La biblioteca del Hospital de Valdecilla destaca en ginecología ortopedia y traumatología
Acta sanitaria
Acta sanitaria
ABC.es
El diario.es
ABC.es
Por primera vez en Europa, un estudio a gran escala, el Proyecto VOZ analiza en primera persona las necesidades de las personas con esquizofrenia / psicosis y de sus cuidadores.
El estudio Proyecto VOZ- Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cuidadores: resultados finales de la encuesta a gran escala, impulsado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA; la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (AMAFE); el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM); y con la colaboración de Otsuka – Lundbeck, analiza las necesidades y dificultades reales de las personas con esquizofrenia/ psicosis y sus familiares.
El Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria, Benedicto Crespo-Facorro, responsable del Grupo IDIVAL de Psiquiatría ha dado a conocer algunas cifras relativas a la prevalencia de la esquizofrenia, que afecta a 400.000 personas en España y a cerca del 1% de la población adulta en Europa, esto supone por ejemplo que, por cada paciente con diabetes tipo I, hay 4 con esquizofrenia. Asimismo, ha remarcado la importancia que tiene la familia en el cuidado de las personas que conviven con esta enfermedad que supone “de 6 a 9 horas diarias, lo que conlleva muchas veces efectos negativos en su vida laboral, social, familiar y hasta problemas de salud mental, por lo que constituyen núcleo específico de esta disfunción”.
Por su parte, el presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico, ha destacado que “dada su alta prevalencia, los problemas de salud mental debe ser una prioridad en nuestra sociedad. Este estudio es de suma importancia, ya que nace desde la convicción de que cualquier cambio debe partir del conocimiento en profundidad de las necesidades reales de las personas que conviven con la esquizofrenia y sus allegados”.
Celso Arango López, Jefe de Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Hospital Gregorio Marañón y Director Científico de CIBERSAM, ha sido el encargado de exponer las principales conclusiones de este trabajo.
Asimismo, el trabajo también analiza las realidades del día a día de las personas que conviven con esta enfermedad, y señala que las necesidades básicas o principales preocupaciones de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus familiares son similares a las de cualquier ser humano: para el 90% de los encuestados la mayor preocupación son las relaciones afectivas con familia, pareja o amigos. Por sexo, este sentimiento en el caso de la mujer es algo superior: 92%, frente a un 90%.
Durante su intervención ha destacado que 1 de cada 3 encuestados no se siente aceptado en el momento en que se manifiesta la patología por primera vez. Al respecto, ha señalado que las mujeres presentan un mayor grado de aceptación y comprensión por su entorno: un 68% frente a un 65%. Por edades, los encuestados entre 28-25 años y de 36-45 años, son los que admiten un menor grado de aceptación en el momento en el que apareció la enfermedad.
Otra de las necesidades básicas objeto del informe presentado hoy, tiene que ver con el grado de libertad percibido por parte de personas con esquizofrenia/psicosis y cuidadores: cerca del 45% de los encuestados afirma no tener libertad suficiente para tomar decisiones importantes en su vida. En opinión del doctor Celso Arango: “este resultado pone de manifiesto la necesidad de una mayor formación para los profesionales en un modelo colaborativo basado en la toma de decisiones compartido y fomentar que la persona con esquizofrenia, en la medida de lo posible, sea capaz de hacer las cosas por sí misma, desde la confianza, la comprensión y el acompañamiento, y sin proteccionismos”, puntualiza.
Según el informe, la enfermedad supone un importante desgaste tanto en la persona afectada como en su entorno más cercano (cuidadores o familiares), que presentan una percepción de la salud subjetiva notablemente inferior a la de la población general: según la Encuesta Nacional de Salud, facilitada por el INE, la media de satisfacción sobre la salud en la población es del 4 (3,97) -en una escala del 1 al 5-, mientras que, según el estudio Voz, las personas con esquizofrenia / psicosis presentan una media de 3,2; y sus allegados de 3,3. De forma muy gradual, a mayor edad, peor es la valoración del estado de salud. Sólo el 5,87% de los mayores de 65 años valoraron como “Muy bueno” su estado de salud mientras que, en el caso de los menores de 18, este fue del 20%. Por CC.AA. existen diferencias en la salud subjetiva, siendo Extremadura (4,64) y Baleares (4,2) las que obtuvieron una mejor puntuación, frente a Valencia (3,61) y Castilla La Mancha (3,35), que obtuvieron los peores resultados.
Cabe destacar, por último, que las personas usuarias de asociaciones y de recursos públicos de rehabilitación psicosocial son las que han presentado mejores resultados en áreas tan importantes como la aceptación en su entorno y la valoración del estado subjetivo. En el caso de las asociaciones, un 68% de los encuestados se sintieron comprendidos en el momento del diagnóstico, frente a un 50% de Hospitales. Además, los pertenecientes a asociaciones son los que mejor valoran su estado de salud, un 42% de califican su salud de “Muy buena” o “Buena”, frente a un 32%, en el caso de los Centros de Salud Mental.
Ana Cabrera Cifuentes, Directora de AMAFE, añade: “Desde las asociaciones estamos trabajando duro para eliminar los estigmas que existen alrededor de las enfermedades mentales y estamos muy contentos de que se observen resultados de mejora. Aun y así, todavía nos queda mucho por hacer y estudios de este tipo son un paso importante”.
Por primera vez en Europa, un estudio a gran escala, el Proyecto VOZ analiza en primera persona las necesidades de las personas con esquizofrenia / psicosis y de sus cuidadores. El estudio Proyecto VOZ- Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cuidadores: resultados finales de la encuesta a gran escala, impulsado por la Confederación […]
– Para realizar estancias formativas en Centros situados en el extranjero. Convoca 4 becas de 3.000 euros.
– Ayudas a la investigación FEMI para jóvenes investigadores. Máximo de 15.000 euros para un proyecto.
– Sobre la atención al paciente crónico en cualquiera de sus modalidades. Máximo de 30.000 euros para un proyecto.
– Proyectos de investigación en tema libre. Máximo de 30.000 euros para un proyecto.
Las cuatro convocatorias están abiertas hasta el día 15 de Setiembre de 2016. Las bases de las convocatorias se pueden consultar en el siguiente link.
La FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA convoca diversas modalidades de ayudas dirigidas a miembros de la Sociedad Española de Medicina Interna: – Para realizar estancias formativas en Centros situados en el extranjero. Convoca 4 becas de 3.000 euros. – Ayudas a la investigación FEMI para jóvenes investigadores. Máximo de 15.000 euros para un proyecto. – […]
IDIVAL en colaboración con la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha convocado la 18ª Edición de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla”. El plazo de solicitudes se ha cerrado el día 17 de Julio.
En la plataforma de ayudas IDIVAL figura el listado de admitidos y excluidos. Se abre un plazo de 10 días apra subsanación de errores.
IDIVAL en colaboración con la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha convocado la 18ª Edición de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla”. El plazo de solicitudes se ha cerrado el día 17 de Julio. En la plataforma de ayudas IDIVAL figura el listado de admitidos y excluidos. Se […]
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, en cumplimiento de su misión de servicio a la sociedad mediante acciones de formación de la juventud y promoción de la investigación científica, convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para jóvenes españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España.
El objetivo de las becas es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.
La duración inicial de las becas es de un año, prorrogable por períodos iguales, hasta un máximo de cuatro años, en función del cumplimiento satisfactorio del plan de trabajo.
La dotación de la beca es de 23.500 € brutos en la primera anualidad.
La fecha límite de envío de solicitudes es el 22 de julio de 2016.
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, en cumplimiento de su misión de servicio a la sociedad mediante acciones de formación de la juventud y promoción de la investigación científica, convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para jóvenes españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España. El […]
Durante los días 21 y 22 de junio, el Área de Innovación del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha realizado con éxito la auditoría para certificarse bajo las normas UNE 166.002:2014 de «Gestión de la I+D+i» y UNE-EN ISO 9001:2015 de «Sistemas de gestión de la calidad».
Para cumplir muchos de los requisitos de las normas se está utilizando la herramienta de gestión de la innovación Fundanet Innova, en cuyo diseño ha participado IDIVAL. La herramienta está completamente implantada en el centro, permitiendo gestionar las ideas durante las distintas fases de su ciclo de vida: análisis de viabilidad, desarrollo, transferencia y mercado.
Entre otros, la herramienta permite:
• La vinculación a la Plataforma ITEMAS, gracias a una estandarización del trabajo entre los nodos.
• La generación sencilla de los indicadores anuales.
• La gestión de una idea en todas sus fases: captación, gestión de acciones con los profesionales sanitarios, socios tecnológicos y empresariales, gestión de IPRs, gestión de acuerdos, así como el registro, seguimiento y comunicación con los responsables de las mismas.
Cabe destacar que para comenzar a utilizar la herramienta en el día a día es preciso cargar la cartera de ideas y proyectos, lo que supone un esfuerzo inicial para la UAI.
Durante los días 21 y 22 de junio, el Área de Innovación del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha realizado con éxito la auditoría para certificarse bajo las normas UNE 166.002:2014 de «Gestión de la I+D+i» y UNE-EN ISO 9001:2015 de «Sistemas de gestión de la calidad». Para cumplir muchos de los requisitos […]
La Federación Española de Enfermedades Radas (FEDER) ha lanzado su II Convocatoria de Ayudas a la Investigación. Dotada con 16.000 euros esta iniciativa continúa en la línea impulsada para dar soporte a la investigación en enfermedades de baja prevalencia.
Esta convocatoria es posible gracias a la colaboración de ‘Muévete por los que no pueden’ y la la ONG Otromundoesposible, cuya implicación ha permitido a FEDER ampliar la inversión respecto al año pasado, la convocatoria se abre a dos proyectos que contarán con 8.000 euros cada uno.
Los proyectos podrán presentarse hasta las 14 horas, del 22 de Julio de 2016. A partir de esta fecha, las bases de esta convocatoria se considerarán definitivas.
Serán criterios de valoración de los proyectos presentados:
Calidad científico-técnica de la propuesta (hasta 30 puntos)
Capacidad de investigación del Investigador Principal y e historial científico del grupo, sobretodo en el período de los últimos 5 años (hasta 25 puntos)
Viabilidad científica y presupuestaria presentado (hasta 20 puntos)
Adecuación de la metodología, diseño de la investigación y plan de trabajo en relación con los objetivos del mismo (hasta 15 puntos)
La Federación Española de Enfermedades Radas (FEDER) ha lanzado su II Convocatoria de Ayudas a la Investigación. Dotada con 16.000 euros esta iniciativa continúa en la línea impulsada para dar soporte a la investigación en enfermedades de baja prevalencia. Esta convocatoria es posible gracias a la colaboración de ‘Muévete por los que no pueden’ y […]