Nuestras capacidad para controlar las enfermedades infecciosas se ve continuamente erosionada por la aparición y dispersión de resistencia a los antibióticos, lo que es ya un problema mundial grave. 

Una gran parte de las actividades de investigación de nuestro grupo está relacionada con el estudio de aspectos fisiológicos y bioquímicos de la resistencia bacteriana a los antibióticos. En nuestro laboratorio de Microbiología Celular del Instituto IDIVAL estudiamos enterobacterias (Enterobacter, Klebsiella), bacterias no fermentadoras (Acinetobacter) y Gram positivos (Staphylococcus aureus), entre otras.

                                     Fotografía de inmunofluorescencia que muestra una célula del sistema inmunitario humano                                                        atacando bacterias de la especie multirresistente Acinetobacter baumannii (rojo).


El laboratorio pertenece al Grupo de investigación Microbiología Clínica y Molecular que forma parte de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), apoyada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) número de Expediente PI 16/01103. Esta red está dedicada al estudio de los distintos aspectos clínicos y microbiológicos de las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, un problema que es ya importante en los hospitales Españoles.

Respondiendo a la necesidad de buscar nuevas estrategias para combatir a estas bacterias, nuestro laboratorio realiza estudios sobre su interacción con células humanas. Para ello, desarrollamos una investigación multidisciplinar, desarrollando una serie de herramientas que nos permitirán caracterizar dichas interacciones y poder así buscar nuevas dianas terapéuticas y nuevos tratamientos contra estas bacterias multirresistentes (MDR).

El Instituto de Salud Carlos III ha financiado las líneas de este grupo en un proyecto liderado por el investigador Miguel Servet José Ramos en la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2016 en concreto el proyecto titulado: Biología integrada de la infección y la resistencia antimicrobiana en Acinetobacterbaumannii and A. pittii, dotado con 86.515€, y que se desarrollará en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL).


     Equipo de Investigación: María Lázaro Díez, Itziar Chapartegui González y Santiago Redondo.

 

Los principales objetivos de este proyecto son:

1) Desarrollar nuevas herramientas para el estudio de las interacciones de Acinetobacter con células humanas.

2) Estudiar el impacto de distintas concentraciones de antibióticos contra las biocapas formadas por estas bacterias.

3) Estudiar la dinámica de la producción de vesículas por estas bacterias durante la formación de biocapas o durante su interacción con células humanas.

4) Realizar un análisis detallado de la respuesta inmunitaria de células humanas cuando se enfrentan a estos patógenos.

 

                        

Fotografía electrónica de barrido mostrando un coágulo sanguíneo humano invadido por bacterias de la especie Acinetobacter baumannii. (azul).




Dentro de las estrategias de captación de talento en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario 2017 Valdecilla, IDIVAL ha convocado el programa de mentorización para nuevos residentes Valdecilla Mentoring. 

Este programa, dirigido a futuros especialistas de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, promueve la captación de licenciados que hayan conseguido un número puntero en el examen MIR y propone un itinerario formativo en el ámbito de la investigación clínica.

Los candidatos deberá elegir en el año 2017 al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla como centro formación de especialista en el Sistema Nacional de Salud -MIR, FIR, QIR, PIR, RIR o BIR, en la presente anualidad y contar con un número de orden dentro de los 5 primeros percentiles de las plazas seleccionadas en cada uno de los programas ofertados (MIR, FIR, QIR, PIR, RIR o BIR). El Jefe de Servicio correspondiente debe aceptar la participación del residente en el presente programa. Las características generales del programa son las siguientes:

-Mentoring. El candidato contará con un mentor propuesto por la dirección científica de IDIVAL, de acuerdo con el Jefe del Servicio de la especialidad, que hará seguimiento de la evolución de la residencia con especial atención en los aspectos de investigación.

-Fondos de investigación. A partir del segundo año el candidato dispondrá de una bolsa 8.000€ para el desarrollo de actividades de investigación que se gestionarán según las normas de gestión de proyectos de IDIVAL.

-Itinerario formativo. A partir del segundo año la dirección de IDIVAL junto con el Coordinador de formación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de acuerdo con el Jefe de Servicio de la correspondiente especialidad propondrán una formación específica en investigación que podrá incluir rotarios específicos dentro y fuera del Hospital. Esto incluye asistencia a seminarios de investigación y programa de doctorado.

-Presencia institucional. El candidato será invitado periódicamente a las reuniones de la Comisión de docencia y Consejo Científico interno para monitorización de su formación.

-Tesis doctoral. Uno de los objetivos del programa es que el residente pueda avanzar en el desarrollo de su tesis doctoral durante la residencia.

-Acceso priorizado a otros programas de ayudas IDIVAL como son las ayudas Next-Val ó Post MIR Valdecilla.

El programa estará abierto a solicitudes dentro de las primeras 8 semanas de incorporación al Hospital Universitario Marques de Valdecilla como residente.

En el portal de solicitudes se puede encontrar más información sobre el programa.

IDIVAL abre la convocatoria Valdecilla Mentoring

Dentro de las estrategias de captación de talento en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario 2017 Valdecilla, IDIVAL ha convocado el programa de mentorización para nuevos residentes Valdecilla Mentoring.  Este programa, dirigido a futuros especialistas de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, promueve la captación de licenciados que hayan conseguido un número puntero en el examen MIR […]


El Diario Montañés

Infosalus

20 Minutos

Redacción Médica

Alerta


IDIVAL convoca por tercer año una beca de 24 meses prorrogable a 36 meses de formación en gestión de la investigación. El candidato seleccionado desarrollará un itinerario formativo tutorizado, diseñado específicamente, con evaluaciones periódicas y presentación de una memoria anual (en el último mes de cada año) con informe de su tutor que deberá ser positivo para continuidad de la ayuda.

El itinerario formativo incluirá rotatorios por las diferentes áreas de la Unidad Central de Apoyo y podrá incluir rotatorios externos.

El plan de formación se desarrollará bajo la supervisión de equipos de gestores que dan soporte a los investigadores en la difusión y promoción de las convocatorias de ayudas a la investigación, preparación y solicitud de proyectos que se presentan a las diferentes convocatorias, y soporte en la ejecución de estos proyectos. Estos gestores también realizan tareas relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones que como Fundación IDIVAL debe acometer.

Algunas de las cuestiones concretas que desarrollan estos gestores de apoyo incluyen búsqueda de financiación, interlocución con las agencias financiadoras, y desarrollo de protección industrial, facturación, procedimientos de contratación de personal y de adquisición de bienes y servicios, realización de informes económicos, apoyo en auditorías, apoyo en el cumplimiento de la normativa en investigación (derechos de pacientes, regulación animal). 

La convocatoria estará abierta hasta el día 28 de Febrero de 2017

Más información en el portal de ayudas IDIVAL

IDIVAL convoca una beca de gestor de investigación

IDIVAL convoca por tercer año una beca de 24 meses prorrogable a 36 meses de formación en gestión de la investigación. El candidato seleccionado desarrollará un itinerario formativo tutorizado, diseñado específicamente, con evaluaciones periódicas y presentación de una memoria anual (en el último mes de cada año) con informe de su tutor que deberá ser […]


El Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla incide específicamente en el fomento y captación de talento, facilitación de la innovación e internacionalización, todo ello tratando de incorporar a las nuevas generaciones de clínicos investigadores, e incluyendo específicamente a Atención Primaria y Enfermería, a los agentes generadores de conocimiento de nuestra Comunidad Autónoma y a las empresas. Cuenta con los 9 subprogramas de apoyo 

  1. Programa Post-Mir Valdecilla. Contratos de investigación para especialistas recién formados.

  2. Programa Support Valdecilla. Apoyo a la trayectoria de Grupos IDIVAL.

  3. Programa de Formación de Gestores de Investigación. Becas de formación de gestores de investigación.

  4. Programa de Apoyo a Investigadores Noveles “Next Generation Valdecilla” (Programa Next-Val). Proyectos de investigación liderados por investigadores noveles.

  5. Programa de Apoyo a la Innovación (Programa Inn-Val). Proyectos de innovación en Salud.

  6. Programa de Intensificación de Investigadores. Intensificación de la actividad investigadora mediante la sustitución parcial de la actividad asistencial.

  7. Programa de Mentoring. Programa de mentorización para nuevos residentes de perfil excelente.

  8. Programa de Implantación (Programa Inplant). Programa de atracción para nuevos Jefes de Servicio y Sección.

  9. Programa de Apoyo a la Atención Primaria (Programa Prim-Val)

Los plazos de presentación de solicitudes son los siguientes:

  1. Programa PostMIR Valdecilla Lopez Albo: 1 al 31 de Marzo de 2017.

  2. Programa Support: 1 al Febrero al 28 de Febrero de 2017.

  3. Programa de Formación de Gestores de investigación: 1 al 28 de Febrero de 2017.

  4. Programa Next-Val: 1 al 31 de Marzo de 2017.

  5. Programa Inn-Val: 1 al 30 de Abril de 2017.

  6. Programa de Intensificación: 1 al 15 de Marzo 2017.

  7. Programa de Mentoring: 8 primeras semanas de la incorporación como residente de primer año al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

  8. Programa Inplant: abierta permanentemente.

  9. Programa Prim-Val: 1 al 31 de Mayo de 2017.

Acceso al portal de ayudas donde se puede acceder a la información completa

 

IDIVAL lanza su programa dinamizador estratégico biosanitario

El Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario Valdecilla incide específicamente en el fomento y captación de talento, facilitación de la innovación e internacionalización, todo ello tratando de incorporar a las nuevas generaciones de clínicos investigadores, e incluyendo específicamente a Atención Primaria y Enfermería, a los agentes generadores de conocimiento de nuestra Comunidad Autónoma y a las empresas. Cuenta […]


Redacción Médica

Infosalus

Acta Sanitaria

El Diario Montañés


El Diario Montañés

Alerta

Acta Sanitaria

20 Minutos


La Biblioteca Marquesa de Pelayo, dependiente del IDIVAL, ha suscrito para 2017 la base de datos CINHAL Plus, la más importante de Enfermería, con acceso a más de quinientas revistas internacionales a texto completo.

La base de datos permite lanzar búsquedas temáticas que darán como resultado referencias de artículos cuyo texto completo el usuario podrá descargar directamente de la base de datos o bien pedir al exterior a través del servicio de préstamo interbibliotecario.

Recordamos que el servicio de préstamo interbibliotecario es muy sencillo de manejar: basta con poner el PMID (identificador de PUBMED) en el campo correspondiente para que se autocumplimenten todos los campos del formulario. El tiempo de respuesta no suele superar las 24 h., y a coste cero.

Para multiplicar la potencia de CINAHL Plus las revistas que están a texto completo se han incorporado al A/Z de revistas de la Biblioteca Marquesa de Pelayo. Desde aquí se podrán buscar por palabra de título, título completo y/o ISSN, que es, como se sabe, la «matrícula» de la revista. De esta manera se duplican las opciones de búsqueda de estas revistas: desde la base de datos y desde el A/Z de elaboración propia de la Biblioteca.

La suscripción de CINAHL Plus viene a sumarse a la de Cuiden Plus, centrada en publicaciones españolas, que también están volcadas en el A/Z de revistas de la Biblioteca.

Ambas bases de datos, CINAHL Plus y Cuiden Plus, se refuerzan con otras específicas de acceso gratuito, como ENFISPO o CUIDATGE, sin olvidar el amplio abanico de herramientas clínicas y de investigación que ofrece la Biblioteca Marquesa de Pelayo, como Clinical Key, una de las más avanzadas del mercado, OVIDSP o UpToDate.

Para acceder a la Biblioteca Marquesa de Pelayo, que es la de todo el Sistema Sanitario Público de Cantabria, basta con introducir el usuario y contraseña unificados del SCS, los mismos que los de cualquier otro aplicativo, como VISOR o el propio Portal del Empleado. Todos los servicios y recursos de la Biblioteca tienen habilitado el acceso remoto, es decir, se puede hacer uso de ellos desde cualquier ordenador sin importar su ubicación siempre que sea previa validación de usuario en la página web de la Biblioteca: http://s-hmv.c17.net

Para cualquier duda o consulta, por favor, pónganse en contacto con el bibliotecario en la siguiente cuenta de correo electrónico: macorral@humv.es

Acceso a la biblioteca on line

La Biblioteca Marquesa de Pelayo se suscribe a la base de datos CINHAL Plus

La Biblioteca Marquesa de Pelayo, dependiente del IDIVAL, ha suscrito para 2017 la base de datos CINHAL Plus, la más importante de Enfermería, con acceso a más de quinientas revistas internacionales a texto completo. La base de datos permite lanzar búsquedas temáticas que darán como resultado referencias de artículos cuyo texto completo el usuario podrá […]


Redacción Médica


Alerta

El Diario Montañés

20 Minutos

La Vanguardia