En el Boletín Oficial de Cantabria del 07 de Mayo, se ha publicado hoy el extracto de la Resolución de 30 de abril de 2021, por la que se convocan subvenciones para el fomento de la transferencia de conocimiento en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Objetivo de la convocatoria
Este programa adaptado a la nueva normalidad tiene previsto incrementar el impacto y el rendimiento social de la investigación generada en la Comunidad Autónoma de Cantabria, la integración del conocimiento generado por profesores, investigadores y alumnos del ámbito universitario con los agentes de transferencia y las empresas innovadoras, mejorar la visibilidad interna y externa del potencial competitivo generado en la universidad y los centros de investigación, y potenciar la empleabilidad del alumnado universitario y la conexión entre la universidad, a través de sus diferentes centros, y el tejido productivo de la Comunidad.
Se dicta al amparo de la de la orden UIC/16/2021, de 16 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el fomento de la transferencia de conocimiento. En esta convocatoria también se identificarán en los proyectos de investigación colaborativa: al menos un agente creador de nuevo conocimiento o desarrollador de nuevas aplicaciones y al menos un agente interesado en la transferencia del nuevo conocimiento o en el efectivo desarrollo de las nuevas aplicaciones.
Concesión de subvenciones
Las subvenciones serán concedidas mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria.
Entidades Beneficiarias
Podrán acogerse a estas ayudas las personas jurídicas públicas o privadas cuya sede social radique en la Comunidad Autónoma de Cantabria, o que dispongan de centro de trabajo en ésta, que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención. No se admitirá la solicitud por personas físicas, por comunidades de bienes ni por cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.
Modalidades de proyectos
Modalidad A. Proyectos de Transferencia de conocimiento derivada de la realización de trabajos de Fin de Grado, Fin de Máster o Doctorado Industrial de interés para el usuario final de la transferencia de conocimiento.
Modalidad B. Proyectos de Transferencia de conocimiento derivada de la realización de Proyectos de Investigación colaborativos entre el agente que desarrolla el conocimiento y el posible usuario final del mismo. Como ejemplos de actividades subvencionables en esta modalidad, y sin ánimo exhaustivo, se pueden identificar, entre otras: las correspondientes a proyectos promovidos por convocatorias europeas o con grupos de otros países (internacionalización); la elaboración de proyectos coordinados para convocatorias nacionales (incremento de masa crítica); el desarrollo de proyectos de transferencia de conocimiento entre investigadores de una entidad pública y una privada, etc.
Las ayudas concedidas no podrán superar los 20.000 € por solicitud, sin que en ningún caso quepa otorgar subvención por importe superior al solicitado. En relación a esta convocatoria, IDIVAL incrementará la ayuda en hasta un 30% de los costes directos, en los proyectos concedidos a personal propio o vinculado solicitados por el Instituto.
Presentación de solicitudes y plazo de presentación
Los investigadores interesados, deberán remitir la documentación antes del plazo de cierre interno, a través de correo electrónico, a gesval8@idival.org o gesval2@idival.org.
Las solicitudes, dirigidas al Consejero/a de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, se suscribirán por el representante de la entidad, formalizadas en el modelo oficial que se publica en la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes y documentación correspondiente será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del extracto de la convocatoria, para lo cual las solicitudes deberán ser remitidas dentro del plazo interno previsto, hasta el 2 de junio de 2021 a las 14:00. Las solicitudes se podrán presentar en el Registro Electrónico Común https://rec.cantabria.es/rec/bienvenida.htm, o por cualquier otro medio de presentación electrónica legalmente admisible.
Documentación a presentar
Se adjuntará a la solicitud Anexo-Declaración Responsable conforme a modelo que se publica junto a la convocatoria.
A la solicitud se adjuntarán igualmente una relación estimativa de gastos subvencionables conforme a “Anexo-Estimación de Gastos Subvencionables” que se publica junto con la presente convocatoria, así como una memoria descriptiva del Proyecto conforme a “Anexo-Memoria Descriptiva del Proyecto” igualmente publicada junto con la presente convocatoria.
De manera facultativa podrá ser presentada “Carta de Interés”, firmada por miembro de la entidad interesada en la transferencia de conocimiento, en que se detalle el interés en la ejecución del Proyecto. La presentación en su caso, de dicha Carta de Interés, y los términos de la misma, será objeto de valoración por el Comité de Valoración previsto.
Las entidades que hayan presentado solicitud al amparo de la Resolución de 20 de julio de 2020 por la que se convocan subvenciones para el fomento de la transferencia de conocimiento en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC 27/7/2020), podrán igualmente concurrir a la presente convocatoria. Aquellas que presenten de nuevo el proyecto de la convocatoria anterior no estarán obligadas a incorporar a su solicitud la documentación obrante en la Administración. Únicamente deberán presentar junto a la solicitud la declaración responsable según el modelo publicado como Anexo IV de la presente resolución.
Cierre interno: 14:00 del 02 de junio de 2021.
En relación a esta convocatoria, IDIVAL incrementará la ayuda en hasta un 30% de los costes directos, en los proyectos concedidos a personal propio o vinculado solicitados por el Instituto.
En el Boletín Oficial de Cantabria del 07 de Mayo, se ha publicado hoy el extracto de la Resolución de 30 de abril de 2021, por la que se convocan subvenciones para el fomento de la transferencia de conocimiento en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Objetivo de la convocatoria Este programa adaptado a la nueva […]
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 31 de mayo al 4 de junio un Curso de introducción a modelos de regresión lineal, dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria con interés por la investigación biomédica translacional que desee adquirir conocimientos en la realización de análisis con modelos de regresión lineal.
Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias para la comprensión de este tipo de análisis, a la vez que que serán introducidos al uso de herramientas de análisis en la nube.
Formación On-line. Se utilizará la plataforma zoom para la impartición de los contenidos.
Material docente: El contenido teórico se apoyará en presentaciones powerpoint para su impartición, mientras que para la explicación y ejecución del contenido práctico se recurrirá a una herramienta en nube de tipo jupyter notebook.
Duración: 11 horas, de 16:30 a 18:30h (excepto martes y miércoles: 16:30-19:00).
Número de plazas: 15
Acreditación: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria. Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes.
El curso es gratuito y se ruega efectuar la inscripción a través del siguiente link completando el formulario. Se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción. En el caso de quedar alguna persona interesada fuera del curso se le priorizará para una próxima edición.
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza del 31 de mayo al 4 de junio un Curso de introducción a modelos de regresión lineal, dirigido a todo aquel personal del entorno biosanitario de Cantabria con interés por la investigación biomédica translacional que desee adquirir conocimientos en la realización de análisis con modelos de […]
Los alumnos de diseño de bachillerato de artes del Instituto Bernardino de Escalante de Laredo han realizado unas mascarillas solidarias, un proyecto de diseño, creatividad y solidaridad cuya recaudación destinarán al Instituto IDIVAL.
Desde el Instituto Bernardino se promueve cada año la realización de este tipo de proyectos “Proyectos de Aprendizaje Servicio” un método que une el aprendizaje, la innovación y el compromiso social. Dadas la situación actual que estamos viviendo con la pandemia provocada por el coronavirus, la profesora de diseño de 2º de Bachillerato, Cristina Sánchez, promovió entre sus alumnos realizar este proyecto. Por ello, lanzó a los alumnos la propuesta de diseñar mascarillas solidarias, una idea que ha tenido una gran acogida e implicación en el Instituto y entre los estudiantes. La profesora, Cristina Sánchez, además de promover un proyecto educativo ha querido trasladar a los alumnos “que en tiempos complicados siempre se pueden hacer cosas positivas en beneficio de los demás”.
Los alumnos han dedicado mucho tiempo, trabajo y esfuerzo a todas las etapas del proceso de diseño, desde la creación de bocetos inspirados en diferentes etapas de la Hª del Diseño, al diseño de las ilustraciones/composiciones y digitalización. Finalmente, una vez diseñadas todas las mascarillas, los propios alumnos seleccionaron las mejores mascarillas y el diseño final que se pondría a la venta. La mascarilla elegida fue diseñada por Logan Zorrillan “Mirando con perspectiva todo se ve mejor” con este lema ha querido trasmitir “que en estos momentos que estamos viviendo, cada persona puede decidir cómo llevar esta situación viendo el lado positivo o negativo de la misma, pero mirando con perspectiva todo se ve mejor”.
Foto: Logan Zorrilla junto con la profesora Cristina Sánchez con las mascarillas solidarias en la entrada del Instituto Bernardino de Escalante.
Las mascarillas son de tela, imprimidas en blanco y negro, y tienen gomas con ajustadores y resultan muy cómodas porque tienen un diseño de patrón muy ergonómico. Además soportan hasta 85 lavados y cumplen la normativa europea.
En total se han imprimido 500 mascarillas que se han puesto a la venta, ya sólo quedan un centenar por vender, y se pueden adquirir a través del Instituto en el email ies.bernardino.escalante@educantabria.es o a través de las RRSS. Una vez se vendan todas las mascarillas los alumnos han decidido que el importe recaudado se destine a la investigación en cáncer que se realiza en el IDIVAL
Estos proyectos APs “aprendizaje servicio” promueven valores educativos y sociales y fomenta el aprendizaje a través de la creatividad y la innovación al mismo tiempo que se realiza un servicio en beneficio de la comunidad y de la sociedad. Como nos comentaba su profesora Cristina Sánchez, “este tipo de aprendizaje es más significativo y motivador y promueve la empatía y la conciencia con la realidad. Los alumnos aprenden a formar parte de la realidad que les rodea”.
Desde el IDIVAL, queremos dar las gracias por llevar a todos los que habéis hecho posible esta iniciativa, gracias a los alumnos, profesores, instituto, familiasy colaboradores. Todos ellos han contribuido al proyecto con sus ideas, propuestas y solidaridad que beneficiará a la sociedad cántabra y a la investigación.
Los alumnos de diseño de bachillerato de artes del Instituto Bernardino de Escalante de Laredo han realizado unas mascarillas solidarias, un proyecto de diseño, creatividad y solidaridad cuya recaudación destinarán al Instituto IDIVAL. Desde el Instituto Bernardino se promueve cada año la realización de este tipo de proyectos “Proyectos de Aprendizaje Servicio” un método que […]
El próximo día 10 de mayo, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clínica (SEIMC) y la Sociedad Americana de Microbiología han organizado el webinar “Microbiology evolution: future challenges”. Este es el segundo webinar de los cuatro programados por estas instituciones.
Conferencias y Ponentes:
The role of biofilms in the evolution of antimicrobial resistance.Prof Vaughn Cooper, PhD, BsD.
Study of the phageome and its role as vector for arg transmission in the uwc?Prof Jesús L Romalde, PhD, BsD.
Applications of lc ms/ms based proteomics in medical microbiology.Dr Nelson da Cruz Soares, PhD, BsD.
Microbiome and metabolome.Prof Pieter Dorrestein, PhD, MD.
Conclunding remarks.Dra Monica C Gestal, PhD, BsD.
Moderadores:
Prof. Jesús L Romalde. ASM Ambassador for Spain. University of Santiago de Compostela, USC. ES
Dra. Eva Torres-Sangiao, PhD, PharD. ASM YA for Spain.
Resumen de la sesión:
MICROBIOLOGY EVOLUTION. Future challenges
Microorganism can be found in every habitat on Earth being approximately 10 times as many bacterial cells as human cells, in the human body. But, the lack of knowledge regarding natural background prevalence in diverse environments limits our understanding of implications of their prevalence on both, human and ecosystem health. Antibiotic resistance has recently been identified as an emerging environmental contaminant. And, bacterial biofilms are serious global health concern due to their capacity to tolerate antibiotics or host defence systems contributing to persistent chronic infections. Besides, biofilm is a complex structure of microbiome.
The presentations outlines our current state of knowledge under the One Health concept. The speakers bring to us the last advances from different viewpoints of knowledge using “omic” approaches to better understand the global interconnections among environment and resistance transmission to our own host-immunity, even. This webinar covers big concerns as resistance transmission, biofilm resistance evolution, in relation to resistome, mostly using genomics but supported by mass spectrometry approaches, such as proteomic and metabolomic, in order to deep understand the own microbe evolution.
El próximo día 10 de mayo, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clínica (SEIMC) y la Sociedad Americana de Microbiología han organizado el webinar “Microbiology evolution: future challenges”. Este es el segundo webinar de los cuatro programados por estas instituciones. Conferencias y Ponentes: The role of biofilms in the evolution of antimicrobial resistance. Prof […]
Dentro de las estrategias de captación de talento en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario 2021 Valdecilla, IDIVAL ha convocado el programa de mentorización para nuevos residentes Valdecilla Mentoring.
El candidato deberá ser residente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla como centro de formación como especialista en el Sistema Nacional de Salud -MIR, FIR, QIR, PIR, RIR o BIR, haber finalizado los dos primeros años de formación con una calificación en el informe anual de la Comisión de Docencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de excelente. El Jefe de Servicio correspondiente deberá aceptar la participación del residente en el presente programa.
Características del Programa Mentoring
-Fondos de investigación. A partir del tercer año el candidato dispondrá de una bolsa 5.000€ para el desarrollo de actividades de investigación que se gestionarán según las normas de gestión de proyectos de IDIVAL.
-Itinerario formativo. A partir del tercer año la dirección de IDIVAL junto con el Coordinador de formación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de acuerdo con el Jefe de Servicio de la correspondiente especialidad propondrán una formación específica en investigación que podrá incluir rotarios específicos dentro y fuera del Hospital. Esto incluye asistencia a seminarios de investigación y programa de doctorado.
-Presencia institucional. El candidato será invitado periódicamente a las reuniones de los órganos asesores del ámbito de la docencia e investigación como parte de su aprendizaje.
-Tesis doctoral. Uno de los objetivos del programa es que el residente pueda iniciar y financiar gastos relacionados con el desarrollo de su tesis doctoral durante la residencia.
-Acceso priorizado a otros programas de ayudas IDIVAL como son las ayudas Next-Val ó Post -Residencia.
Documentación requerida
El candidato deberá presentar la siguiente documentación a través de la plataforma IDIVAL:
a) Escrito indicando el interés en incorporarse al programa de mentoring, en el que se expliquen los motivos del candidato para incorporarse a él.
b) Escrito del Jefe de Servicio en que se respalda al candidato en su incorporación al programa.
c) Curriculum vitae en formato CVA.
d) Curriculum vitae del candidato en formato CVA.
e) Curriculum del tutor en formato CVA.
f) Evaluación de los dos primeros años Comisión de Docencia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
g) Proyecto de investigación y formación a desarrollar.
Plazo de presentación de solicitudes: durante el segundo año de la formación sanitaria especializada (01/05/2021 al 31/12/2021).
En el portal de solicitudes se puede encontrar más información sobre el programa:Link
Dentro de las estrategias de captación de talento en el Programa Dinamizador Estratégico Biosanitario 2021 Valdecilla, IDIVAL ha convocado el programa de mentorización para nuevos residentes Valdecilla Mentoring. El candidato deberá ser residente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla como centro de formación como especialista en el Sistema Nacional de Salud -MIR, FIR, QIR, PIR, […]
El próximo día 7 de mayo se celebra la próxima reunión-visita de estudio del proyecto INTENCIVE dirigido a mejorar e implementar programas y políticas de e-health dirigidas al paciente y a los profesionales. Un proyecto en el que participa IDIVAL junto con otras 4 regiones de Europa.
Las inscripciones están abiertas a la jornada están abiertas hasta el próximo día 4 de mayo. El link de acceso a la reunión en TEAMS será enviado unos días antes del evento tras inscribirse.
Study Visit in South Ostrobothnia and Thematic Workshop Action plans and the next EU programming period, 7th of May 2021, 12.00-16.00 (EET)
Study Visit in South Ostrobothnia
12.00 Welcome and shortly about South Ostrobothnia
Asko Peltola, Regional Mayor, Regional Council of South Ostrobothnia
12.15 Building of modern simulation learning environments and development of multiprofessional simulation‐based education for health and social care sector in South Ostrobothnia
Mari Salminen-Tuomaala, Responsible Principal Lecturer, Seinäjoki University of Applied Sciences
12.45 Showrooms to demonstrate technological solutions related to health and wellbeing
Seinäjoki Home of Wellbeing – Jaana Vainionpää, Project Manager, Seinäjoki University of Applied Sciences SeAMK Telemedicine Center – Sami Perälä, Development Manager, Wellbeing Technology, Seinäjoki University of Applied Sciences
13.30 Dementia and age-friendly South Ostrobothnia
Päivi Niinistö-Mäkinen, Project Manager, Memory Association of South Ostrobothnia
14.00 Coffee/Lunch Break
Thematic Workshop: Action plans and the next EU programming period
15.00 Action Plan: This is how it was done in ERUDITE and DEVISE projects
Jose Manuel San Emeterio, Programme Manager, ERNACT
El próximo día 7 de mayo se celebra la próxima reunión-visita de estudio del proyecto INTENCIVE dirigido a mejorar e implementar programas y políticas de e-health dirigidas al paciente y a los profesionales. Un proyecto en el que participa IDIVAL junto con otras 4 regiones de Europa. Las inscripciones están abiertas a la jornada están […]
El día 27 de abril de 2021, ha abierto el plazo de solicitud de Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas, en colaboración público-privada 2021 del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, con un presupuesto total de 86.000.000 €, siendo 43.000. 000 € en forma de subvención y 43.000.000 € en forma de préstamo.
La finalidad de esta convocatoria es dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics), recogidas en el anexo II, mediante la financiación de proyectos inter y multidisciplinares en los que la cooperación científica sea constitutiva y se valore el solapamiento entre disciplinas a nivel metodológico, conceptual o teórico.
Las ayudas objeto de esta convocatoria están financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19. Las memorias de solicitud deberán incluir un análisis acerca de la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo a los objetivos medioambientales» (DNSH), en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (2021/C 58/01).
El plazo límite de presentación de solicitudes y documentos integrantes de la misma en IDIVAL será el 12/05/2021 a las 12:00h.Los interesados en presentar una propuesta deberán ponerse en contacto con la Unidad de Proyectos Nacionales antes del 04/05/2021 a través del correo fondosnacionales@idival.org y gesval5@idival.org
El día 27 de abril de 2021, ha abierto el plazo de solicitud de Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas, en colaboración público-privada 2021 del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, con un presupuesto total […]
El próximo mes de mayo (18 a 20 de Mayo) se celebra el I Congreso Salud Cantabria que nace como un foro que permita el intercambio de buenas prácticas y difusión del conocimiento.
A nivel interno, este Congreso busca ser un espacio complementario para otras iniciativas que ya se están desarrollando a nivel local como las "Jornadas de Intercambio de Buenas Prácticas" en los Hospitales de Sierrallana y Tres Mares, y las "Jornadas de Innovación y Desarrollo" en el Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” y una oportunidad para otras Gerencias y otras profesiones de nuestro ámbito. A nivel externo este Congreso será un espacio que permita establecer sinergias con nuestros grupos de interés.
El Congreso se centrará en el lema de Desarrollo Sostenible: "Salud y Bienestar para todos en todas las edades".
“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades es importante para la construcción de sociedades prósperas”
Dada las circunstancias, el congreso se celebra en formato online. El periodo de inscripción esta abierto hasta el próximo 5 mayo.
El próximo mes de mayo (18 a 20 de Mayo) se celebra el I Congreso Salud Cantabria que nace como un foro que permita el intercambio de buenas prácticas y difusión del conocimiento. A nivel interno, este Congreso busca ser un espacio complementario para otras iniciativas que ya se están desarrollando a nivel local como […]
La marca IDIVAL, acrónimo del Instituto de Investigación Marques de Valdecilla, creada en 2014, ha sido citada más de 20.000 veces por la literatura biomédica internacional, según datos obtenidos en la plataforma Web of Science recientemente.
Según estos datos los mas de 2.500 trabajos publicados por los autores que tienen en su filiación la marca IDIVAL (marca exclusiva a nivel mundial de nuestra región, ligada a la marca Valdecilla) han sido referenciados en más de 20.000 ocasiones por la literatura internacional, señal clara del rápido crecimiento en el prestigio y del impacto del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Estas citaciones crecen año a año, de manera relevante y en 2020 han superado las 7.000 citaciones, con una media de 8,4 citaciones por trabajo y un índice H de 58). Actualmente más de 21 trabajos han recibido más de 100 citas en la literatura internacional. Estos son indicadores de la impacto y visibilidad de la actividad científica.
A pesar de su juventud la marca IDIVAL no sólo es una marca consolidada en nuestra región también es conocida a nivel internacional como demuestran los datos provenientes de la literatura científica.
El cálculo de las citaciones se ha realizado utilizando el descriptor "IDIVAL" en el campo "address" del buscador de la plataforma Web of Science (WOS).
La marca IDIVAL, acrónimo del Instituto de Investigación Marques de Valdecilla, creada en 2014, ha sido citada más de 20.000 veces por la literatura biomédica internacional, según datos obtenidos en la plataforma Web of Science recientemente. Según estos datos los mas de 2.500 trabajos publicados por los autores que tienen en su filiación la […]
Hoy28 de Abril a las 12:30, la Agencia Estatal de Investigación imparte un webinario en la que se presentará laconvocatoria de Proyectos Prueba de Concepto 2021cuyo plazo de presentación de solicitudes comienza mañana 29 de abril y finaliza el próximo 13 de mayo.En la sesión se expondrán los aspectos generales de la convocatoria.
La presentación incluirá nueva información relevante para la convocatoria, como las características de los proyectos, los requisitos de participación, presupuesto de los proyectos, los plazos de publicación y solicitud de propuestas, así como indicaciones del análisis que deberán incluir las memorias acerca de la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo a los objetivos medioambientales» (DNSH), en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (2021/C 58/01).
Proyectos de Prueba de Concepto 2021:
Estos proyectos, de dos años de duración, acelerarán la transferencia de conocimientos y resultados generados en las convocatorias de Proyectos de I+D+i recientemente finalizados o a punto de terminar. En el caso de la convocatoria de 2021, la idea, conocimiento o resultado objeto de la prueba de concepto deberá haber emanado o guardar relación con la línea de investigación o las actividades realizadas en las modalidades Generación de Conocimiento o Retos Investigación de las convocatorias 2017 y 2018 de Proyectos de I+D+i de la AEI. Los proyectos de prueba de concepto deberán mostrar potencial para explotar los resultados de la investigación como productos, bienes, aplicaciones o beneficios para el mercado, la sociedad, la cultura, o las políticas públicas. Estos proyectos serán compatibles con los de otras convocatorias de la AEI. Está previsto que esta convocatoria se publique anualmente, con un presupuesto de 40 M€ anuales en forma de subvención para investigadores públicos (hasta 150.000 €/proyecto).
Las personas interesadas en el webinar podrán participar a través del siguiente enlace de Zoom.
Posteriormente la presentación y la grabación del webinario estarán disponibles en la página Web de la Agencia.
Hoy 28 de Abril a las 12:30, la Agencia Estatal de Investigación imparte un webinario en la que se presentará la convocatoria de Proyectos Prueba de Concepto 2021 cuyo plazo de presentación de solicitudes comienza mañana 29 de abril y finaliza el próximo 13 de mayo. En la sesión se expondrán los aspectos generales de […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.