IDIVAL
idival_logo
  • IDIVAL
    • Presentación
    • Órganos Consultivos
    • Documentación
    • Organigrama
    • Perfil del contratante
    • Órganos de Gobierno
    • Portal de Transparencia
      • Contratación pública
      • Convenios y subvenciones
      • Cuentas bancarias
      • Gestion económica, presupuestaria y patrimonial
      • Información institucional
      • Información organizativa
      • Canal de denuncias
      • Planes de actuación
    • RRI
    • Sociedad
      • Colabora
      • Colaboradores
    • Directorio de contactos
  • Investigación
  • Innovación
    • Equipo
    • LINNUX
    • Prototipado
    • Desarrollos de interés industrial
    • StarVal
    • Usabilidad
    • Compra Pública Innovadora
  • Ensayos clínicos
    • Agencia de ensayos clínicos
    • Unidad de Ensayos Clínicos
    • CEIM
    • Participa
    • Contratos
    • Tarifas
  • Soporte
    • Programas de apoyo
    • Empleo
    • Servicios Generales
    • Soporte Metodológico
    • Talento
    • Gestión de Proyectos
    • Servicios Tecnológicos
      • Biobanco Valdecilla
      • Unidad Citometría de Flujo
      • Unidad de Microscopía
      • Unidad de Metabolómica
    • Formación
      • Portal de Formación
    • Biblioteca Marquesa de Pelayo
  • Actualidad
    • Noticias
    • Convocatorias de financiación
    • Agenda
    • Boletín IDIVAL
      • Suscríbete al boletín
  • English
Colabora

X

idival_logo

  • IDIVAL
    • IDIVAL
    • Presentación
    • Órganos Consultivos
    • Documentación
    • Organigrama
    • Perfil del contratante
    • Órganos de Gobierno
    • Portal de Transparencia
      • Portal de Transparencia
      • Contratación pública
      • Convenios y subvenciones
      • Cuentas bancarias
      • Gestion económica, presupuestaria y patrimonial
      • Información institucional
      • Información organizativa
      • Canal de denuncias
      • Planes de actuación
    • RRI
    • Sociedad
      • Sociedad
      • Colabora
      • Colaboradores
    • Directorio de contactos
  • Investigación
  • Innovación
    • Innovación
    • Equipo
    • LINNUX
    • Prototipado
    • Desarrollos de interés industrial
    • StarVal
    • Usabilidad
    • Compra Pública Innovadora
  • Ensayos clínicos
    • Ensayos clínicos
    • Agencia de ensayos clínicos
    • Unidad de Ensayos Clínicos
    • CEIM
    • Participa
    • Contratos
    • Tarifas
  • Soporte
    • Programas de apoyo
    • Empleo
    • Servicios Generales
    • Soporte Metodológico
    • Talento
    • Gestión de Proyectos
    • Servicios Tecnológicos
      • Servicios Tecnológicos
      • Biobanco Valdecilla
      • Unidad Citometría de Flujo
      • Unidad de Microscopía
      • Unidad de Metabolómica
    • Formación
      • Formación
      • Portal de Formación
    • Biblioteca Marquesa de Pelayo
  • Actualidad
    • Noticias
    • Convocatorias de financiación
    • Agenda
    • Boletín IDIVAL
      • Suscríbete al boletín
  • El proyecto

SaludArte es un proyecto de investigación-acción iniciado en 2019 entre el Centro Botín y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para desarrollar la capacidad creativa de los sanitarios a través de las artes consiguiendo que sean agentes de cambio, mediante el abordaje de proyectos de mejora de su entorno laboral, incrementando su bienestar individual, la cohesión de grupo y mejorando su capacidad de gestionar problemas.

Fueron siete enfermeras voluntarias las que comenzaron con esta andadura y un grupo de expertos quienes les formaron, acompañaron y evaluaron: Christopher Clouder, Belinda Heys, Antonio Valdivia, Carolina García, Esteban Sanz, Fátima Sánchez y Marina Pascual.

El grupo hizo una formación de 4 semanas creada y evaluada entre el Centro Botín y la Universidad de Yale para desarrollar la percepción, comprensión y regulación emocional; resolución de problemas; pensamiento asociativo y generación de ideas a través del arte. Además, participaron en diversas experiencias plásticas (Visita-experiencia exposición Manolo Millares) y escénicas ( VIsita-experiencia en Exposición de Calder e Itinerarios XV) en las exposiciones del Centro Botín. Tanto el proyecto como su evolución y resultados se presentaron en la Conferencia Internacional organizada por el Centro Botín junto a la Universidad de Yale en octubre de 2019 gozando de muy buena acogida ya que ponemos el foco en los sanitarios y no tanto en los pacientes, que es lo habitual en este tipo de proyectos.

Tras la formación y sintiendo los beneficios del programa en ellas mismas, el grupo se marca un reto: "Acabar con el burnout de la plantilla a través del arte". El hospital tiene obras de arte, espacio de sobra y sobre todo una plantilla como mucho talento creativo. Así que la estrategia del grupo es, en primer término, detectarlo. Este grupo de sanitaros-artistas se encarga de poner en marcha acciones creativas que ayuden a la plantilla a cumplir el reto. Además, desde el Centro Botín existe un programa formativo para los trabajadores del hospital que incluye el acceso preferente a sus actividades y la difusión de material creativo, artístico y formativo a través del canal de TV interno del hospital.

Este proyecto está siendo medido y evaluado con el fin de obtener evidencias que ratifiquen que "Arte, salud y creatividad" son un trinomio útil y necesario para enriquecer las plantillas de trabajo en el ámbito hospitalario.

Arte y salud

El impacto del arte en la salud es un campo cuyo estudio y aplicación viene acrecentándose desde hace tiempo. Si bien los proyectos en los que los pacientes realizan tareas artísticas son los más conocidos, existe otro modelo en el que es el propio hospital y sus trabajadores quienes a través del arte embellecen los espacios y mejoran la experiencia de las personas que acuden para recibir asistencia sanitaria y la suya propia. Cada vez resulta más evidente que el arte tiene un efecto transformador en toda la comunidad que forma parte del hospital: en los pacientes, en las personas que les visitan y en los profesionales del centro.

Recientemente la OMS ha publicado un documento recomendando por primera vez incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios por su beneficio a la salud. Tras realizar un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte, la salud y el bienestar, por primera vez llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.

El Objetivo principal de este proyecto es:

Mejorar el bienestar (habilidades emocionales y creativas) de los profesionales sanitarios y no sanitarios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, a través de la realización y disfrute de las actividades artísticas.

Los Objetivos secundarios son:

  • Conocer el nivel de bienestar de los profesionales de Valdecilla
  • Mejorar el desempeño profesional a través del desarrollo de la creatividad
  • Mejorar la atención a los pacientes y su experiencia en el hospital
  • Mejorar el entorno de trabajo en beneficio de los profesionales, los pacientes y sus familias/cuidadores

Algunas de las actividades planeadas para el 2020 son:

  • Valorar el grado de bienestar de los profesionales a través de encuestas.
  • Reunir a los profesionales del Hospital que tienen relación con las artes y habilidades artísticas para fomentar esa capacidad y facilitar su práctica en el contexto hospitalario, potenciando sus habilidades emocionales y creativas, y beneficiando al resto del personal sanitario y no sanitario que disfrutará de esos momentos artísticos.
  • Definir una metodología para evaluar los resultados obtenidos.

Grupo Saludarte

SaludArte surge en 2019, en el marco de la serie de programas de Investigación y Desarrollo sobre Artes, Emociones y Creatividad para Profesionales, con la propuesta del Centro Botín de iniciar una colaboración con Valdecilla partiendo de la pregunta, ¿Puede el arte ser una buena herramienta para mejorar los entornos sanitarios y fomentar el bienestar, el trabajo en equipo, la empatía, las capacidades de comunicación y el desarrollo profesional?

SaludArte es un equipo multidisciplinar de profesionales de Valdecilla que trabaja para diseñar y desarrollar un programa de actividades artísticas con el objetivo de mejorar el bienestar de los profesionales y la experiencia de las personas que acuden al hospital.

Este grupo engloba personas con distintos perfiles y un interés compartido por las artes. Realizaron un curso de formación creado entre el Centro Botín y el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale.

El objetivo de esta formación inicial fue que las participantes descubriesen el potencial de las artes para el desarrollo de la creatividad cotidiana, apoyándose en las obras de arte de las exposiciones en curso. Creatividad entendida como la capacidad que todos tenemos de buscar soluciones a los retos que debemos afrontar diariamente, en nuestro trabajo, familia, etc. Durante el curso se trabajaron las siguientes habilidades:

  • Percepción, comprensión y regulación emocional.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Desarrollo del pensamiento asociativo.
  • Cambio de perspectiva.
  • Generación de ideas/soluciones.

Tu ayuda es muy importante

Con tu ayuda queremos poner en marcha un programa de atracción de investigadores que vengan a Valdecilla a contribuir a los avances que desarrollamos en nuestro entorno.

Colabora
Accesos
INTRANET
WEBMAIL IDIVAL
FICHAJE
© Copyright 2022 IDIVAL | Nota legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA - Edificio IDIVAL, Avenida Cardenal Herrera Oria s/n,
39011 Santander (CANTABRIA) - Tel.: 942 31 55 15

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

IDIVAL
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.