El próximo 30 de septiembre desde las 16:30 h hasta la medianoche, tienes una cita con la ciencia. ¡Ven y participa en la Noche Europea de los Investigadores 2016!
La Noche Europea de los Investigadores es un evento europeo de divulgación científica que tiene lugar simultáneamente en unas 300 ciudades de 24 países europeos y vecinos.
Por cuarto año consecutivo, Santander se une a esta iniciativa como Noche Europea de los Investigadores asociada, respaldada por la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa de la UE para potenciar carreras de investigadores europeos.
En ella, científicos de la Universidad de Cantabria, y de instituciones asociadas como IDIVAL, impartirán en varios lugares de Santander diferentes propuestas: talleres de ciencia, charlas, demostraciones científicas interactivas, experimentos participativos, visitas guiadas, actividades lúdicas… adaptadas para personas de todas las edades, interesadas en obtener respuestasyen saber cuál es el impacto de los avances científicos en la vida cotidiana.
En IDIVAL están programas estas actividades:
Taller: «Científico por un día en un laboratorio de investigación»
¿Quieres ver los diferentes habitantes diminutos de tu cuerpo? ¿Y coger con tus manos un microlitro de agua? ¿Quieres tocar una célula viva y observar velocidad a la que se mueven las bacterias?
1. Enseñaremos al público placas de cultivos microbiológicos procedentes de distintas partes del cuerpo humano.
2. Utilizaremos las micropipetas para coger pequeñísimas cantidades de líquidos.
3. Veremos bacterias vivas en el microscopio a 600 aumentos.
4. Veremos cómo se realiza una infección bacteriana en larvas del gusano Galleria mellonella.
Visita al Biobanco
Explicaremos como se realiza la donación de muestras y datos clínicos: ¿Cómo se obtienen las muestras?, ¿De dónde se obtienen?, ¿Cuándo se obtienen las muestras? ¿Quiénes pueden donar muestras? Diferentes tipos de muestras utilizadas en investigación.
1. Mostraremos como se transforman las muestras: Se explicará los diferentes procesos de transformación a los que son sometidas las muestras para obtener diferentes tipos de muestras derivadas.
2. Mostraremos como se conservan las muestras biológicas: Se explicará la metodología utilizada para el transporte y almacenamiento de muestras biológicas. Se mostrarán los ultracongeladores y tanques de nitrógeno líquido para la preservación de muestras.
3. Explicaremos el uso de las muestras en investigación: ¿Quién puede solicitar muestras de un banco de muestras? ¿Para que las pueden utilizar? ¿Qué otros servicios presta un biobanco?
El próximo 30 de septiembre desde las 16:30 h hasta la medianoche, tienes una cita con la ciencia. ¡Ven y participa en la Noche Europea de los Investigadores 2016! La Noche Europea de los Investigadores es un evento europeo de divulgación científica que tiene lugar simultáneamente en unas 300 ciudades de 24 países europeos y vecinos. Por cuarto año consecutivo, Santander […]
Fundación MAPFRE convoca la Beca Primitivo de Vega de Investigación con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de un trabajo científico en el área de atención a las personas mayores. El ámbito de la convocatoria es mundial. Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deberán ceñirse a las siguientes áreas:
Instrumentos de clasificación de la dependencia y de los usuarios, para establecer grupos homogéneos de intervención o instrumentos innovadores de medición en una de estas áreas: funcional, física o psico-social.
Programas de divulgación y concienciación en la atención a las personas mayores, detección de población mayor de riesgo o actuación sobre problemas sanitarios y/o sociales de riesgo.
Programas de promoción del envejecimiento activo en especial los que fomenten la vida saludable, participativa y segura de las personas mayores.
Innovaciones tecnológicas que favorezcan la independencia, control, supervisión, seguridad y garantía de la atención a la persona mayor.
El plazo de registro finaliza el 20 de octubre de 2016 (inclusive).
Instrumentos de clasificación de la dependencia y de los usuarios, para establecer grupos homogéneos de intervención o instrumentos innovadores de medición en una de estas áreas: funcional, física o psico-social.
Programas de divulgación y concienciación en la atención a las personas mayores, detección de población mayor de riesgo o actuación sobre problemas sanitarios y/o sociales de riesgo.
Programas de promoción del envejecimiento activo en especial los que fomenten la vida saludable, participativa y segura de las personas mayores.
Innovaciones tecnológicas que favorezcan la independencia, control, supervisión, seguridad y garantía de la atención a la persona mayor.
No se contemplarán proyectos de investigación de estudios farmacológicos, bioquímicos, moleculares, etc., o que estén incluidos dentro de otro proyecto de investigación.
Solicitud y documentación
El plazo de registro finaliza el 20 de octubre de 2016 (inclusive).
Se deberá realizar la inscripción online según el área de estudio así como adjuntar la documentación solicitada en las bases.
Instrumentos de clasificación de la dependencia y de los usuarios, para establecer grupos homogéneos de intervención o instrumentos innovadores de medición en una de estas áreas: funcional, física o psico-social.
Programas de divulgación y concienciación en la atención a las personas mayores, detección de población mayor de riesgo o actuación sobre problemas sanitarios y/o sociales de riesgo.
Programas de promoción del envejecimiento activo en especial los que fomenten la vida saludable, participativa y segura de las personas mayores.
Innovaciones tecnológicas que favorezcan la independencia, control, supervisión, seguridad y garantía de la atención a la persona mayor.
No se contemplarán proyectos de investigación de estudios farmacológicos, bioquímicos, moleculares, etc., o que estén incluidos dentro de otro proyecto de investigación.
Solicitud y documentación
El plazo de registro finaliza el 20 de octubre de 2016 (inclusive).
Se deberá realizar la inscripción online según el área de estudio así como adjuntar la documentación solicitada en las bases.
Fundación MAPFRE convoca la Beca Primitivo de Vega de Investigación con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de un trabajo científico en el área de atención a las personas mayores. El ámbito de la convocatoria es mundial. Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deberán ceñirse a las siguientes áreas: Instrumentos de […]
La revista Journal of investigative Dermatology, primera en el ranking mundial del campo de la dermatología, publica en su edición on-line un trabajo coordinado desde los institutos de investigación cántabros IBBTEC e IDIVAL (Grupo de Genómica del Cáncer)
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entre múltiples centros de investigación nacionales y extranjeros. En él se describen nuevos mecanismos de enfermedad compartidos entre dos tipos de carcinoma de células de Merkel: virus del polyoma positivos y negativos, que presentan grandes diferencias genéticas entre sí. Los mecanismos encontrados por el equipo de investigadores cántabros tienen un gran potencial de aplicación al diagnóstico y terapia de este tipo de cáncer de piel que actualmente presenta elevadas tasas de mortalidad y del cual se desconocen en gran medida sus causas. En él se describen tanto procesos biológicos como biomarcadores que pueden ser relevantes para distinguir aquellos pacientes con tumores especialmente agresivos y además abre la puerta para introducir nuevos tratamientos dirigidos por biomarcadores específicos.
Es importante resaltar que el interés de estos resultados no está restringido al campo del carcinoma de células de Merkel sino que puede ampliarse a otros cánceres de mayor prevalencia como son el cáncer de pulmón y el melanoma avanzado dadas las importantes similitudes tanto fenotípicas como genéticas y mecanísticas que éstos tienen, respectivamente, con este tipo de cáncer.
Referencia: «Shared oncogenic pathways implicated in both virus-positive and UV-induced Merkel Cell Carcinomas”. J Invest Dermatol. 2016 Sep 1. pii: S0022-202X(16)32349-1. doi: 10.1016/j.jid.2016.08.015.
La revista Journal of investigative Dermatology, primera en el ranking mundial del campo de la dermatología, publica en su edición on-line un trabajo coordinado desde los institutos de investigación cántabros IBBTEC e IDIVAL (Grupo de Genómica del Cáncer) Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entre múltiples centros de investigación nacionales y extranjeros. […]
Las presentes ayudas tienen como objeto el fomento de la innovación en el entorno IDIVAL, mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas.
El ámbito temático incluye el área de Biomedicina, Electromedicina, Tecnologías Farmacéuticas, Tecnologías y Ciencias de la Salud, así como Biotecnología, Tecnología Química y Materiales aplicados a la salud humana y Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicados a la sanidad y la salud.
A través de las ayudas que aquí se convocan para el apoyo a proyectos de innovación, IDIVAL trata de potenciar la transferencia del conocimiento a la sociedad y al mercado, tratando de integrar a agentes del entorno que tienen capacidad para ello, especialmente al mundo sanitario, a la Universidad de Cantabria y a las empresas.
El proyecto contará con un investigador principal que tendrá vinculación laboral con IDIVAL, con el Servicio Cántabro de Salud, o con la Universidad de Cantabria como profesor vinculado con actividad asistencial o en su defecto como personal de un grupo de investigación IDIVAL.
Todos los proyectos presentados deberán optar por una de las siguientes modalidades:
a. Desarrollo de tecnologías innovadoras en salud. Incluye desarrollo de productos sanitarios, servicios, herramientas de diagnóstico, software médico y/o de gestión o nuevas terapias, incluidos fármacos. Se consideran de especial interés los proyectos relacionados con la ergonomía, usabilidad y factor humano.
b. Innovación asistencial. Validación clínica y/o tecnológica de una tecnología sanitaria y desarrollo, implantación y su validación en un entorno clínico de nuevos procesos o técnicas asistenciales. A estos efectos, se entiende por tecnología sanitaria el conjunto de dispositivos y procedimientos médicos o quirúrgicos usados en la atención sanitaria, incluyendo a sus sistemas organizativos y de soporte, especialmente los dirigidos al tratamiento de enfermos crónicos y al empoderamiento del paciente para su autocuidado.
La convocatoria cerrará a los 45 días de su publicación en esta web.
Las presentes ayudas tienen como objeto el fomento de la innovación en el entorno IDIVAL, mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas. El ámbito temático incluye el área de Biomedicina, Electromedicina, Tecnologías Farmacéuticas, Tecnologías y Ciencias de la Salud, […]
Dirigido a
Personal adscrito funcionalmente a la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Objetivo
Con el fin de fomentar e incentivar la actividad investigadora entre el personal del Área de Enfermería, se convocan estos premios a las mejores comunicaciones científicas y artículos científicos del 2016.
Categorías
–Mejor Comunicación a Congreso.
–Mejor Artículo Científico.
Por el hecho de concurrir a esta convocatoria, se consideran aceptadas por los participantes las presentes bases.
Premio a la Mejor Comunicación a Congreso
1.-Se evaluarán todas las comunicaciones a Congreso presentadas entre el 1 de Diciembre de 2015 y el 30 de Noviembre de 2016.
2.-Se incluirán comunicaciones a congreso en todas sus modalidades: oral, póster, electrónico, etc.
3.-Podrán participar todas aquellas Comunicaciones a Congreso cuyo autor principal (primer firmante) pertenezca al Área de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
4.– Se excluirán las Comunicaciones presentadas a las 3as Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla.
5.– Se enviará el resumen presentado al Con- greso junto con los datos de la comunicación (nombre del congreso, fechas, lugar), tipo de presentación (oral, póster, electrónico, etc) y de filiación de autores (nombre, apellidos y Servicio/Unidad), a la dirección de correo elec- trónico denjcm@humv.es, con el asunto “Premio Mejor Comunicación Área de Enferme- ría 2016”.
6.-Se recibirán resúmenes hasta el 15 de Oc- tubre de 2016.
7.-Los finalistas presentarán sus comunicaciones durante las 4as Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla, al final de las cuáles se conocerá el fallo del jurado.
8.– Dotación: 400€
Premio al Mejor Artículo Científico
1.-Se evaluarán todos los Artículos publicados entre el 1 de Octubre de 2015 y el 30 de Sep- tiembre de 2016. No serán evaluados los artículos aceptados pero no publicados o en galerada.
2.- Podrán participar todos aquellos Artículos cuyo autor principal (primer firmante) pertenezca al Área de Enfermería del Hospital Uni- versitario Marqués de Valdecilla.
3.– Se evaluarán los Artículos del tipo original, revisiones o casos clínicos.
4.– Se excluirán los Artículos tipo editorial, carta al director o resúmenes de congresos.
5.- Se enviará el artículo publicado en formato pdf de la revista original a la dirección de correo electrónico denjcm@humv.es, con el asunto “Premio Mejor Artículo Área de Enfermería 2016”.
6.– Se recibirán Artículos hasta el 15 de Octu- bre de 2016.
7.-Los finalistas presentarán sus artículos, en formato de comunicación oral (10 minutos) durante las 4as Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla, al final de las cuáles se conocerá el fallo del jurado.
Dirigido a Personal adscrito funcionalmente a la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Objetivo Con el fin de fomentar e incentivar la actividad investigadora entre el personal del Área de Enfermería, se convocan estos premios a las mejores comunicaciones científicas y artículos científicos del 2016. Categorías –Mejor Comunicación a Congreso. –Mejor Artículo […]
Ayudas Merck Serono de Investigación 2017
Presentación de solicitudes: hasta el 31 de octubre de 2016 a las 23:59h
FUNDACIÓN SALUD 2000 – AYUDAS MERCK SERONO DE INVESTIGACIÓN 2017
Resumen de la convocatoria:
Ayudas dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de
proyectos inéditos. En esta convocatoria, se otorgarán un total de siete ayudas, una por cada una de las
siguientes áreas de investigación:
– Investigación Clínica en Alergología.
– Investigación Clínica en Cáncer de Cabeza y Cuello.
– Investigación Clínica en Cáncer Colorrectal.
– Investigación Clínica en Cáncer de Pulmón.
– Investigación Clínica en Enfermedades Raras.
– Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple.
– Investigación Clínica en Fertilidad.
Requisitos Solicitantes:
Investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España.
El investigador principal sólo podrá presentar un proyecto en una única de las áreas de investigación
señaladas.
No podrán concurrir aquellos grupos que hayan sido beneficiarios previamente de las Ayudas Merck de
Investigación en convocatorias anteriores, hasta 3 años después de la concesión de la misma (incluye a todos
los miembros del equipo de investigación y a su línea de trabajo).
Cómo se solicita:
Los investigadores, presentarán el proyecto redactado en lengua española, y lo harán llegar a través de la página
web de la Fundación Merck Salud, rellenando el formulario habilitado al efecto.
Los proyectos presentados deben incluir los siguientes apartados:
Portada: se indicará el título del proyecto, el área en la que se desea concurrir datos del investigador
principal, colaboradores, centro de trabajo donde se realizará el proyecto de investigación y en su caso
entidad gestora del mismo, firma del responsable del proyecto de investigación y del responsable del
Centro donde se llevará a cabo el proyecto y su sello.
Memoria del proyecto.
Ambos documentos deberán ser realizados siguiendo las plantillas disponibles en el siguiente enlace.
Currículum del investigador principal y colaboradores, normalizado según modelo establecido.
Una vez enviado el proyecto, el solicitante de la Ayuda Merck de Investigación deberá remitir el original del
documento Portada por correo postal a la siguiente dirección: Fundación Merck Salud, Calle General Martínez
Ayudas Merck Serono de Investigación 2017 Presentación de solicitudes: hasta el 31 de octubre de 2016 a las 23:59h FUNDACIÓN SALUD 2000 – AYUDAS MERCK SERONO DE INVESTIGACIÓN 2017 Resumen de la convocatoria: Ayudas dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de proyectos inéditos. En esta convocatoria, se otorgarán un […]
El grupo “Inmunopatología de las Enfermedades Reumáticas” del IDIVAL, coordinado por Jesús Merino, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Cantabria, investiga en la identificación de dianas moleculares que sirvan para desarrollar nuevos fármacos en enfermedades como la artritis reumatoide, la psoriasis, la enfermedad de Crohn, la esclerodermia o incluso la arteriosclerosis. Las moléculas analizadas tienen todas como nexo de unión modular la función de los linfocitos T-cooperadores (CD4+), las células que ocupan un papel central en el inicio y progresión de todas estas enfermedades. El trabajo se desarrolla conjuntamente con el grupo “Enfermedades inflamatorias y autoinmunes crónicas” del IBBTEC, coordinado por Ramón Merino, Profesor Asociado del Departamento de Biología Molecular de la UC.
La mayor actividad del grupo en la actualidad se centra en la molécula denominada BAMBI (BMP and Activin Membrane Bound Inhibitor) un regulador negativo de la señalización en membrana de citocinas de la familia de TGFb. La ausencia de BAMBI, en ratones deficientes, o su inhibición con anticuerpos monoclonales generados por el grupo es capaz de prevenir el desarrollo de artritis autoinmune (Postigo et al, Arthritis & Rheumatology2016, 68:1551). En este trabajo se demuestra que BAMBI funciona en la membrana del linfocito T como un reostato que controla la intensidad de la señalización por TGFb, regulando la diferenciación de los linfocitos CD4, al menos a los subtipos funcionales TH17 y Treg, lo cual repercute en el desarrollo o prevención de respuesta inflamatorias. Este artículo fue destacado como un “highlight” en la revista Nature Reviews of Rheumatology(K. Legg, NRR, 2016, Volume:12:Page:72).
El objetivo de esta línea de investigación es introducir el uso de anticuerpos monoclonales u otros productos biológicos con capacidad de inhibir a BAMBI en el arsenal terapéutico para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. En la actualidad se ha solicitado una patente relativa al uso de los anticuerpos monoclonales anti-BAMBI generados en su laboratorio.
Otra molécula sobre la cual el grupo ha publicado recientemente resultados es BCL2A1, un regulador de la muerte celular por apoptosis. Usando ratones transgénicos que la sobre-expresan han demostrado que BCL2A1 regula negativamente la diferenciación de las células T-CD4+ al fenotipo proinflamatorio TH17, dado que estos animales están protegidos contra el desarrollo de patología autoinmune/inflamatoria (Iglesias et al, PLoS One 2016, 11:e0159714). Estos resultados ponen de manifiesto que también BCL2A1 es una diana terapéutica potencial en el control de estas enfermedades.
Finalmente, y como fruto de la colaboración que se mantiene con el Prof. Francisco Lozano, del IDIBAPS (Univ. de Barcelona), una de las revistas de mayor prestigio en investigación biomédica ha publicado los resultados de estos grupos sobre el papel de la molécula de membrana CD6 en el control de los mecanismos de selección de los linfocitos T durante su maduración en el timo y, posteriormente, en la generación de linfocitos T-reguladores en la periferia (Orta-Mascaró et al, Journal of Experimental Medicine 2016, 213:1387). La aportación del grupo UC/IDIVAL/IBBTEC a este trabajo fue la observación de que los ratones deficientes en CD6 padecen una artritis reumatoide más severa, en correlación con el aumento de la diferenciación de las células al fenotipo TH17, en detrimento de la diferenciación a T-reg. En la actualidad también se está explorando el efecto de la inhibición de CD6 en otros modelos experimentales de inflamación crónica.
El grupo “Inmunopatología de las Enfermedades Reumáticas” del IDIVAL, coordinado por Jesús Merino, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Cantabria, investiga en la identificación de dianas moleculares que sirvan para desarrollar nuevos fármacos en enfermedades como la artritis reumatoide, la psoriasis, la enfermedad de Crohn, la esclerodermia o incluso la arteriosclerosis. Las moléculas analizadas […]
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación para la aprobación y la publicación de dos convocatorias que refuerzan la contratación de talento joven y el fortalecimiento institucional por 140 millones de euros.
Se conceden más de 97 millones de euros para la contratación de un máximo de 1.048 investigadores pre-doctorales durante cuatro años y 40 millones de euros para la principal convocatoria de fortalecimiento institucional:las acreditaciones y ayudas para centros y unidades de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’.
Las acreditaciones de excelencia son concedidas tras un proceso competitivo basado en estándares internacionales. Los centros ‘Severo Ochoa’ recibirán 4 millones de euros cada uno (un millón durante cuatro años) y las unidades ‘María de Maeztu’ dos millones cada una (500.000 euros durante cuatro años) para su fortalecimiento y, por tanto, para potenciar el impacto científico, social y económico de los resultados de la investigación, contribuir a la formación, atracción e incorporación de talento y aumentar el liderazgo internacional de la investigación española.
También ha autorizado la convocatoria para la contratación laboral de jóvenes pre-doctorales financiará con 97 millones de euros (la cifra más alta de los últimos años) a universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro para que contraten a investigadores en formación doctoral y realicen su tesis asociada a un proyecto de investigación. También contempla una cantidad adicional para cubrir gastos derivados de la realización de estancias en otros centros de I+D y la matrícula en las enseñanzas de doctorado.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación para la aprobación y la publicación de dos convocatorias que refuerzan la contratación de talento joven y el fortalecimiento institucional por 140 millones de euros. Se conceden más de 97 millones de euros para la contratación de un máximo de 1.048 investigadores pre-doctorales […]
El Foro de Investigación de Cantabria, integrado por el Servicio Cántabro de Salud junto con el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), la Universidad de Cantabria y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria organizan las Primeras SANTANDER BIOMEDICAL LECTURES, una serie de conferencias dedicadas al avance del conocimiento mundial en Biomedicina.
Las conferencias traerán a Santander a prestigiosos investigadores de nivel mundial en distintos campos como la Oncología, Neurología, Inmunología, Medicina Regenerativa y Microbiología.
Estas conferencias han sido ideadas por los científicos de los distintos centros de investigación de Cantabria para crear un foro de discusión sobre los actuales avances de la biomedicina en los que destacan algunos grupos de investigación de nuestra comunidad. Serán también un foro de discusión para investigadores jóvenes y personal sanitario de nuestros hospitales, así como para la población en general.
EL Programa de conferencias previsto para el Otoño de 2016 y primer semestre de 2017 es el siguiente:
29-09-2016. Pilar Garrido. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Spain. Retos actuales y de futuro del cáncer de pulmón
27-10-2016. Francesc Artigas. Institutd´Investigacions Biomèdiques de Barcelona. Spain. Fast-acting antidepressants: Are they posible?
17-11-2016. Jesús San Miguel. Universidad de Navarra. Spain. Mieloma Múltiple de la biología a la terapéutica
24-11-2016.Giuseppe Del Giudice. Research Center, Novartis Vaccines, Siena. Italy. The quest of early biomarkers of vaccine safety and long-term immunity
26-01-2017. Iñaki Sanz. Emory University Hospital, Atlanta. U.S.A. Bases inmunológicas y epigenéticas de activación de linfocitos B y células plasmáticas en el LES. Implicaciones diagnósticas y terapéuticas
23-02-2017. Javier González-Maeso. Virginia Commonwealth University, U.S.A. Mecanismos epigenéticos implicados en el tratamiento de la esquizofrenia
30-03-2017. John F. Cryan. University College Cork. Ireland. The Microbiome- A Key Regulator of Brain & Behaviour Across the Lifespan
27-04-2017. Manuel Serrano. CNIO. Madrid. Spain. Papel de la senescencia y la reprogramación en regeneración tisular y patologías crónicas
25-05-2017. Arturo Álvarez-Buylla. University of California San Francisco. U.S.A. Neurogenesis of the adult mammalian brain
29-06-2017. Christian Giske. Karolinska Institutet, Stockholm. Sweden. Dissemination of resistance in Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli – a story of successful clones
Lugar de las conferencias: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Salón Téllez. Pabellón 16.
El Foro de Investigación de Cantabria, integrado por el Servicio Cántabro de Salud junto con el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), la Universidad de Cantabria y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria organizan las Primeras SANTANDER BIOMEDICAL LECTURES, una serie de conferencias dedicadas al avance del conocimiento mundial en Biomedicina. Las conferencias traerán […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.