El próximo jueves 15 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Objetivo Valdecilla: CSUR y Redes Europeas» impartida por la Dra. Mª Concepción Fariñas Álvarez, Coordinadora de Calidad del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
El próximo jueves 15 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Objetivo Valdecilla: CSUR y Redes Europeas» impartida por la Dra. Mª Concepción Fariñas Álvarez, Coordinadora de Calidad del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
Estos estudios permiten tener un mejor conocimiento de la estacionalidad del COVID-19 y establecer estrategias de vacunación futuras
Investigadores del IDIVAL, Hospital Valdecilla y Universidad de Cantabria continúan analizando la influencia de los factores meteorológicos y geográficos en la gravedad de la COVID-19 con el objeto de tener un mejor conocimiento de la enfermedad, su estacionalidad y establecer estrategias de vacunación, sobre todo en los colectivos más vulnerables.
Investigadores de medicina interna del Hospital Valdecilla y la unidad de medicina legal de la UC iniciaron al comienzo de la pandemia una línea de investigación que perseguía esclarecer la relación entre la infección por COVID-19 y los factores meteorológicos en España. En un primer estudio publicado en 2022, encontraron que existía una relación inversa entre la temperatura media ambiental y la incidencia de la COVID-19 en España, comprobando que las provincias españolas más frías tuvieron mayor incidencia de COVID-19 que aquellas con temperaturas más altas.
En un segundo artículo publicado recientemente, los investigadores han realizado un estudio ecológico para analizar la influencia de los factores meteorológicos y geográficos en la gravedad de la COVID-19, en concreto en los ingresos hospitalarios y las muertes en las 52 provincias españolas durante las tres primeras olas de la pandemia. Los datos de ingresos y mortalidad se extrajeron del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y las variables meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los resultados demostraron que la temperatura media pudo influir en la hospitalización y la mortalidad por COVID-19 en España, ya que las provincias españolas con menor temperatura (< 10 ◦C) registraron el doble de mortalidad por COVID-19 que aquellas con mayor temperatura (> 16 ◦C).
Estos resultados son de gran importancia para establecer las estrategias de vacunación sobre todo en los colectivos más vulnerables y establecer un protocolo de intervención frente a la COVID-19 en los próximos años, especialmente en los inviernos.
El trabajo, sin embargo, presenta algunas limitaciones ya que se trata de un estudio ecológico y la asociación encontrada no presupone causalidad.
Actualmente, los investigadores continúan estudiando la relación de la COVID-19 con la temperatura media ambiental analizando las cargas virales de los pacientes infectados de COVID-19 a lo largo de todo el año en la población de Cantabria, para determinar así posibles variaciones estacionales en la misma.
Estos estudios permiten tener un mejor conocimiento de la estacionalidad del COVID-19 y establecer estrategias de vacunación futuras Investigadores del IDIVAL, Hospital Valdecilla y Universidad de Cantabria continúan analizando la influencia de los factores meteorológicos y geográficos en la gravedad de la COVID-19 con el objeto de tener un mejor conocimiento de la enfermedad, […]
El próximo jueves 8 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Imaging Approach to Brain Tumors» impartida por el Dr. Héctor A. Robles González, especialista en radiología de la cabeza y cuello y neurorradiología diagnóstica en la Clínica Mayo, Jacksonville (Florida)
La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
El próximo jueves 8 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Imaging Approach to Brain Tumors» impartida por el Dr. Héctor A. Robles González, especialista en radiología de la cabeza y cuello y neurorradiología diagnóstica en la Clínica Mayo, Jacksonville (Florida) La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez […]
El próximo jueves 8 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Imaging Approach to Brain Tumors» impartida por el Dr. Héctor A. Robles González, especialista en radiología de la cabeza y cuello y neurorradiología diagnóstica en la Clínica Mayo, Jacksonville (Florida)
La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
El próximo jueves 8 de junio tendrá lugar la sesión general titulada «Imaging Approach to Brain Tumors» impartida por el Dr. Héctor A. Robles González, especialista en radiología de la cabeza y cuello y neurorradiología diagnóstica en la Clínica Mayo, Jacksonville (Florida) La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez […]
El Grupo de Cefaleas del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza, con el apoyo técnico de AFID Congresos, la II Reunión de Cefaleas del Norte los días 9 y 10 de junio, un encuentro dirigido a clínicos e investigadores interesados en el dolor de cabeza.
En esta reunión se analizará la situación actual, progreso y retos comunes de la migraña en el norte de España, de la mano de ponentes de reconocido prestigio de hospitales de referencia en esta patología como el Hospital Clínico de Valladolid, el Hospital Universitario Central de Asturias, la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián, el Hospital Universitario de Burgos y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Los MIR y médicos especialistas junior tendrán gran protagonismo al poder presentar casos clínicos, previamente seleccionados por el Comité Científico.
La jornada es gratuita y en la misma colaboran Lilly, Novartis, Lundbeck, Almirall, Pfizer, Abbvie y el Ayuntamiento de Santander.
La reunión tendrá lugar en el Hotel Santemar (Santander). Su inauguración está programada el viernes 9 de junio a las 16:45 horas y la clausura el sábado 10 a las 13:00 h, con una duración total de 8 horas.
El Grupo de Cefaleas del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza, con el apoyo técnico de AFID Congresos, la II Reunión de Cefaleas del Norte los días 9 y 10 de junio, un encuentro dirigido a clínicos e investigadores interesados en el dolor de cabeza. En esta reunión se analizará la situación actual, […]
El Grupo de Cefaleas del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza, con el apoyo técnico de AFID Congresos, la II Reunión de Cefaleas del Norte los días 9 y 10 de junio, un encuentro dirigido a clínicos e investigadores interesados en el dolor de cabeza.
En esta reunión se analizará la situación actual, progreso y retos comunes de la migraña en el norte de España, de la mano de ponentes de reconocido prestigio de hospitales de referencia en esta patología como el Hospital Clínico de Valladolid, el Hospital Universitario Central de Asturias, la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián, el Hospital Universitario de Burgos y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Los MIR y médicos especialistas junior tendrán gran protagonismo al poder presentar casos clínicos, previamente seleccionados por el Comité Científico.
La jornada es gratuita y en la misma colaboran Lilly, Novartis, Lundbeck, Almirall, Pfizer, Abbvie y el Ayuntamiento de Santander.
La reunión tendrá lugar en el Hotel Santemar (Santander). Su inauguración está programada el viernes 9 de junio a las 16:45 horas y la clausura el sábado 10 a las 13:00 h, con una duración total de 8 horas.
El Grupo de Cefaleas del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza, con el apoyo técnico de AFID Congresos, la II Reunión de Cefaleas del Norte los días 9 y 10 de junio, un encuentro dirigido a clínicos e investigadores interesados en el dolor de cabeza. En esta reunión se analizará la situación actual, […]
El cuarto módulo de la II edición del programa International Precision Medicine Forum se centra en la enfermedad del Parkinson. El programa organizado por el Instituto de Investigación IDIVAL está íntegramente avalado por la Plataforma de Innovación ITEMAS, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad de Farmacología Clínica de España.
Este módulo además cuenta con el aval del CIBERERNED.
El programa está coordinado por el Dr. Jon Infante Ceberio y la Dra. María Sierra, Jefe de Sección y F.E.A. respectivamente, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander).
Un foro centrado principalmente en la revisión de la enfermedad de Parkinson desde la heterogeneidad que la caracteriza a nivel clínico y patológico. Este foro pretende poner al día los conocimientos adquiridos en relación a la patogenia de la enfermedad, los biomarcadores y factores de riesgo, factores predictores de su evolución, y las todavía existentes brechas de conocimiento que dificultan el desarrollo de herramientas diagnóstico-terapéuticas individualizadas y precisas, todo ello de la mano de ponentes de primer nivel, punteros en sus respectivos campos, tanto a nivel nacional como internacional.
El módulo ha tenido una duración de 9 horas organizadas en 6 sesiones de debate y dialogo abierto con los asistentes. Las sesiones fueron celebradas en formato online del 22 de mayo al 30 de Mayo de 2023.
El cuarto módulo de la II edición del programa International Precision Medicine Forum se centra en la enfermedad del Parkinson. El programa organizado por el Instituto de Investigación IDIVAL está íntegramente avalado por la Plataforma de Innovación ITEMAS, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad de Farmacología […]
El plazo para presentar propuestas finaliza el 15 de julio a las 23:59horas y el 13 de junio a las 16:00horas se celebrará un taller online para consultas.
Con fecha 2 de junio de 2023 se ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), la convocatoria de la Consulta Preliminar del Mercado (CPM) para conocer el grado de desarrollo de la tecnología en el ámbito de un proyecto para el desarrollo de una plataforma inteligente de seguimiento integral dinámico para la seguridad del paciente.
IDIVAL considera de interés recabar, a través de este proceso de CPM, información de operadores económicos, agentes sociales y los agentes de conocimiento, para conocer el estado de la tecnología e identificar y especificar las características de las posibles soluciones innovadoras que mejor se adapten a los requisitos del reto planteados en el Anexo I.
El objeto principal de esta CPM es recopilar la información necesaria relativa al reto planteado (Anexo I) para preparar correctamente posibles futuras licitaciones, así como para informar a los operadores económicos de los requerimientos de contratación.
IDIVAL invita a participar en esta consulta a toda sociedad mercantil y/o persona física o jurídica que tenga interés y capacidad para desarrollar una solución innovadora del reto objeto de la presente consulta.
El plazo para presentar propuestas finaliza el 15 de julio a las 23:59horas y se deberá remitir la documentación requerida exclusivamente a través del correo electrónico cpi@idival.org
Los participantes deberán enviar sus propuestas mediante la cumplimentación del formulario establecido en el Anexo II, obtenible mediante descarga en el Perfil del contratante de IDIVAL y en la Plataforma de contratación del Estado y en la web de IDIVAL en el apartado de Compra Pública Innovadora.
Para el envío de las dudas que los participantes puedan tener, de cara a la preparación de las propuestas, se ha habilitado un formulario online (Anexo III) disponible en la Perfil del contratante de IDIVAL y en la Plataforma de contratación del Estado. Las respuestas a estas dudas se irán recogiendo en el documento de “Preguntas y Respuestas” que estará disponible e irá actualizándose de manera periódica, tanto en el espacio web de IDIVAL sobre Compra Pública Innovadora como en Perfil del contratante de IDIVAL y en la Plataforma de contratación del Estado.
El plazo para formular preguntas estará abierto hasta el 15 de julio de 2023. Los participantes deberán enviar el formulario de resolución de dudas (Anexo III) al correo electrónico cpi@idival.org. En el asunto deberá indicarse la siguiente expresión: CPM – DUDA – NOMBRE DE ENTIDAD – NOMBRE DE PROYECTO
El plazo para presentar propuestas finaliza el 15 de julio a las 23:59horas y el 13 de junio a las 16:00horas se celebrará un taller online para consultas. Con fecha 2 de junio de 2023 se ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), la convocatoria de la Consulta Preliminar del […]
Cohorte Cantabria, el mayor proyecto de investigación biomédica de Cantabria utilizará partir de ahora el asistente telefónico virtual Jano pasa a formar parte de la iniciativa, la primera de estas características que se desarrolla en Cantabria.
El papel de Jano no es otro que el ayudar al proyecto a contactar con la población diana. Así, se implementará una prueba piloto para que Jano realice las llamadas oportunas para informar sobre los beneficios de participar en Cohorte Cantabria, impulsar el proyecto y promover la participación, pulsando el interés de los candidatos seleccionados en sumarse a la iniciativa.
Jano informará del estudio a la población diana, que incluye a los residentes en Cantabria de entre 40 y 70 años. Estas llamadas permitirán establecer un primer contacto con los potenciales voluntarios y conocer su voluntad en participar en el estudio.
En este sentido, la coordinadora del proyecto, Marta Díaz, ha explicado que «la experiencia piloto con Jano supone un impulso más para el proyecto, porque facilitará la localización y citación de las personas interesadas en sumarse al estudio». Para Díaz, este tercer y último año de reclutamiento es clave para alcanzar el reto de los 50.000 voluntarios y «toda iniciativa que agilice la inclusión de más ciudadanos es fundamental».
Jano ya se utilizó con éxito durante la pandemia de COVID-19, ayudando en la citación para la vacunación de la población cántabra. Ahora, el robot se recupera para otro fin muy distinto y se incorpora al proyecto Cohorte Cantabria con el objetivo puesto en contactar con 40.000 contactos telefónicos durante los próximos meses.
Más de la mitad del objetivo poblacional conseguido
Cohorte Cantabria arrancó en abril de 2021 y ya cuenta con más de 26.000 voluntarios. Aun así, tal y como explica su director, Marcos López Hoyos, para lograr el objetivo inicial de llegar a los 50.000 participantes durante este tercer año es imprescindible intensificar los esfuerzos de reclutamiento.
La idea es «intensificar las iniciativas que difundan el proyecto y animen a la gente que aún no lo ha hecho a participar y así sumar más voluntarios». Es por ello –ha añadido López Hoyos- que «esperamos que esta colaboración con Jano potencie la captación de participantes», sobre todo en aquellas zonas donde la participación es muy baja o nula.
Cohorte Cantabria, el mayor proyecto de investigación biomédica de Cantabria utilizará partir de ahora el asistente telefónico virtual Jano pasa a formar parte de la iniciativa, la primera de estas características que se desarrolla en Cantabria. El papel de Jano no es otro que el ayudar al proyecto a contactar con la población diana. Así, […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.