Sanidad y Lilly desarrollan un innovador proyecto formativo para mejorar la asistencia de los diabéticos
Infosalus
Infosalus
El Diario Montañés Alerta
BioTech
Redacción Médica El Diario Montañés
El próximo 8 de marzo tendrá lugar la séptima sesión del programa de conferencias Valdecilla Progress Reports, impartida por Rufino Mondéjar García, Contrato Río Hortega del Grupo de Investigación de Anatomía Patológica de IDIVAL.
La sesión bajo el título “Molecular basis for targeted therapy in t-cell lymphomas” se resume brevemente a continuación:
T and NK-cell lymphoma is a collection of aggressive disorders with unfavorable outcome, in which targeted treatments are still at a preliminary phase. To gain deeper insights into deregulated mechanisms promoting this disease, we have analyzed a panel of 31 representative T-cell and 2 NK-cell lymphoma/leukemia cell lines to look for predictive markers of response to targeted therapy. To this end, targeted sequencing was performed alongside the expression of specific biomarkers corresponding to potentially activated survival pathways. Based in these results, we have started testing two drugs in this cell line panel as a preclinical model (in vitro).
En este programa de seminarios impartidos por investigadores jóvenes del ámbito clínico y de los laboratorios IDIVAL, se expondrán los avances científicos que están desarrollando dentro de los proyectos de investigación en los que participan. Por ello y para favorecer el debate y networking, objetos clave de la charla, se insta a participar a jóvenes con contratos predoctorales, investigadores Post-MIR Valdecilla López Albo, Río Hortega y becas Inn-Val como complemento de su formación.
La sesión tendrá lugar a las 14:30 en el aula 4-5 del Pabellón 16 (1ª planta) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (aforo máximo de 30 personas). Se impartirá en inglés y tendrá una duración de 30 minutos, seguido de un pequeño debate sobre la materia.
Se emitirán certificados de asistencia si se acude al 80% de las sesiones a lo largo del periodo académico.
Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org
El próximo 8 de marzo tendrá lugar la séptima sesión del programa de conferencias Valdecilla Progress Reports, impartida por Rufino Mondéjar García, Contrato Río Hortega del Grupo de Investigación de Anatomía Patológica de IDIVAL. La sesión bajo el título “Molecular basis for targeted therapy in t-cell lymphomas” se resume brevemente a continuación: T and NK-cell […]
El Grupo de Infección e Inmunidad del Aparato Digestivo de IDIVAL liderado por el Dr. Javier Crespo perteneciente al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y a la Universidad de Cantabria acaba de incorporarse como Grupo vinculado al CIBER. Este Grupo centra sus esfuerzos en el estudio de las hepatitis víricas donde ya se ha convertido una referencia nacional, y en las enfermedades por depósito de grasa del hígado, la gran epidemia de enfermedad hepática del siglo XXI.
El objetivo del Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER, consorcio público de investigación creado por iniciativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología. Para ello, se concentran esfuerzos y recursos interdisciplinares y multiinstitucionales de investigación, con una dedicación preferente de recursos financieros en torno a redes de conocimiento conformadas por centros y grupos de investigación dependientes de distintas administraciones e instituciones públicas y privadas.
Dentro del CIBER su área temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) tiene como finalidad la promoción y protección de la salud por medio del fomento de la investigación. Esta actividad, cuyo alcance incluye tanto a las investigaciones de carácter básico, como aspectos clínicos y traslacionales se fundamenta en torno a la temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas con el propósito de innovar en la prevención de dichas enfermedades y de promover avances científicos y sanitarios.
Actualmente a CIBEREHD pertenecen 50 grupos de 30 centros repartidos en 9 Comunidades Autónomas que trabajan conjuntamente en 4 programas corporativos. En CIBEREHD están representados los mejores investigadores de nuestro país en el ámbito de las enfermedades hepáticas.
La entrada de este Grupo de IDIVAL es un claro reconocimiento del nivel alcanzado con un crecimiento muy ostensible en los últimos años en producción científica de alta calidad y captación de fondos de investigación.
El Grupo de Infección e Inmunidad del Aparato Digestivo de IDIVAL liderado por el Dr. Javier Crespo perteneciente al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y a la Universidad de Cantabria acaba de incorporarse como Grupo vinculado al CIBER. Este Grupo centra sus esfuerzos en el estudio de las hepatitis víricas donde ya se ha convertido […]
Salud Digital
El Diario Montañés
20 Minutos Europapress Infosalus Pharma Market Biotech
El Diario Montañés UNICAN Noticiapress