https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

Buscan el origen de la psicosis en familiares de enfermos en fase inicial

18 de diciembre de 2017

Redacción Médica Infosalus El Diario Montañés

Leer más →

La donación tras muerte circulatoria en expansión revisada a fondo

La donación de órganos procedentes de donantes fallecidos por parada cardiorrespiratoria es un tipo de donación que ha experimentado un importante desarrollo a nivel mundial en la última década. Este tipo de donación de órganos es mucho más compleja que la donación tradicional procedente de pacientes fallecidos por muerte encefálica, dado que los órganos a […]

Leer más →

Conferencia Diseño de nanomateriales compuestos por metales nobles para aplicaciones biomédicas

14 de diciembre de 2017

El próximo 21 de diciembre tendrá lugar la cuarta conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC impartida por Luis M. Liz-Marzán con el título: “Diseño de nanomateriales compuestos por metales nobles (oro en particular), para aplicaciones biomédicas, como nuevas técnicas de bioimagen, manipulación celular y detección […]

Leer más →

Valdecilla y el IDIVAL realizan un estudio sobre el funcionamiento neuropsicológico

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, van a llevar a cabo un proyecto pionero para estudiar el funcionamiento neuropsicológico y las variantes genéticas asociadas en familiares de pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia.  Este trabajo, financiado por el […]

Leer más →

IDIVAL ontiene el máximo apoyo Jean Monnet

13 de diciembre de 2017

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto del Programa Jean Monnet denominado «Health Law and Policy Network», presentado por la Dalhousie University (Canadá), y que cuenta con la participación del grupo español de Investigación en Derecho Sanitario y Bioética, dirigido por Joaquin Cayón, perteneciente al Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. La Comisión Europea ha […]

Leer más →

Nueva técnica de isquemia en intervenciones quirúrgicas de miembro superior

9 de diciembre de 2017

El tratamiento de las lesiones de miembro superior plantea problemas de orden médico, hospitalario y social. Cada año 500.000 personas sufren este tipo de lesiones y casi un 40% precisan atención quirúrgica. El correcto tratamiento de las lesiones tiene importancia decisiva para el futuro de estos pacientes. Para evitar el sangrado en esta cirugía se […]

Leer más →

Segunda sesión del Programa Progress Reports

5 de diciembre de 2017

El próximo miércoles 13 de Diciembre tendrá lugar la segunda sesión del Programa Progress Reports que contará con dos ponentes que expondrán sus avances y líneas de trabajo, Maria Kislikova y Arantza Onaindia. Maria Kislikova es especialista en Nefrología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Contrato Post-MIR Wenceslao López Albo.  Título de la conferencia: “Changes […]

Leer más →

Programa de Ayudas AECC 2018

4 de diciembre de 2017

Los Programas de Ayuda de la Fundación Científica AECC tienen el objetivo de financiar la investigación del cáncer en España. Una investigación de calidad en beneficio de la población general y de los pacientes, que cubra desde el conocimiento básico de esta enfermedad hasta su aplicación clínica. El programa de ayudas que la fundación AECC […]

Leer más →

Entregados los premios de investigación Enfermería Valdecilla

3 de diciembre de 2017

Las Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla que han tenido lugar los días 29 y 30 de Noviembre, han celebrado su quinto año bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevas soluciones: Innovando en los Cuidados”. El objetivo de estas jornadas es seguir fomentando espacios de encuentro entre profesionales inquietos que quieran sumarse a la gestión del […]

Leer más →

El tratamiento ambulatorio de la endocarditos infecciosa seguro y eficiente

La endocarditis infecciosa (EI) es un proceso infeccioso complejo y grave cuyo abordaje, siempre hospitalario, requiere la detección temprana de complicaciones, la adecuada indicación de cirugía cardiaca y un tratamiento muy prolongado con antibióticos por vía endovenosa. Todo ello motiva estancias hospitalarias muy prolongadas con un elevado consumo de recursos. En tal sentido, modelos asistenciales […]

Leer más →