Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de mayo se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento.
La sede del encuentro será el Hotel Santemar (Santander) y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/A8D2WYb6Tcp3rFP69
La sesión del viernes constará de una mesa denominada “De lo antiguo a la actualidad” en la que se hará un recorrido histórico por los principales avances e hitos en la investigación en cefaleas. Posteriormente, se debatirá sobre los casos clínicos presentados por residentes ante un jurado experto formado por neurólogos. En este proyecto podrán participar todos los MIR y adjuntos que hayan acabado su formación en Neurología el último año en hospitales de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja o Cantabria. La presentación de un caso clínico al concurso implica la aceptación de las bases y condiciones por parte del participante. Los casos clínicos podrán remitirse hasta el 23 de mayo de 2025 en la siguiente dirección de correo: v.glezquintanilla@gmail.com
La sesión del sábado se estructurará en dos mesas redondas, una centrada en el tratamiento para la migraña y nuevos fármacos en estudio, como son los anticuerpos monoclonales, y otra titulada «No todo es migraña» en la que se abordarán patologías con una sintomatología similar.
El programa de esta jornada se encuentra disponible aquí: Programa
Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de mayo se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento. La reunión está organizada por Julio Pascual y Vicente González, investigadores […]
El instituto coordina un consorcio internacional con socios de España, Francia y Portugal y casi 2 millones de euros de financiación
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha logrado la financiación para liderar un proyecto europeo orientado a mejorar la atención sociosanitaria en áreas rurales y de difícil acceso. Se trata del Gemelo Digital Inteligente (GDI)-SAM, una iniciativa dotada con 1,96 millones de euros, de los cuales 1,47 millones proceden de fondos FEDER.
El proyecto, tiene como investigadora principal a Olga de Cos, del grupo de Economía de la salud y del grupo ETAO de la Universidad de Cantabria. A nivel local se pilotará en el municipio de Penagos y cuenta con socios de España, Francia y Portugal y se enmarca en el programa de cooperación transfronteriza Interreg Sudoe, que busca ofrecer soluciones comunes a los territorios del sudoeste europeo.
Un liderazgo estratégico para Cantabria
Para IDIVAL, liderar este proyecto no solo supone un importante reconocimiento a su capacidad de gestión y proyección internacional, sino también una oportunidad para posicionar a Cantabria como referente en la atención integrada a población vulnerable en entornos rurales.
En este sentido, el consultorio rural de Penagos, coordinado por el Dr. Talledo —médico de atención primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) — será uno de los lugares donde se desplegará el modelo SAM, que persigue mejorar la calidad de vida de personas vulnerables.
Un consorcio diverso y especializado
El proyecto cuenta con 25 socios entre beneficiarios y entidades asociadas, incluyendo instituciones de investigación sanitaria, administraciones públicas, entidades del sistema científico, ONGs y organismos sociosanitarios. Entre ellos se encuentran centros de referencia como la Universidad de Cantabria, el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA), IBIMA-FIMABIS de Andalucía o la portuguesa AIDFM.
Además, participan administraciones públicas regionales y municipales, como la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, la Communauté de communes du Pays de Nay (Francia) o la Câmara Municipal de Pinhel (Portugal), entre otras.
IDIVAL: referencia en innovación sociosanitaria
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla es un centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III y cuenta con una sólida trayectoria en innovación biomédica y sociosanitaria. Gracias a su vínculo con la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, IDIVAL tiene capacidad para implementar proyectos a través del Servicio Cántabro de Salud, actuando como agente de ejecución de I+D sanitaria en la comunidad.
La obtención de este proyecto refuerza su posición en la transformación del modelo de atención sociosanitaria en entornos rurales, combinando asistencia, investigación e innovación aplicada.
Pie de foto: María Luisa Sámano, gestora de investigación sanitaria de IDIVAL, presenta en el Gobierno de Cantabria el proyecto SAM junto al Consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros. También en la galería Juan Llanes, gerente de SOGIESE y Olga de Cos, IP del proyecto SAM.
El instituto coordina un consorcio internacional con socios de España, Francia y Portugal y casi 2 millones de euros de financiación El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha logrado la financiación para liderar un proyecto europeo orientado a mejorar la atención sociosanitaria en áreas rurales y de difícil acceso. Se trata del Gemelo […]
El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre participará como ponente en el programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.
«Design and development of a biosensor for the detection of extracellular cancer vesicles »
Leyre Bei Fraile Aguirre es estudiante predoctoral en el programa de doctorado de Materiales de la Universidad de Oviedo. Se graduó en Biotecnología en la Universidad de Oviedo y realizó un máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular (2023-2024) en la Universidad Autónoma de Madrid.
Realizó prácticas en la empresa Táctica Corporativa S.L., trabajando en la detección de toxinas mediante inmunoensayos de flujo lateral, donde adquirió experiencia en la síntesis de nanopartículas magnéticas, técnicas de caracterización fisicoquímica e inmunoensayos de flujo lateral.
Durante dos años, ha trabajado en un laboratorio de física aplicada dirigido por Montserrat Rivas Ardisana, responsable del grupo de investigación MAGNES, centrado en nanomateriales para aplicaciones biológicas. También ha participado como investigadora predoctoral colaboradora en un proyecto estratégico de I+D+i denominado NEUMOSENSOR, dirigido al desarrollo de un biosensor para el diagnóstico de la neumonía mediante el marcaje de nanopartículas magnéticas.
Ha obtenido dos becas de iniciación a la investigación en el IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias), donde ha trabajado en nanopartículas magnéticas para pruebas rápidas de anticuerpos SARS-CoV-2 y en el estudio de sensores flexibles de ultra alta frecuencia.
Además, ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales. Es coautora de un artículo científico titulado «Mn-ferrite nanoparticles as promising magnetic tags for radiofrequency inductive detection and quantification in lateral flow assays», y ha sido miembro del comité organizador local de la conferencia internacional IEEENANO2024.
Actualmente está realizando su tesis doctoral titulada «Diseño de un Biosensor para la Detección y Cuantificación de Vesículas Tumorales», co-supervisada por Montserrat Rivas de la Universidad de Oviedo y Mónica López Fanarraga, líder del Grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla.
La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:
El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre participará como ponente en el programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom. «Design and development of a biosensor for the detection of […]
El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada
«The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics»
Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y Neuropatología y del Centro de Referencia de Hematopatología de la Universidad Eberhard-Karls de Tubinga (Alemania).
Realizó su formación de posgrado en los Departamentos de Patología y Medicina Interna de la Universidad de Innsbruck y se incorporó al Departamento de Patología como patólogo de plantilla en 1991. De 1997 a 1999, trabajó como becario de investigación en el Laboratorio de Patología del Instituto Nacional del Cáncer, NIH, Bethesda, con Mark Raffeld y Elaine Jaffe. En 1999, fue nombrado Profesor Asociado de Patología en el Instituto de Patología de la Universidad Técnica de Múnich. En 2007, se trasladó a su puesto actual en la Universidad de Tubinga. Su principal interés investigador se centra en la patología y la genética molecular de los linfomas malignos y en la patología molecular innovadora. Ha obtenido financiación competitiva de múltiples agencias de subvención nacionales e internacionales, es autor o coautor de más de 450 publicaciones y ha contribuido a importantes libros de texto y obras de referencia. Es miembro de las juntas ejecutivas de la Sociedad Alemana de Patología, la Asociación Europea de Hematopatología, el Consejo Asesor y el Consejo de la Sociedad Europea de Patología y Presidente del Grupo de Trabajo Europeo sobre Médula Ósea.
La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla el jueves 29 de mayo a las 08:15h. No es necesario inscribirse.
El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada «The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics» Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y […]
Tras el gran apagón eléctrico del lunes 28 de abril, se ha considerado oportuno aplazar el foro «Medicina de Precisión, también en hospitalización domicialiaria» a los días 12, 13 y 14 de mayo, en horario de 17:00 a 19:30.
Este foro, enmarcado en el International Precision Medicina Forum, presentará los principales avances y aplicaciones en el ámbito de la hospitalización domiciliaria, los cuales promueven la atención personalizada. El programa abarca áreas clave de importancia aplicada, como son la Nutrición y el Ejercicio, la Transformación digital y la Seguridad del paciente.
Este curso está dirigido por la Dra. Isabel Sampedro, Jefe de Servicio de Hospitalización Domiciliaria y Hospital de día del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; el Dr. Marcos Pajarón y el Dr. Aquilino Abad, ambos Facultativos de este mismo Servicio. Asimismo, está avalado por la plataforma ITEMAS, la plataforma SCReN, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad Española de Farmacología Clínica y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. La Fundación Caja Cantabria y Roche son patrocinadores de este programa.
Este programa está dirigido a personal clínico, investigador y de gestión, con interés en las modalidades de atención especializada, alternativas a la hospitalización convencional, que desee profundizar en aspectos relacionados con la investigación e innovación desarrollados en este ámbito. Nos permitirá compartir experiencias relevantes y actualizar conocimientos.
Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia. Este programa está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada.
Se requiere inscripción previa al foro en el siguiente link:
Tras el gran apagón eléctrico del lunes 28 de abril, se ha considerado oportuno aplazar el foro «Medicina de Precisión, también en hospitalización domicialiaria» a los días 12, 13 y 14 de mayo, en horario de 17:00 a 19:30. Este foro, enmarcado en el International Precision Medicina Forum, presentará los principales avances y aplicaciones en […]
El próximo 6 de mayo de 2025, el Hospital Santa Cruz de Liencres acogerá la 3ª Jornada de actualización de asma grave en Cantabria, organizada por IDIVAL y coordinada por el Dr. Juan Luis García Rivero, con el patrocinio de AstraZeneca.
Un encuentro diseñado para actualizar a los profesionales en los últimos avances en el abordaje del Asma Grave No Controlado (AGNC), una patología que sigue generando un alto consumo de recursos sanitarios y una importante carga para los pacientes.
El programa incluye:
Inmunología del epitelio y TSLP: papel clave en la hiperrespuesta bronquial y en la hipersecreción mucosa.
Experiencia en vida real con Tezepelumab en distintos perfiles de pacientes.
Nuevos horizontes en Asma Grave: hiperreactividad bronquial, hipersecreción mucosa y comorbilidades como futuros objetivos terapéuticos.
Con ponencias a cargo de la Dra. Beatriz Abascal Bolado y el Dr. Juan Luis García Rivero, del Servicio de Neumología – Unidad de Asma del HUMV.
Dirigido a neumólogos, alergólogos y residentes de Cantabria implicados en la atención a pacientes con Asma Grave.
Horario: 15:30 – 17:30 Lugar: Hospital Santa Cruz (Liencres)
El próximo 6 de mayo de 2025, el Hospital Santa Cruz de Liencres acogerá la 3ª Jornada de actualización de asma grave en Cantabria, organizada por IDIVAL y coordinada por el Dr. Juan Luis García Rivero, con el patrocinio de AstraZeneca. Un encuentro diseñado para actualizar a los profesionales en los últimos avances en el […]
El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre impartirá una ponencia dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.
«Design and development of a biosensor for the detection of extracellular cancer vesicles »
Leyre Bei Fraile Aguirre es estudiante predoctoral en el programa de doctorado de Materiales de la Universidad de Oviedo. Se graduó en Biotecnología en la Universidad de Oviedo y realizó un máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular (2023-2024) en la Universidad Autónoma de Madrid.
Realizó prácticas en la empresa Táctica Corporativa S.L., trabajando en la detección de toxinas mediante inmunoensayos de flujo lateral, donde adquirió experiencia en la síntesis de nanopartículas magnéticas, técnicas de caracterización fisicoquímica e inmunoensayos de flujo lateral.
Durante dos años, ha trabajado en un laboratorio de física aplicada dirigido por Montserrat Rivas Ardisana, responsable del grupo de investigación MAGNES, centrado en nanomateriales para aplicaciones biológicas. También ha participado como investigadora predoctoral colaboradora en un proyecto estratégico de I+D+i denominado NEUMOSENSOR, dirigido al desarrollo de un biosensor para el diagnóstico de la neumonía mediante el marcaje de nanopartículas magnéticas.
Ha obtenido dos becas de iniciación a la investigación en el IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias), donde ha trabajado en nanopartículas magnéticas para pruebas rápidas de anticuerpos SARS-CoV-2 y en el estudio de sensores flexibles de ultra alta frecuencia.
Además, ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales. Es coautora de un artículo científico titulado «Mn-ferrite nanoparticles as promising magnetic tags for radiofrequency inductive detection and quantification in lateral flow assays», y ha sido miembro del comité organizador local de la conferencia internacional IEEENANO2024.
Actualmente está realizando su tesis doctoral titulada «Diseño de un Biosensor para la Detección y Cuantificación de Vesículas Tumorales», co-supervisada por Montserrat Rivas de la Universidad de Oviedo y Mónica López Fanarraga, líder del Grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla.
La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:
El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre impartirá una ponencia dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom. «Design and development of a biosensor for the detection […]
El jueves 8 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Unidad de enfermedades raras no diagnosticadas» impartida por:
Nuria Puente. FEA Medicina Interna
Nerea Paz. FEA Genética
Víctor Martínez Taboada. FEA Reumatología
José Luis Hernández. FEA Medicina Interna
José Antonio Riancho. FEA Medicina Interna
La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse a la sesión.
El jueves 8 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Unidad de enfermedades raras no diagnosticadas» impartida por: Nuria Puente. FEA Medicina Interna Nerea Paz. FEA Genética Víctor Martínez Taboada. FEA Reumatología José Luis Hernández. FEA Medicina Interna José Antonio Riancho. FEA Medicina Interna La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, […]
Tesis: Evaluación integral de la osteonecrosis avascular de la cabeza femoral: Desde el diagnóstico por imagen hasta la exploración celular y molecular
Director: Dña. Flor María Pérez Campo..
El acto tendrá lugar el día 29 de abril, a las 11:00 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la UC.
Ponente: D. Adrián Alberto Cardín Pereda Tesis: Evaluación integral de la osteonecrosis avascular de la cabeza femoral: Desde el diagnóstico por imagen hasta la exploración celular y molecular Director: Dña. Flor María Pérez Campo.. El acto tendrá lugar el día 29 de abril, a las 11:00 horas, en la Sala de Grados de la Facultad […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.