El 27 de mayo el Dr. Dimitris Xirodimas, Research-Group leader in the Cell Biology Research Centre (CRBM), será el encargado de impartir la ponencia online bajo el título “Targeting the ubiquitin and ubiquitin-like molecules pathways in cancer therapy”.

 

Dr. Xirodimas received his undergraduate degree in Molecular Biology in 1996 and obtained his PhD degree in Molecular Oncology in 2000 from the University of Dundee, Scotland, UK. He continued his postdoctoral studies in Prof. Sir David Lane’s laboratory in the same University before moving to Prof. Ronald T. Hay’s laboratory at the University of St. Andrews, Scotland, UK in 2004. In 2005, he was recipient of an AICR (Association for International Cancer Research) fellowship to develop an independent research team in the Centre for Gene Regulation and Expression at the University of Dundee. In 2011, he was recruited as Director of Research-Group leader in the Cell Biology Research Centre (CRBM), in Montpellier France.

 

Their key objective is to understand how organisms deal with environmental stresses that cause protein damage (proteotoxic stress) and the mechanisms employed to maintain proteostasis. In particular, they aim to define how the so-called Protein Quality Control (PQC) system ensures the detection, repair and/or elimination of protein damage. They are focussing on the family of Ubiquitin and Ubiquitin-like molecules (Ubls), such as SUMO and NEDD8, which are critical regulatory components of the PQC system. They define their role in the degradation of misfolded proteins and on the formation of protein inclusions, which are regarded as hallmark in neurodegeneration. As the activity of enzymes within the Ubiquitin/Ubls pathways is often deregulated in pathologies including cancer and neurodegenerative disorders, they anticipate deciphering the role of the PQC system in the origin of such diseases.

 

La sesión tendrá lugar el 27 de mayo a las 8:15 horas y está organizada por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla dentro del programa de Sesiones Generales de Valdecilla que se celebran los jueves. Debido a la situación actual, la sesión se impartirá en formato virtual a través de la plataforma zoom en el siguiente enlace:  https://zoom.us/j/94480215550

 

Además, se retransmitirá en directo en el canal de YouTube de IDIVAL y Somos Valdecilla quedando a su disposición para su visualización posterior.

Sesión General Valdecilla-IDIVAL

El 27 de mayo el Dr. Dimitris Xirodimas, Research-Group leader in the Cell Biology Research Centre (CRBM), será el encargado de impartir la ponencia online bajo el título “Targeting the ubiquitin and ubiquitin-like molecules pathways in cancer therapy”.   Dr. Xirodimas received his undergraduate degree in Molecular Biology in 1996 and obtained his PhD degree […]


La eliminación de la hepatitis C es un compromiso de las autoridades sanitarias a nivel mundial; en aquellos lugares con una acceso universal al tratamiento, capacidad de descentralizar e integrar los procedimientos diagnósticos y fortalecer con diversos modelos de salud la continuidad de los pacientes con infección crónica, alcanzarán el éxito en la eliminación de la hepatitis C. Y esto se refleja en unos de los primeros planes de abordaje integral de la Eliminación de la Hepatitis C, como el que disponemos en la comunidad de Cantabria.

 

En los años 2015-2016 desarrollamos un proyecto pionero a nivel mundial en la Prisión del El Dueso [JAILFREE-C], donde mediante cribado sistemático y tratamiento universal de las personas en la prisión, asistidos por un equipo multidisciplinar y herramientas de telemedicina, conseguimos la eliminación de la hepatitis C en el centro penitenciario; modelo que se ha mantenido en el tiempo como práctica clínica habitual, se ha exportado a otros centro y lo que es todavía más importante, se realiza de forma eficiente.

 

La población penitenciaria es un grupo de personas con alta prevalencia de hepatitis C, y esta estrategia de manejo de esta infección en el ámbito penitenciario español hace que la eliminación esté al alcance de nuestras manos, como demostramos recientemente en el último congreso europeo de hepatología (EASL-ILC 2020).

 

Esta experiencia acumulada, ha permitido al Dr.Cabezas formar parte del grupo de trabajo de Prisiones [INHSU Prisons Network] del INHSUInternational Network on health and Hepatitis in Substance Users, liderados por el Dr. Andrew Lloyd (Australia) y acompañado de la Dra. Nadine Kronfly (Canada), Dr. Matthew Akiyama (USA) y Yumi Sheehan (Australia) como coordinadora.

 

En el último número de la revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology, se ha publicado la revisión titulada “Hepatitis C elimination among people incarcerated in prisons: challenges and recommendations for action within a health systems framework”, donde junto con el grupo de trabajo antes mencionado repasamos las claves para la eliminación de la hepatitis C en el entorno penitenciario. En él se detallan las áreas más prioritarias, desde la voluntad política, el acceso al diagnóstico y tratamiento, diversos modelos de salud, la vigilancia, monitorización de la cascada de atención (linckage to care cascade), la reducción del estigma, los determinantes sociales, la prevención y programas de reducción de daños así como el avance en la investigación en el entorno penitenciario. Además, se describen diversas buenas prácticas en este contexto, donde creemos que la atención sanitaria a estas personas debe considerarse una oportunidad que puede mejorar su reinserción en la sociedad.

 

Ref. Hepatitis C elimination among people incarcerated in prisons: challenges and recommendations for action within a health systems framework Matthew J Akiyama, Nadine Kronfli, Joaquin Cabezas, Yumi Sheehan, Prem H Thurairajah, Richard Lines, Andrew R Lloyd, International Network on Health and Hepatitis in Substance Users–Prisons Network PMID: 33857445 PMCID: PMC8118192 DOI: 10.1016/S2468-1253(20)30365-4

 

Eliminación de la Hepatitis C en el ámbito penitenciario de la idea a la realidad

La eliminación de la hepatitis C es un compromiso de las autoridades sanitarias a nivel mundial; en aquellos lugares con una acceso universal al tratamiento, capacidad de descentralizar e integrar los procedimientos diagnósticos y fortalecer con diversos modelos de salud la continuidad de los pacientes con infección crónica, alcanzarán el éxito en la eliminación de […]


Desde el Departamento de Proyectos Europeos de IDIVAL les consta que hacerse un panorama del cronograma de convocatorias de financiación públicas europeas resulta bastante laborioso. 

 

Por este motivo, el departamento ha realizado una recopilación con los deadlines más importantes de Programas de financiación pública y les ha recogido en un único calendario interactivo que pueden consultar a continuación: 

 

 

De momento, solo es posible consultarlo de forma online e incluye enlaces a todas las páginas de interés e información básica sobre las convocatorias. Cabe destacar, que hemos tratado de realizar una selección previa, recogiendo únicamente aquellas convocatorias en el ámbito biosanitario, en las que consideramos que IDIVAL tiene un gran valor a aportar.  

 

Dentro del calendario, se puede observar que ciertas calls aún tienen fechas tentativas para su apertura, como por ejemplo, las correspondientes al nuevo Programa Marco Horizonte Europa. En el momento que se dispongan de las fechas finales, quedarán reflejadas en este mismo documento. 

 

Agradeceríamos la difusión entre todas aquellas personas que  puedan estar interesadas.  

 

El Departamento de Proyectos Europeos está a disposición para cualquier consulta o duda que pueda surgir. No dudéis en contactar si tenéis algún proyecto o propuesta que pueda encajar en alguna convocatoria europea. 

 

Sarah Berrocosoproyectoseuropeos@idival.org 

Paloma González: innovacion4@idival.org 

Natalia Puente: proyectos1@idival.org 

 

 

Convocatorias Europeas de ámbito biosanitario

Desde el Departamento de Proyectos Europeos de IDIVAL les consta que hacerse un panorama del cronograma de convocatorias de financiación públicas europeas resulta bastante laborioso.    Por este motivo, el departamento ha realizado una recopilación con los deadlines más importantes de Programas de financiación pública y les ha recogido en un único calendario interactivo que pueden consultar a continuación:      De momento, solo es posible consultarlo de forma […]


IDIVAL prosigue fomentando la internacionalización de su actividad investigadora en el ámbito de los proyectos europeos. El grupo de investigación en Derecho Sanitario y Bioética, liderado por Joaquín Cayón, ha resultado uno de los adjudicatarios del proyecto competitivo convocado por el Consejo de Europa denominado  “Protection of Human Rights in Biomedicine. Analysis of Armenian legislation in the field of biomedicine”.

El Proyecto se ejecuta en el marco del Plan de Acción del Consejo de Europa para Armenia 2019-2022, un instrumento de programación estratégico que tiene como objetivo adaptar la legislación, las instituciones y la práctica de Armenia a las normas europeas en materia de derechos humanos, Estado de Derecho y democracia. El Proyecto fue diseñado para abordar cuestiones relativas a los derechos humanos como someter a las personas a exámenes y/o tratamientos médicos sin el consentimiento adecuado, exponer información médica confidencial, realizar abortos selectivos por razón de sexo, tratar de forma discriminatoria a pacientes y otras cuestiones relacionadas con el consentimiento informado para el tratamiento médico, la donación y el trasplante de órganos.

En particular, el proyecto pretende sensibilizar y facilitar la aplicación de las normas éticas y de derechos humanos europeas en el ámbito de la biomedicina. En este sentido, su objetivo principal se centra en apoyar a las autoridades nacionales en su esfuerzo por acercar las normas jurídicas armenias a las europeas, preparando a Armenia para la ratificación del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Biomedicina.

Joaquín Cayón participa junto con otro de los expertos adjudicatarios, Teodoro Forcht-Dagi, bioeticista de la Universidad de Harvard, y tres expertos legales de Armenia en tres grupos de trabajo sobre consentimiento informado, derechos reproductivos y confidencialidad médica, respectivamente. 

La adjudicación del proyecto permitirá a IDIVAL concurrir a sucesivas convocatorias en el ámbito del Consejo de Europa, pudiendo invocar la adjudicación de proyectos previos como requisito de solvencia.

Grupo de Investigación Derecho Sanitario y Bioética

implementación del Convenio sobre Biomedicina y Derechos Humanos en la República de Armenia

IDIVAL prosigue fomentando la internacionalización de su actividad investigadora en el ámbito de los proyectos europeos. El grupo de investigación en Derecho Sanitario y Bioética, liderado por Joaquín Cayón, ha resultado uno de los adjudicatarios del proyecto competitivo convocado por el Consejo de Europa denominado  “Protection of Human Rights in Biomedicine. Analysis of Armenian legislation […]


El 19 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación "Sinergias Grupos IDIVAL".  El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos.

La ponente de esta sesión será la doctora Carmen Álvarez Domínguez, directora del Grupo de Investigación de Oncología y Nanovacunas de IDIVAL, nos impartirá una sesión titulada "Nuevas inmunoterapias basadas en Listeria para oncoimunología e infecciones".

 La Dra. Carmen Álvarez Domínguez es Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (1993) con el estudio de Mecanismos de internalización de Listeria monocytogenes en células eucariotas, realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1989-93). En 1994, se incorporó como investigadora asociada en el Departamento de Biología Celular de la Universidad de Washington en Saint Louis (Missouri, EE. UU., 1994-99) para estudiar el papel de las pequeñas GTPasas en la fagocitosis de Listeria monocytogenes. En 1999 obtuvo el contrato de incorporación de Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa para examinar el papel de las proteínas lisosomales en los diseños de vacunas multiméricas (Madrid, 1999-01). En 2001 fue distinguida con uno de los primeros premios Ramón y Cajal por crear un grupo de investigación sobre vacunas contra bacterias intracelulares en el HUMV (2001). Tras obtener la acreditación ANECA como Profesora Contratada Doctor y una valoración I3 positiva por la ANEP (2005), consiguió el puesto de Investigadora Facultativa en la Fundación Marqués de Valdecilla (Santander, 2006-2014).

Actualmente ocupa el cargo de investigadora en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), donde es directora del grupo denominado Oncología y Nanovacunas. Ha sido directora de cinco tesis doctorales en la Universidad de Cantabria (UC), siete estudiantes de Máster de Doctorado (6 en la UC y 1 en la Universidad Vasca) y tres estudiantes de grado de créditos prácticos de organismos universitarios-públicos (1 en la UAH y 2 en U.Leon).

Las líneas de investigación de su grupo se centran en el diseño de vacunas basadas en Listeria, ya sean vacunas profilácticas contra listeriosis y tuberculosis, o vacunas terapéuticas contra tumores, principalmente melanoma. Su investigación ha originado una patente para usar péptidos inmunogénicos de Listeria GAPDH (Lmo 2459) en vacunas y otra patente solicitada para una vacuna para el melanoma que usa un péptido de Listeria.

Ha participado como investigadora principal en cinco proyectos nacionales de I + D subvencionados por el MINECO, 3 proyectos subvencionados por el ISCIII (CIBER-BNN intramural y FIS), 1 proyecto europeo como coordinadora e investigadora principal y 2 Redes Temáticas como investigadora principal del MICINN sobre patogenómica. Ha dirigido dos cursos de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el tema de infecciones y cáncer y un curso de verano en la Universidad de Cantabria en el tema de infecciones. También ha participado como profesora colaboradora de honor del Grado Oficial de Medicina Bilingüe de la Universidad de Cantabria en el tema Biología Molecular de la Celular (cursos 2012-13, 2013-14), Post grado de Máster de Doctorado en los temas: Inmunología (cursos 2008 -09, 2010-11) e Ingeniería Genética y Biotecnología (cursos 2015-16, 2016-17) y Máster de Investigación Biomédica en la Universidad Vasca en la temática de Oncología Experimental (cursos 2014-15, 2015-16 y 2016-17). Ha publicado 44 artículos originales, 4 capítulos de libros y 1 libro de traducción en Inmunología y ha asistido a 30 congresos por invitación.

La sesión el próximo 19 de mayo comenzará a las 14:00 teniendo una duración total de 45 minutos.

Registro obligatorio para obtener el link de acceso: Pinchando Aquí

Os animamos a todos a participar. Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en proyectos1@idival.org

 

Próxima Sesión Sinergias Grupos IDIVAL

El 19 de mayo será la siguiente sesión del programa de divulgación "Sinergias Grupos IDIVAL".  El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos. La ponente de esta […]


El Colegio de Economistas de Cantabria ha organizado un Concierto Solidario que tendrá lugar este viernes 18 de junio a las 19:30 horas en el Palacio de Festivales de Santander a favor del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). 

La gala ha sido presentada en el Palacio de Festivales el pasado 1 de junio y asistieron la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, María Sánchez Ruiz; el decano-presidente del Colegio de Economistas, Fernando García Andrés: el director gerente del IDIVAL, Galo Peralta y la directora titular del Coro del Colegio de Economistas y de la OSCAN, Paula Sumillera.

El colegio de economistas promueve cada año una actividad anual solidaria y en estos momentos actuales, coincidente con esta pandemia, el Colegio pretende rendir un homenaje a las víctimas de la Covid-19 y por ello, ha programado este concierto solidario a favor del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL). 

El IDIVAL destinará el dinero recaudado para apoyar el proyecto Cohorte Cantabria, un proyecto de investigación que comenzó el pasado mes de abril y que pretende recoger muestras de sangre e información sanitaria y socio-demográfica de 50.000 residentes en Cantabria, a los que se le hará un seguimiento médico continuado por parte de los investigadores del proyecto. Este proyecto pretende convertir a Cantabria en una referencia internacional en investigación biomédica y busca mejorar de forma directa la salud de la población cántabra.

Programa del concierto:

El Coro Lírico de Cantabria y el Coro del Colegio de Economistas de Cantabria, con la soprano Elena Herrero, el barítono Javier Povedano y el tenor César Arrieta como solistas, interpretarán la Misa nº2 en Sol mayor D.167, de Franz Schubert (1797-1828) junto con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico (OSCAN). En la segunda parte del concierto, la OSCAN interpretará la Sinfonía nº 3 en La Menor “Escocesa”, Op. 56 de Félix Mendelssohn (1809-1847). Todo ello, bajo la dirección conjunta de Paula Sumillera.

 

Las localidades al precio único de 20 euros, pueden adquirirse en las taquillas del Palacio de Festivales y en su página web https://entradas.janto.es/palaciofestivales/public/janto/#

 

Existe, además, una “fila cero” para aquellos que deseen colaborar con esta causa solidaria y no puedan acudir al concierto. Para adquirir las entradas “fila 0” se deberá realizar un ingreso en la cuenta del Colegio de Economistas de Cantabria:

 

Cuenta: ES94 2048 2000 6634 0030 7692

Beneficiario: Colegio de Economistas

Concepto: Fila 0

Concierto Solidario a favor de IDIVAL organizado por el Colegio de Economistas

El Colegio de Economistas de Cantabria ha organizado un Concierto Solidario que tendrá lugar este viernes 18 de junio a las 19:30 horas en el Palacio de Festivales de Santander a favor del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL).  La gala ha sido presentada en el Palacio de Festivales el pasado 1 de junio […]


El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), el Centro Botín y el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) han entregado los premios del I Concurso de Fotografía SaludArte en el auditorio del Centro Botín. El acto ha estado presidido por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez; y el director de gestión de IDIVAL, Galo Peralta.

Por categorías, los galardones a la mejor fotografía científica han recaído en Débora Muñoz y Marta Mayorga; en la temática de tecnología sanitaria, el premio ha sido para Lourdes Puertollano y Alexandra Quintano, y en salud general y aspectos sociales de la salud, la última de las categorías, se han alzado con el distintivo, María Dolores Muñoz y Alexandra Espeso.

Tal y como recogían las bases, los ganadores han recibido su fotografía impresa en gran formato junto con la Tarjeta Amigo del Centro Botín, así como invitaciones para actividades y visitas guiadas en el centro de arte de la Fundación Botín en Santander.

El concurso, dirigido a todo personal vinculado del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el IDIVAL, ha tenido una excelente acogida y en él han participado más de 50 personas en las tres categorías establecidas en las bases.

Las fotografías presentadas han plasmado actividades cotidianas de los profesionales del entorno sanitario, imágenes de microscopio, equipamientos sanitarios o la relación de los profesionales con los pacientes, poniendo todas ellas en valor la labor asistencial e investigadora de los profesionales sanitarios en su día a día.

El jurado, formado por un representante de cada institución -IDIVAL, HUMV y Centro Botín- realizó una primera selección de las fotografías, en la que destacaba la calidad y originalidad de las mismas. La decisión final del concurso estuvo en manos del público general, que con sus votos en redes sociales seleccionó as imágenes ganadoras de cada categoría. Una forma dinámica de involucrar y hacer partícipe a la sociedad en actividades relacionadas con la ciencia y la salud, así como de divulgar el trabajo de los profesionales del entorno sanitario.

Durante las tres semanas que duraron las votaciones, una por categoría, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de disfrutar de las fotografías preseleccionadas desde el entorno del Centro Botín, ya que se expusieron en su pantalla exterior. Durante la próxima semana, las imágenes ganadoras volverán a ser expuestas en la pantalla gigante del Centro.

Proyecto SaludArte

Este I Concurso de Fotografía se enmarca dentro del proyecto SaludArte, desarrollado gracias a la colaboración del IDIVAL, el HUMV y el Centro Botín. Su principal objetivo es desarrollar la creatividad de los profesionales del entorno sanitario a través de las artes para que puedan mejorar su entorno y contribuir a su bienestar.

Esta y otras propuestas, enmarcadas dentro del Programa SaludArte, tienen por objeto mejorar la experiencia de todas las personas que trabajan en el hospital, así como la de aquellos que acuden al mismo: pacientes y personas que les visitan.

En esta ocasión se ha relacionado la investigación científica y biosanitaria, la práctica clínica, la tecnología y todas sus facetas sociales, con el desarrollo de la creatividad a través de la fotografía.

 

Entregados los premios del I Concurso de Fotografía SaludArte

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), el Centro Botín y el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) han entregado los premios del I Concurso de Fotografía SaludArte en el auditorio del Centro Botín. El acto ha estado presidido por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez; y el […]


El 12 de mayo de 2021 se publica la 23ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla” organizada por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) en colaboración con Dirección de Enfermería del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” y “Fundación Caja Cantabria”.

El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de los Profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación. Las bases establecían dos categorías de premios:

– Mejor proyecto, dotado con 4.000€.

– Mejor Proyecto a desarrollar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, dotado con 2.000€.

Los proyectos deben tener las siguientes características:

– La temática del proyecto debe referirse a la Práctica Enfermera en cualquiera de sus vertientes.

– Los Proyectos de investigación deben ser originales e inéditos, a desarrollar en nuestro país.

– La duración máxima de los proyectos es 2 años.

– El investigador principal del proyecto no lo ha sido previamente en proyectos que hayan obtenido financiación competitiva.

Las ayudas concedidas podrán financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención.

Nota: La ejecución de estos fondos se realizará de acuerdo con las Instrucciones de Gestión de Proyectos de IDIVAL

El plazo de solicitudes se cierra el día 11 de julio de 2021 a las 23:59 h.

Más información en el siguiente enlace:

https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=796

23ª Convocatoria Nacional Proyectos de Investigación Enfermería Valdecilla

El 12 de mayo de 2021 se publica la 23ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación “Enfermería Valdecilla” organizada por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) en colaboración con Dirección de Enfermería del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” y “Fundación Caja Cantabria”. El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de los […]


Dentro del Programa de ayudas del Plan Dinamizador Biosanitario, IDIVAL convoca un contrato laboral temporal en prácticas para la formación de técnicos de soporte, en la Unidad de Servicios Tecnológicos (Programa “Tec-Val”). El objeto de este programa es promover la práctica profesional y formación de técnicos en aspectos relacionados con el soporte a la investigación en el ámbito de las diversas plataformas de servicios de soporte de IDIVAL, en este caso en la de Servicios Tecnológicos.

Requisitos de los Candidatos:

Titulados universitarios de primer ciclo. En todos los casos deberá tratarse de títulos oficiales españoles y, si se han obtenido en el extranjero, deberán estar homologados oficialmente en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de conformidad con la normativa aplicable.

El contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión del título universitario exigido, siempre que, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, no hayan transcurrido más de cinco años, o de siete, cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios.

El salario de los candidatos seleccionados será el primer año el 75% y el segundo año el 80% del salario correspondiente a la categoría de titulado universitario de segundo ciclo. El contrato en prácticas que tendrá una duración inicial de 12 meses, contados a partir de la fecha de incorporación, prorrogable por otros 12 meses, previa evaluación de la actividad del contratado. El período de prueba será de dos meses.

a) Curriculum vitae en formato CVN (versión reducida FECYT https://cvn.fecyt.es/editor/)

b) Memoria de la propuesta de las actividades a realizar por el candidato. Debe recoger las actividades a realizar por el candidato e incluir referencias especificas a la Unidad de Servicios Tecnológicos.

c) Copia del DNI. Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de ciudadanos extranjeros no residentes en territorio español.

d) Certificación académica oficial de los estudios realizados, con detalle de las materias cursadas y de las calificaciones obtenidas.

e) Acreditación documental de los méritos curriculares aportados

Plazo de presentación de solicitudes: Del 12 de mayo al 12 de junio de 2021.

Información más detallada de la convocatoria en el siguiente enlace del BOC: Boletín Oficial de Cantabria (descargar pdf)

Convocatoria: Boletín Oficial de Cantabria (descargar pdf)

Más información en el portal de ayudas IDIVAL: Portal de ayudas IDIVAL (link)


El próximo 12 de mayo tendrá lugar la siguiente sesión del Programa Progress Reports Valdecilla con las ponencias de Roser Fernández y Marta Alonso

El análisis de Redes Sociales en la investigación en salud

PONENTE: Roser Fernández

Roser Fernández es Doctora en Antropología Social y Cultural por la UAB. Diplomada en Enfermería (UB, 1990) y Licenciada en Antropología Social y Cultural (UAB, 2004). Su interés investigador se centra en el estudio de la dimensión social y relacional de la salud y la enfermedad desde el enfoque teórico y metodológico basado en el Análisis de Redes Sociales. Con esta línea de investigación, ha participado en proyectos financiados en convocatorias nacionales y autonómicas y es IP del proyecto Impacto de la pandemia por Covid-19 en el cuidado y las redes de apoyo en cuidadores de personas con demencia en Cantabria (Proyecto CAN-DEM), presentado en la convocatoria INN-VAL 2020.

Actualmente es profesora de la Facultad de Enfermería y miembro el Programa de Doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Cantabria.

 

Conoce la Cohorte Cantabria

PONENTE: Marta Alonso

Marta Alonso es Doctora en Fisiopatología y Farmacología por la Universidad de Salamanca (2019) y graduada en Biotecnología por la misma universidad (2014). Tras obtener su graduado realizó un Máster universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular. Como parte de su formación científica ha realizado una estancia en el Hospital Universitario de Würzburg, Alemania, y participado en diversos proyectos de investigación traslacional en el área de la hepatología.

Desde el año 2020 es técnica de apoyo a la investigación, formando parte del Grupo de Investigación Clínica y traslacional en enfermedades digestivas de IDIVAL. Desde marzo de 2021 es coordinadora del proyecto "Cohorte Cantabria".

 

Debido a la situación actual, la sesión se impartirá en formato virtual a través de la plataforma zoom. Es obligatoria la inscripción para obtener el link de acceso a la sesión.

Pinche aquí para Inscripción y registro

La sesión será el miércoles 12 de mayo a las 14:00 horas. La charla de cada ponente será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate.

Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en proyectos1@idival.org

 

Próxima sesión del programa Progress Reports Valdecilla 2021

El próximo 12 de mayo tendrá lugar la siguiente sesión del Programa Progress Reports Valdecilla con las ponencias de Roser Fernández y Marta Alonso El análisis de Redes Sociales en la investigación en salud PONENTE: Roser Fernández Roser Fernández es Doctora en Antropología Social y Cultural por la UAB. Diplomada en Enfermería (UB, 1990) y […]