Estudio de Valdecilla muestra que el botellón provoca alteraciones cognitivas
El diario Montañes Europapress ABC
El diario Montañes Europapress ABC
La Vanguardia
El diario Montañes
Cada año, CHIST-ERA lanza una convocatoria de proyectos de investigación en temas emergentes de importancia científica. Este año los temas seleccionados han sido los siguientes:
• Lifelong Learning for Intelligent Systems (LLIS)
• Visual Analytics for Decision Making under Uncertainty (VADMU)
El presupuesto indicativo de la convocatoria para los dos proyectos es de 7.000.000€.
Los proyectos deben ser presentadas por un consorcio internacional formado por socios de los siguientes países: Bélgica, España, Francia, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumania, Suiza y Turquía. Cada socio del consorcio debe ser financiado separadamente por una organización financiadora. En la convocatoria CHIST-ERA 2016, MINECO financiará a los socios que cumplan los requisitos propuestos por el mismo.
Los proyectos CHIST-ERA tiene una duración de 24 o 36 meses y los criterios que se deben de cumplir son los siguientes:
• El consorcio debe ser internacional con un mínimo de 3 socios localizados en al menos 3 países distintos.
• El porcentaje máximo de financiación total que se puede solicitar entre el conjunto de socios del consorcio pertenecientes a un mismo país es del 60%.
Los proyectos recibidos serán evaluadas y clasificadas para cada temática de acuerdo con los siguientes criterios: Relevancia del tema, Calidad, Implementación e Impacto.
El plazo de presentación proyectos finaliza el 17 de Enero de 2017 a las 17:00 CET.
CHIST-ERA es un consorcio de organizaciones de apoyo a las Ciencias y las Tecnologías de la Comunicación e Información. El consorcio CHIST-ERA se apoya en la hoja de ruta de las Tecnologías Futuras y Emergentes (FET). Cada año, CHIST-ERA lanza una convocatoria de proyectos de investigación en temas emergentes de importancia científica. Este año los […]
Dr. Del Giudice is responsible of activities (mainly related to human immunology and translational research) focusing on the understanding of how vaccine-related (adjuvants, formulations, delivery, etc) and host-related factors (age, genetic makeup, environment, pharmaceutical treatments, etc) can affect positively or negatively the immune response to vaccines against several viral and bacterial diseases, more specifically in the areas of influenza, vaccine adjuvants, vaccination at the extremes of age, pertussis, staphylococcal infections, etc.
From 1996 and 2005, he was responsible of the preclinical research at Chiron Vaccines, Siena, mainly in the areas of the development of bacterial vaccines and of mucosal vaccines.
Before, he spent 12 years in Switzerland studying the immune response to malaria parasites first at the University of Geneva, then at the University of Lausanne, where he got the position of Professeur Agrégé. At the same time, he became medical officer (staff member) at the World Health Organization Headquarters, Division of Communicable Diseases.
He received his MD degree at the University of Milan, where he also got the Specialisation in Infectious Diseases. He then received his PhD in Immunology at the University of Geneva.
He is author and co-author of over 270 publications and member of several international societies and scientific institutional and non-governmental boards.
Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina el Dr. Del Giudice permanecerá en nuestra comunidad a lo largo de todo el día anterior a la sesión, para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los centros de Investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.
Aquellos profesionales que deseen tener una reunión o asistir a algún otro evento durante su visita pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org.
La conferencia tendrá lugar el 24 de Noviembre a las 8:15 horas en el salón Téllez Plasencia, del HUMV.
El próximo 24 de noviembre tendrá lugar la cuarta conferencia del programa Santander Biomedical Lectures organizado por IDIVAL, la Universidad de Cantabria y el IBBTEC, impartida por Giuseppe Del Giudice, Translational Science Leader at GSK Vaccines Srl, Siena, Italy, que centrará su sesión en: “The quest of early biomarkers of vaccine safety and long-term immunity”. […]
Para efectuar la inscripción al curso «Innovación centrada en el Usuario» de los alumnos que no pertenezcan a nuestro Hospital, se enviará un correo electrónico a formacionenfermeria@humv.es, indicando: Nombre y dos apellidos, NIF, Categoría Profesional, Puesto y centro de trabajo y dirección postal para enviar el certificado.
La conferencia tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia, Pabellón 16, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 16 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
Más información:
Cartel de la conferencia.
Programa del taller.
El próximo 21 de Noviembre tendrá lugar la Conferencia “Introducción al Design Thinking y a la Innovación centrada en las personas”, a cargo de Asier Pérez, Director de Investigación y Creatividad de Dowayo Foresight. Dowayo Foresight es un estudio pionero en España en la innovación centrada en las personas y la futurización de escenarios de […]
El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de los profesionales de enfermería elaborando y desarrollando un proyecto de Investigación sobre la práctica enfermera en cualquiera de sus vertientes.
En esta 18ª Convocatoria Nacional “Enfermería Valdecilla” se han presentado un total de 24 proyectos de investigación de toda España elaborados por investigadores nóveles que no han obtenido financiación competitiva anteriormente. En la valoración de los proyectos se han tenido en cuenta el interés traslacional del proyecto con especial interés los estudios desarrollados sobre pacientes, el grado de innovación y la calidad del proyecto.
La comisión evaluadora ha resuelto que los proyectos premiados en las dos categorías han sido los siguientes:
• Mejor Proyecto:
“La calidad de los cuidados en salud mental: adaptación transcultural de la batería de escalas ‘Quality of Psychiatric Care’ y validación de escalas en castellano” cuya investigadora principal es Sara Sánchez Balcells.
• Mejor Proyecto a desarrollar en Cantabria:
“Características e impacto del fenómeno bed-blocking. Estudio de casos y controles en Cantabria” cuya investigadora principal es María Amada Pellico López.
Los proyectos premiados serán presentados en las IV Jornadas de Innovación y Desarrollo de Valdecilla que tendrán lugar los días 22 y 23 de Noviembre en el Pabellón 16 del HUMV.
IDIVAL en colaboración con la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla resuelve la 18ª Edición de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla”. El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de los profesionales de enfermería elaborando y desarrollando un proyecto de Investigación sobre la práctica enfermera en […]
La Vanguardia
El diario Alerta
El diario Montañes
Europapress
La Vanguardia El diario Alerta El diario Montañes Europapress ABC
Investigadores de IDIVAL han presentado un total de diez proyectos de los grupos de investigación de Metabolismo Mineral y Lipídico, Nanovacunas, Nanomedicina, Células Madre y Cáncer, Psiquiatría, Neoplasias Hematológicas y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Inmunopatología de las Enfermedades Reumáticas, Enfermedades Neurodegenerativas y Microbiología.
Estos proyectos ofrecen la oportunidad de realizar el doctorado en grupos de investigación de interés y participar en las actividades que se desarrollen en la institución y en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Esta iniciativa del programa INPhINIT supone un enriquecimiento y reconocimiento para los Centros de Investigación Españoles y para los jóvenes investigadores en particular, realizando un proyecto de investigación en una institución extranjera.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de Febrero de 2017.
Más Información en INPhINIT
INPhINIT es un nuevo programa de becas doctorales promocionadas por la Fundación la Caixa financiado por la Comisión Europea y enmarcado en el programa Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020. El objeto es financiar a jóvenes investigadores de ámbito internacional para que realicen su doctorado en España. Centros de Investigación de España del área de […]
El profesor Craig R. Roy es profesor Waldemar Von Zedtwitz de Patogenicidad Microbiana e Inmunobiología en el Centro Boyer de Medicina Molecular, en la Universidad de Yale. Se encuentra en Santander dentro del Programa para Estancias Breves de Profesores Invitados que organiza el Campus Internacional de la Universidad de Cantabria. El Dr. Roy realizará durante esta semana distintas visitas, como a la Facultad de Medicina de la UC, IDIVAL o el IBBTEC.
Craig R. Roy ha desarrollado toda su carrera científica trabajando en Patogenicidad Bacteriana, haciendo la Tesis Doctoral sobre Bordetella pertussis con Stanley Falkow, en la Universidad de Stanford, y un postdoctoral con Ralph Isberg en la Universidad de Tufts, donde empezó su investigación en Legionella pneumophila que continúa en la actualidad. Como profesor de la Universidad de Yale dirige un equipo de 15 personas que trabajan en los mecanismos moleculares de patogenicidad de Legionella y Coxiella burnetii. En editor de numerosas revistas del área, y ha publicado más de 150 artículos de gran impacto.El Foro de Investigación Biomédica de Cantabria que organizan el IBBTEC y el IDIVAL conjuntamente ha organizado dos ponencias impartidas por el profesor Craig R. Roy de la Universidad de Yale. El profesor Craig R. Roy es profesor Waldemar Von Zedtwitz de Patogenicidad Microbiana e Inmunobiología en el Centro Boyer de Medicina Molecular, en la […]