https://www.idival.org/wp-content/uploads/2022/05/cab-presentacion.jpg

IDIVAL, la Consejería de Salud y el Servicio Cántabro de Salud presentan avances en equidad en salud y cesación tabáquica en el Congreso Regional de Salud en Comillas

Durante el Congreso Regional de Salud celebrado en Comillas (Cantabria), se presentaron dos trabajos desarrollados en el marco de la Acción Conjunta JA PreventNCD, enfocados en la equidad en salud y el abordaje del tabaquismo.

En el contexto del Paquete de Trabajo 7 (WP7), profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) presentaron el estudio “Análisis retrospectivo de variables clínico-demográficas registradas en la Historia Clínica Electrónica Altamira para evaluar aspectos relacionados con la inequidad en el acceso a programas de cesación de tabaco y alcohol”. Este análisis busca identificar desigualdades en el acceso a programas de cesación por parte de grupos vulnerables como personas mayores, migrantes y personas con problemas de salud mental. Los resultados preliminares muestran indicios de desigualdad, especialmente entre la población migrante.

Asimismo, dentro del Paquete de Trabajo 10 (WP10), se presentó el piloto “Cesación grupal de tabaco y nicotina en Atención Primaria”, gestionado por profesionales de la Consejería de Salud e IDIVAL, y diseñado a partir de una encuesta a profesionales sanitarios sobre sus hábitos de consumo y actitudes frente al tabaquismo. El programa se está desarrollando en 15 zonas básicas de salud, con 104 participantes, e incluye sesiones grupales dirigidas por profesionales sanitarios formados, promoviendo la motivación, el apoyo mutuo y el seguimiento continuado. Como parte de esta estrategia, también se impartieron dos talleres acreditados que formaron a 40 profesionales.

Foto de portada: Parte del equipo de JA PreventNCD en Cantabria, a cargo de la presentación del piloto “Cesación grupal de tabaco y nicotina en Atención Primaria”.
Foto interior: Parte del equipo de JA PreventNCD en Cantabria, a cargo de la presentación del estudio “Análisis retrospectivo de variables clínico-demográficas registradas en la Historia Clínica Electrónica Altamira para evaluar aspectos relacionados con la inequidad en el acceso a programas de cesación de tabaco y alcohol”.