valdecilla, Dpto. Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria- IDIVAL) La […]