La ciencia vuelve a llenar los bares de Cantabria este mes de mayo con la celebración de Pint of Science, el festival internacional que acerca la investigación más puntera al público general en un ambiente distendido y accesible. Y, un año más, varios investigadores e investigadoras de IDIVAL formarán parte del cartel, compartiendo sus conocimientos y proyectos en diferentes locales de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales.

Durante tres tardes consecutivas —los días 19, 20 y 21 de mayo—, investigadores de áreas como la economía de la salud, la nanomedicina, la psiquiatría o la microbiología clínica se subirán al escenario de los bares para hablar de ciencia de una forma cercana y comprensible para todos los públicos.

Estas son las charlas con sello IDIVAL:

Lunes 19 de mayo

Martes 20 de mayo

Miércoles 21 de mayo

Todas las charlas comenzarán a partir de las 19:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

Ciencia en los bares: aprender de forma diferente

El festival Pint of Science se celebra de forma simultánea en bares de todo el mundo y propone una manera distinta de acercarse a la ciencia, en un entorno relajado y participativo. En Cantabria, el evento vuelve a recalar en Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, con charlas sobre temas tan variados como el cáncer, la salud mental, la demografía rural o la economía sanitaria.

Desde IDIVAL, queremos felicitar a todos nuestros investigadores e investigadoras por sumarse a esta iniciativa, que contribuye a divulgar el conocimiento científico y a despertar vocaciones investigadoras en la sociedad.

Consulta toda la programación y sedes en la web de Pint of Science España


El ejercicio físico regular es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares, reduciendo el riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol alto, diabetes y obesidad, que son factores clave en el desarrollo de estas enfermedades. Al practicar ejercicio de manera regular, se fortalece el corazón, se mejora la función pulmonar y se optimizan los niveles de colesterol, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.

Para prevenir enfermedades cardiovasculares, puedes empezar con rutinas de ejercicio sencillas como caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, dividida en sesiones de 30 minutos, cinco días a la semana. Es importante calentar antes de cada sesión de ejercicio y estirar al final.

Rutinas fáciles para empezar:

  • Caminar: Sal a caminar a paso ligero durante 20 minutos, tres veces por semana, aumentando la intensidad gradualmente.
  • Nadar: La natación es una excelente opción para todas las edades, ya que reduce el impacto en las articulaciones.
  • Andar en bicicleta: Ya sea una bicicleta estática o en exteriores, el ciclismo es una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio.
  • Jumping jacks: Este ejercicio de cardio en casa aumenta la frecuencia cardíaca y calienta todo el cuerpo.
  • Sentadillas: Realiza 3 series de 15 repeticiones de sentadillas.
  • Flexiones: Realiza 3 series de 10 repeticiones de flexiones.

Consejos adicionales:

  • Calentamiento: Antes de cada sesión de ejercicio, calienta durante 5-10 minutos con ejercicios de baja intensidad, como caminar en el lugar o saltos de tijera.
  • Estiramiento: Al finalizar cada sesión de ejercicio, estira los músculos durante 5-10 minutos.
  • Escucha tu cuerpo: Si sientes dolor, detente y descansa. Si el dolor persiste, consulta a un profesional de la salud.
  • Consulta a tu médico: Antes de empezar cualquier nueva rutina de ejercicio, consulta a tu médico, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente.
  1. López C. Fundación Española del Corazón. 2020 [citado 6 de mayo de 2025]. Ejercicio físico para hacer en casa. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/actualidad/3526-ejercicios-para-hacer-en-cada.html
  2. FEC. Fundación Española del Corazón. 2018 [citado 6 de mayo de 2025]. Los pacientes cardiacos que practican ejercicio disminuyen su mortalidad hasta un 46%. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/1249-los-pacientes-cardiacos-que-practican-ejercicio-disminuyen-su-mortalidad-hasta-un-46.html
  3. FEC. Fundación Española del Corazón. 2018 [citado 6 de mayo de 2025]. La práctica de ejercicio físico diario reduce considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/1066-la-practica-de-ejercicio-fisico-diario-reduce-considerablemente-el-riesgo-de-enfermedad-cardiovascular.html

Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de junio se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento.

La reunión está organizada por Julio Pascual y Vicente González, investigadores del Grupo Clínica y Genética de las Cefaleas del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y neurólogos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y está patrocinada por Pfizer, Lundbeck y Organon

La sede del encuentro será el Hotel Santemar (Santander) y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/A8D2WYb6Tcp3rFP69

La sesión del viernes constará de una mesa denominada “De lo antiguo a la actualidad” en la que se hará un recorrido histórico por los principales avances e hitos en la investigación en cefaleas. Posteriormente, se debatirá sobre los casos clínicos presentados por residentes ante un jurado experto formado por neurólogos. En este proyecto podrán participar todos los MIR y adjuntos que hayan acabado su formación en Neurología el último año en hospitales de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja o Cantabria. La presentación de un caso clínico al concurso implica la aceptación de las bases y condiciones por parte del participante. Los casos clínicos podrán remitirse hasta el 23 de mayo de 2025 en la siguiente dirección de correo: v.glezquintanilla@gmail.com

La sesión del sábado se estructurará en dos mesas redondas, una centrada en el tratamiento para la migraña y nuevos fármacos en estudio, como son los anticuerpos monoclonales, y otra titulada «No todo es migraña» en la que se abordarán patologías con una sintomatología similar.

El programa de esta jornada se encuentra disponible aquí: Programa

IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE

Tras la gran acogida de pasadas ediciones, el viernes 30 y sábado 31 de junio se desarrollará la IV Reunión de Cefaleas del Norte: CEFANORTE, una jornada con ponentes expertos en el campo de las cefaleas que presentarán los últimos avances y retos en el diagnóstico y tratamiento. La reunión está organizada por Julio Pascual y Vicente González, investigadores […]


El instituto coordina un consorcio internacional con socios de España, Francia y Portugal y casi 2 millones de euros de financiación 

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha logrado la financiación para liderar un proyecto europeo orientado a mejorar la atención sociosanitaria en áreas rurales y de difícil acceso. Se trata del Gemelo Digital Inteligente (GDI)-SAM, una iniciativa dotada con 1,96 millones de euros, de los cuales 1,47 millones proceden de fondos FEDER.

El proyecto, tiene como investigadora principal a Olga de Cos, del grupo de Economía de la salud y del grupo ETAO de la Universidad de Cantabria. A nivel local se pilotará en el municipio de Penagos y cuenta con socios de España, Francia y Portugal y se enmarca en el programa de cooperación transfronteriza Interreg Sudoe, que busca ofrecer soluciones comunes a los territorios del sudoeste europeo. 

Un liderazgo estratégico para Cantabria 

Para IDIVAL, liderar este proyecto no solo supone un importante reconocimiento a su capacidad de gestión y proyección internacional, sino también una oportunidad para posicionar a Cantabria como referente en la atención integrada a población vulnerable en entornos rurales.

En este sentido, el consultorio rural de Penagos, coordinado por el Dr. Talledo —médico de atención primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) — será uno de los lugares donde se desplegará el modelo SAM, que persigue mejorar la calidad de vida de personas vulnerables.

Un consorcio diverso y especializado 

El proyecto cuenta con 25 socios entre beneficiarios y entidades asociadas, incluyendo instituciones de investigación sanitaria, administraciones públicas, entidades del sistema científico, ONGs y organismos sociosanitarios. Entre ellos se encuentran centros de referencia como la Universidad de Cantabria, el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA), IBIMA-FIMABIS de Andalucía o la portuguesa AIDFM. 

Además, participan administraciones públicas regionales y municipales, como la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, la Communauté de communes du Pays de Nay (Francia) o la Câmara Municipal de Pinhel (Portugal), entre otras. 

IDIVAL: referencia en innovación sociosanitaria 

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla es un centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III y cuenta con una sólida trayectoria en innovación biomédica y sociosanitaria. Gracias a su vínculo con la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, IDIVAL tiene capacidad para implementar proyectos a través del Servicio Cántabro de Salud, actuando como agente de ejecución de I+D sanitaria en la comunidad.

La obtención de este proyecto refuerza su posición en la transformación del modelo de atención sociosanitaria en entornos rurales, combinando asistencia, investigación e innovación aplicada.

Pie de foto: María Luisa Sámano, gestora de investigación sanitaria de IDIVAL, presenta en el Gobierno de Cantabria el proyecto SAM junto al Consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros. También en la galería Juan Llanes, gerente de SOGIESE y Olga de Cos, IP del proyecto SAM.


El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre participará como ponente en el programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

«Design and development of a biosensor for the detection of extracellular cancer vesicles »

Leyre Bei Fraile Aguirre es estudiante predoctoral en el programa de doctorado de Materiales de la Universidad de Oviedo. Se graduó en Biotecnología en la Universidad de Oviedo y realizó un máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular (2023-2024) en la Universidad Autónoma de Madrid.

Realizó prácticas en la empresa Táctica Corporativa S.L., trabajando en la detección de toxinas mediante inmunoensayos de flujo lateral, donde adquirió experiencia en la síntesis de nanopartículas magnéticas, técnicas de caracterización fisicoquímica e inmunoensayos de flujo lateral.

Durante dos años, ha trabajado en un laboratorio de física aplicada dirigido por Montserrat Rivas Ardisana, responsable del grupo de investigación MAGNES, centrado en nanomateriales para aplicaciones biológicas. También ha participado como investigadora predoctoral colaboradora en un proyecto estratégico de I+D+i denominado NEUMOSENSOR, dirigido al desarrollo de un biosensor para el diagnóstico de la neumonía mediante el marcaje de nanopartículas magnéticas.

Ha obtenido dos becas de iniciación a la investigación en el IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias), donde ha trabajado en nanopartículas magnéticas para pruebas rápidas de anticuerpos SARS-CoV-2 y en el estudio de sensores flexibles de ultra alta frecuencia.

Además, ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales. Es coautora de un artículo científico titulado «Mn-ferrite nanoparticles as promising magnetic tags for radiofrequency inductive detection and quantification in lateral flow assays», y ha sido miembro del comité organizador local de la conferencia internacional IEEENANO2024.

Actualmente está realizando su tesis doctoral titulada «Diseño de un Biosensor para la Detección y Cuantificación de Vesículas Tumorales», co-supervisada por Montserrat Rivas de la Universidad de Oviedo y Mónica López Fanarraga, líder del Grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla.

 

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/dTcznbPOSIy53idRReOmjg

La sesión comenzará a las 14:00h. La charla será de unos 25 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.

Progress Reports Valdecilla

El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre participará como ponente en el programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom. «Design and development of a biosensor for the detection of […]


El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada

«The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics»

Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y Neuropatología y del Centro de Referencia de Hematopatología de la Universidad Eberhard-Karls de Tubinga (Alemania).

Realizó su formación de posgrado en los Departamentos de Patología y Medicina Interna de la Universidad de Innsbruck y se incorporó al Departamento de Patología como patólogo de plantilla en 1991. De 1997 a 1999, trabajó como becario de investigación en el Laboratorio de Patología del Instituto Nacional del Cáncer, NIH, Bethesda, con Mark Raffeld y Elaine Jaffe. En 1999, fue nombrado Profesor Asociado de Patología en el Instituto de Patología de la Universidad Técnica de Múnich. En 2007, se trasladó a su puesto actual en la Universidad de Tubinga. Su principal interés investigador se centra en la patología y la genética molecular de los linfomas malignos y en la patología molecular innovadora. Ha obtenido financiación competitiva de múltiples agencias de subvención nacionales e internacionales, es autor o coautor de más de 450 publicaciones y ha contribuido a importantes libros de texto y obras de referencia. Es miembro de las juntas ejecutivas de la Sociedad Alemana de Patología, la Asociación Europea de Hematopatología, el Consejo Asesor y el Consejo de la Sociedad Europea de Patología y Presidente del Grupo de Trabajo Europeo sobre Médula Ósea.

La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla el jueves 29 de mayo a las 08:15h. No es necesario inscribirse.

Santander Biomedical Lectures

El jueves 29 de mayo se desarrollará la siguiente sesión del ciclo de conferencias Santander Biomedical Lectures, de la mano del Prof. Falko Fend, que impartirá la ponencia titulada «The role of molecular studies in lymphoma: the route from research to diagnostics» Falko Fend es Catedrático de Patología y Presidente del Instituto de Patología y […]


Tras el gran apagón eléctrico del lunes 28 de abril, se ha considerado oportuno aplazar el foro «Medicina de Precisión, también en hospitalización domicialiaria» a los días 12, 13 y 14 de mayo, en horario de 17:00 a 19:30. 

Este foro, enmarcado en el International Precision Medicina Forum, presentará los principales avances y aplicaciones en el ámbito de la hospitalización domiciliaria, los cuales promueven la atención personalizada. El programa abarca áreas clave de importancia aplicada, como son la Nutrición y el Ejercicio, la Transformación digital y la Seguridad del paciente.

Este curso está dirigido por la Dra. Isabel Sampedro, Jefe de Servicio de Hospitalización Domiciliaria y Hospital de día del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; el Dr. Marcos Pajarón y el Dr. Aquilino Abad, ambos Facultativos de este mismo Servicio. Asimismo, está avalado por la plataforma ITEMAS, la plataforma SCReN, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad Española de Farmacología Clínica y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. La Fundación Caja Cantabria y Roche son patrocinadores de este programa.

Este programa está dirigido a personal clínico, investigador y de gestión, con interés en las modalidades de atención especializada, alternativas a la hospitalización convencional, que desee profundizar en aspectos relacionados con la investigación e innovación desarrollados en este ámbito. Nos permitirá compartir experiencias relevantes y actualizar conocimientos.

Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia. Este programa está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada.

Se requiere inscripción previa al foro en el siguiente link:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/L_nnXSe1So6k07Jap98d2w 

Una vez inscrito al programa, recibirá un enlace personal de acceso con el que podrá acceder a todas las sesiones del curso.

Si tiene cualquier consulta o duda, puede ponerse en contacto con el correo manuela.desalomon@idival.org

FORO HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA

Nuevas fechas – Medicina de precisión, también en hospitalización domiciliaria

Tras el gran apagón eléctrico del lunes 28 de abril, se ha considerado oportuno aplazar el foro «Medicina de Precisión, también en hospitalización domicialiaria» a los días 12, 13 y 14 de mayo, en horario de 17:00 a 19:30.  Este foro, enmarcado en el International Precision Medicina Forum, presentará los principales avances y aplicaciones en […]


El próximo 6 de mayo de 2025, el Hospital Santa Cruz de Liencres acogerá la 3ª Jornada de actualización de asma grave en Cantabria, organizada por IDIVAL y coordinada por el Dr. Juan Luis García Rivero, con el patrocinio de AstraZeneca.

Un encuentro diseñado para actualizar a los profesionales en los últimos avances en el abordaje del Asma Grave No Controlado (AGNC), una patología que sigue generando un alto consumo de recursos sanitarios y una importante carga para los pacientes.

El programa incluye:

  • Inmunología del epitelio y TSLP: papel clave en la hiperrespuesta bronquial y en la hipersecreción mucosa.

  • Experiencia en vida real con Tezepelumab en distintos perfiles de pacientes.

  • Nuevos horizontes en Asma Grave: hiperreactividad bronquial, hipersecreción mucosa y comorbilidades como futuros objetivos terapéuticos.

Con ponencias a cargo de la Dra. Beatriz Abascal Bolado y el Dr. Juan Luis García Rivero, del Servicio de Neumología – Unidad de Asma del HUMV.

Dirigido a neumólogos, alergólogos y residentes de Cantabria implicados en la atención a pacientes con Asma Grave.

Horario: 15:30 – 17:30
Lugar: Hospital Santa Cruz (Liencres)

Patrocina:


El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre impartirá una ponencia dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

«Design and development of a biosensor for the detection of extracellular cancer vesicles »

Leyre Bei Fraile Aguirre es estudiante predoctoral en el programa de doctorado de Materiales de la Universidad de Oviedo. Se graduó en Biotecnología en la Universidad de Oviedo y realizó un máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular (2023-2024) en la Universidad Autónoma de Madrid.

Realizó prácticas en la empresa Táctica Corporativa S.L., trabajando en la detección de toxinas mediante inmunoensayos de flujo lateral, donde adquirió experiencia en la síntesis de nanopartículas magnéticas, técnicas de caracterización fisicoquímica e inmunoensayos de flujo lateral.

Durante dos años, ha trabajado en un laboratorio de física aplicada dirigido por Montserrat Rivas Ardisana, responsable del grupo de investigación MAGNES, centrado en nanomateriales para aplicaciones biológicas. También ha participado como investigadora predoctoral colaboradora en un proyecto estratégico de I+D+i denominado NEUMOSENSOR, dirigido al desarrollo de un biosensor para el diagnóstico de la neumonía mediante el marcaje de nanopartículas magnéticas.

Ha obtenido dos becas de iniciación a la investigación en el IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias), donde ha trabajado en nanopartículas magnéticas para pruebas rápidas de anticuerpos SARS-CoV-2 y en el estudio de sensores flexibles de ultra alta frecuencia.

Además, ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales. Es coautora de un artículo científico titulado «Mn-ferrite nanoparticles as promising magnetic tags for radiofrequency inductive detection and quantification in lateral flow assays», y ha sido miembro del comité organizador local de la conferencia internacional IEEENANO2024.

Actualmente está realizando su tesis doctoral titulada «Diseño de un Biosensor para la Detección y Cuantificación de Vesículas Tumorales», co-supervisada por Montserrat Rivas de la Universidad de Oviedo y Mónica López Fanarraga, líder del Grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla.

 

La sesión se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/dTcznbPOSIy53idRReOmjg

La sesión comenzará a las 14:00h. La charla será de unos 25 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.

Progress Reports Valdecilla

El miércoles 14 de mayo, Leyre Fraile Aguirre impartirá una ponencia dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom. «Design and development of a biosensor for the detection […]


El 19 de mayo, el Grupo de Investigación en Enfermería del IDIVAL, en colaboración con la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), organiza una jornada online enmarcada dentro del programa CECBE (Cuidados Enfermeros Centrados en la Evidencia) cuyo objetivo es visibilizar el conocimiento generado por las futuras especialistas en enfermería, poner en valor la investigación aplicada al cuidado, y reconocer el papel fundamental de las enfermeras como agentes del cambio, de la innovación y del pensamiento crítico dentro del sistema sanitario.

Durante esta sesión divulgativa, las residentes presentarán sus trabajos fin de residencia en las especialidades de matrona, pediatría, salud mental y enfermería familiar y comunitaria. Cada intervención tendrá una duración de 15 minutos, seguida de un espacio para preguntas y reflexión colectiva. 

La jornada dará comienzo a las 16:00h con una duración de 2 horas. El enlace para registrarse en la sesión es el siguiente: https://us06web.zoom.us/meeting/register/-EWOC-OnQaS60aZ3vZ-jiA Se expedirán certificados de asistencia a los inscritos/as cuya conexión no haya sido inferior al 50% de la duración total de la jornada.

CICLO FORUM ENFERMERÍA

Ciclo Forum IDIVAL: Enfermeras especialistas 2025

El 19 de mayo, el Grupo de Investigación en Enfermería del IDIVAL, en colaboración con la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), organiza una jornada online enmarcada dentro del programa CECBE (Cuidados Enfermeros Centrados en la Evidencia) cuyo objetivo es visibilizar el conocimiento generado por las futuras especialistas en enfermería, poner en valor la investigación aplicada al […]