La Fundación MAPFRE convoca la Beca Primitivo de Vega de Investigación con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de un trabajo científico en el área de atención a las personas mayores. El ámbito de la convocatoria es mundial. Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deberán ceñirse a las siguientes áreas:

  • Instrumentos de clasificación de la dependencia y de los usuarios, para establecer grupos homogéneos de intervención o instrumentos innovadores de medición en una de estas áreas: funcional, física o psico-social.
  • Programas de divulgación y concienciación en la atención a las personas mayores, detección de población mayor de riesgo o actuación sobre problemas sanitarios y/o sociales de riesgo.
  • Programas de promoción del envejecimiento activo en especial los que fomenten la vida saludable, participativa y segura de las personas mayores.
  • Innovaciones tecnológicas que favorezcan la independencia, control, supervisión, seguridad y garantía de la atención a la persona mayor.

No se contemplarán proyectos de investigación de estudios farmacológicos, bioquímicos, moleculares, etc., o que estén incluidos dentro de otro proyecto de investigación.

La dotación económica ascenderá a una cantidad global máxima de 15.000 euros.

El plazo de registro finaliza el 20 de octubre de 2016 (inclusive).

Podeis consultar las bases de esta convocatoria clicando AQUI.

BECA PRIMITIVO DE VEGA DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES 2016

La Fundación MAPFRE convoca la Beca Primitivo de Vega de Investigación con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de un trabajo científico en el área de atención a las personas mayores. El ámbito de la convocatoria es mundial. Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deberán ceñirse a las […]


El próximo jueves (6 de octubre) la Sesión General del Hospital Valdecilla en la Sala Téllez-Plasencia estará a cargo del Dr. Peter McDonald, cirujano cardíaco de Sant Vicent´s (Sidney). Se trata del primer cirujano que realizó un trasplante cardíaco con donante en asistolia en 2014. Actualmente solo existen tres centros en el mundo (Sant Vicent's en Sidney y 2 centros británicos) que tienen un programa de trasplantes cardíacos a partir de donantes en asistolia.

 

La dificultad de este trasplante radica en la preservación cardiaca preextracción. En un futuro próximo, en Valdecilla, realizaremos este tipo de transplantes con la técnica ECMO, como se hace en el Hospital de Papworth (Cambridge), y aquí puede haber conflicto con el resto de órganos (sobre todo con pulmones e hígado; riñones en menor medida), por lo que creemos puede ser un foro muy interesante al que os invitamos a asistir y debatir.

 

La difusión de la investigación e innovación es uno de los ejes de actividades de IDIVAL, que se refleja en las Sesiones Hospitalarias, formación en técnicas y metodología investigadora.

Sesión General Valdecilla trasplante cardiaco con donante en asistolia

El próximo jueves (6 de octubre) la Sesión General del Hospital Valdecilla en la Sala Téllez-Plasencia estará a cargo del Dr. Peter McDonald, cirujano cardíaco de Sant Vicent´s (Sidney). Se trata del primer cirujano que realizó un trasplante cardíaco con donante en asistolia en 2014. Actualmente solo existen tres centros en el mundo (Sant Vicent's en Sidney y 2 centros […]


IDIVAL convoca ayudas para intensificación de médicos o enfermeras pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud con actividad asistencial.

Esta intensificación está dedicada a la liberación de tiempo asistencial que facilite el desarrollo de proyectos de investigación o innovación asistencial.

Para su solicitud los candidatos deben presentar, a través de la plataforma de ayudas IDIVAL, su curriculum vitae en formato FECYT, una memoria de actividades previstas para el periodo de intensificación, y los informes pertinentes de autorización de los responsables del centro y Servicio/Unidad a la que pertenece el candidato.

La convocatoria esta abierta hasta el día 30 de Octubre de 2016.

Más información

Convocatoria de intensificación IDIVAL

IDIVAL convoca ayudas para intensificación de médicos o enfermeras pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud con actividad asistencial. Esta intensificación está dedicada a la liberación de tiempo asistencial que facilite el desarrollo de proyectos de investigación o innovación asistencial. Para su solicitud los candidatos deben presentar, a través de la plataforma de ayudas IDIVAL, su […]


La razón.es


infosalus.com


El diario montañés


Cinco días


lainformacion.com


 

Institut Mérieux has set up an innovative structure aimed at boosting and accelerating scientific innovation, that include a research grants program designed to promote and identify innovative projects.

These research grants are designed to promote and identify innovative projects. They provide investigators (junior, senior, in the medical or scientific community) in public and private laboratories with the funding needed to conduct projects on infectious diseases, cancer and cardiovascular diseases, nutrition, food and water safety. 

All applications go through a rigorous review process. Those that are selected are awarded a two-year grant (up to € 200,000), with Institut Mérieux having the option of establishing strategic partnerships in the event of success. 

There are two types of grants:

  • Advanced Research Grants for the most innovative projects having significant strategic advantages,
  • Starting Research Grants for projects that, although interesting, must clearly demonstrate their feasibility

To know more about the Mérieux Research Grants, please click here.

To submit your project, click here

Mérieux Research Grants

  Institut Mérieux has set up an innovative structure aimed at boosting and accelerating scientific innovation, that include a research grants program designed to promote and identify innovative projects. These research grants are designed to promote and identify innovative projects. They provide investigators (junior, senior, in the medical or scientific community) in public and private […]


El próximo día 29 de Setiembre se inicia el programa Santander Biomedical Lectures con la Sesión magistral que impartirá, Pilar Garrido, Jefa de sección en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

La Dra. Garrido es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor, con la calificación Sobresaliente Cum Laude, por la Universidad Autónoma de Madrid en 1997. Entre sus distintas responsabilidades cabe destacar, Profesor asociado Universidad de Alcalá, Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud desde julio 2015,  Presidente de la Comisión Nacional de Oncología Médica desde Noviembre 2014, Miembro del Comité de Dirección del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) como co-directora del área de cáncer y enfermedades crónicas, Miembro del programa de cáncer y vías respiratorias de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC),  Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica y del patronato de la Fundación SEOM 2013-2015, Vocal del Comité de Seguimiento de la Estrategia en cáncer del SNS, Vocal de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME),  Vocal del Fellowship and Awards ESMO Committee, Vocal de la ESMO TASK FORCE W4O, ESMO faculty member for the Chest Tumors, Vocal del IASLC Membership Committee, Vocal de la UEMS sección oncología.

Su ponencia se centrará en el cáncer de pulmón, un reto sanitario de primera magnitud porque sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer a pesar de conocer desde hace más de 50 años el principal factor de riesgo para su desarrollo.

En los últimos años hemos asistido a múltiples cambios que nos han abierto nuevas vías de investigación, convirtiendo al cáncer de pulmón en pionero en el abordaje con estrategias de tratamiento personalizadas y también (junto al melanoma) en inmunoterapia. Todo ello ha mejorado las expectativas y la calidad de vida de muchos pacientes, pero aún queda mucho por hacer.

Es importante continuar con los esfuerzo para disminuir el número de personas que empiezan a fumar así como facilitar el abandono del tabaco pero también lo es investigar otros factores de riesgo presentes sobre todo en no fumadores y en mujeres. Es fundamental implementar estrategias de cribado pero también hay que investigar más allá de la imagen radiológica. El tiempo de diagnóstico es importante y el entorno multidisciplinar para la toma de decisiones también, lo que se verá reflejado en las investigaciones centradas en resultados en salud que sin duda formarán parte de nuestro quehacer en los próximos años. La irrupción de tratamientos dirigidos y la inmunoterapia ha cambiado la dinámica de trabajo en muchos centros pero sigue habiendo inequidades en acceso a técnicas diagnósticas, control de calidad y fármacos cuyo peso debemos investigar.

Nuevas dianas, nuevos fármacos, nuevos enfoques están revolucionando la investigación básica y sobre todo la traslacional en cáncer de pulmón, lo que se refleja en el número de grupos de investigación de primer nivel que trabajan en este campo en todo el mundo. Además vivimos un desarrollo tecnológico impensable hace pocos años lo que nos permite pensar que nos espera un futuro aún más fascinante.

Favoreciendo un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina la Dra. Garrido permanecerá en nuestra comunidad durante al menos unas horas para intercambiar experiencias con miembros de la comunidad científica y clínica de Santander, y poder visitar los centros de Investigación de nuestra comunidad para conocer de primera mano a los científicos interesados.

Aquellos profesionales que deseen tener una reunión o asistir a algún otro evento durante su visita puede ponerse en contacto en gesval1@idival.org.

Las conferencias tendrán lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Salón Téllez. Pabellón 16 a las 8:15h de la mañana.