https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

El grupo de Economía de la Salud en el 9th Consortium Meeting de TIMELY en Berlín 

7 de marzo de 2025

El pasado 13 de febrero, nuestros compañeros Javier Lera Torres y Daniel Coca de Pablo , del grupo de Economía de la Salud del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), viajaron a Berlín para participar en el 9th Consortium Meeting del proyecto europeo TIMELY EU Project, en el que estamos inmersos y que este […]

Leer más →

Foro – Más allá de la inmunización: curso de vacunología

6 de marzo de 2025

El 11 de marzo  dará comienzo el Foro «Más allá de la inmunización: curso de vacunología», dentro del International Precision Medicine Forum. Este foro abordará los principales avances y tendencias en el campo de las vacunas, desde la perspectiva de la pediatría, la medicina preventiva y la inmunología. Este curso está dirigido por Marcos López Hoyos, Jefe […]

Leer más →

Taller: «Movilidad en el Acceso a los Servicios Sanitarios»

5 de marzo de 2025

El 14 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller en el Laboratorio LiNNUX de IDIVAL, en colaboración con FISABIO y con la participación de LASINDE. Bajo el título «¿Cómo podemos mejorar la movilidad sanitaria de Cantabria?», el evento reunió a profesionales del sector sanitario, expertos en innovación y usuarios del servicio sanitario, […]

Leer más →

Cohorte Cantabria supera los 45.000 voluntarios y entra en la recta final de su fase de reclutamiento

4 de marzo de 2025

El próximo mes, el mayor proyecto de investigación biomédica de Cantabria, pionero en España, cumple cuatro años de trayectoria y se sitúa a las puertas de alcanzar su objetivo inicial de llegar a las 50.000 personas Cohorte Cantabria supera ya los 45.000 voluntarios y entra así en la recta final de su fase de reclutamiento. […]

Leer más →

El tratamiento de la hepatitis C con antivirales de acción directa alcanza a 12,7 millones de personas en la última década

27 de febrero de 2025

Un estudio publicado en Journal of Hepatology ha revelado que 12,7 millones de personas han recibido tratamiento con antivirales de acción directa (DAA) entre 2014 y 2023 en 119 países. Este avance supone un 21% del total de infecciones por hepatitis C a nivel mundial y marca un hito en la lucha contra esta enfermedad. […]

Leer más →

I Reunión de Demencias del Norte

Leer más →

IDIVAL presenta los Programas INN-VAL y DTEC-VAL 2025 el próximo 4 de marzo

24 de febrero de 2025

El próximo martes 4 de marzo, a las 13:00 horas, IDIVAL llevará a cabo una sesión informativa online para presentar las nuevas convocatorias de los programas INN-VAL y DTEC-VAL 2025. Esta sesión tiene como objetivo detallar los requisitos y características de ambas iniciativas, diseñadas para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito […]

Leer más →

Valdecilla organizará una jornada multiprofesional por el Día Mundial de las Enfermedades Raras para potenciar la atención integral a los pacientes

21 de febrero de 2025

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla celebrará el próximo 27 de febrero la Jornada de Actualización sobre las Enfermedades Raras y la Necesidad de su Abordaje Multiprofesional (360º), un encuentro organizado por los Servicios de Medicina interna, Pediatría y Genética del Hospital para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras. La cita, que cuenta […]

Leer más →

Vuelve el III Foro Nacional en Gestión de Innovación en Salud el próximo 28 de marzo en la Fundación Botín

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria organizan la tercera edición del Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud, un encuentro en el que expertos del ámbito de la innovación y gestión sanitaria debatirán sobre el sistema sanitario desde una perspectiva rupturista y […]

Leer más →

IDIVAL participa en el consenso internacional sobre osteítis crónica no bacteriana en adultos

20 de febrero de 2025

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha colaborado en la elaboración del primer consenso internacional sobre el diagnóstico y tratamiento de la osteítis crónica no bacteriana (CNO) en adultos. El documento, publicado en Annals of the Rheumatic Diseases, supone un avance en el manejo de esta enfermedad inflamatoria rara que afecta a los huesos. […]

Leer más →