Encabezada por la Consejería de Salud visita centros punteros en Washington D.C. y Boston para establecer alianzas en investigación clínica, inteligencia artificial y formación médica.
Del 4 al 9 de mayo de 2025, una delegación institucional de Cantabria ha desarrollado una serie de sesiones de trabajo en Estados Unidos con el objetivo de explorar modelos de excelencia en investigación e innovación sanitaria y de establecer nuevas colaboraciones internacionales con impacto directo en el sistema de salud regional.
La delegación estuvo integrada por el consejero de Salud, César Pascual; el director científico del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Marcos López Hoyos; el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), José María De la Torre; y el director de Gestión de IDIVAL y coordinador de la serie de visitas, Galo Peralta.
Durante estos encuentros, la delegación presentó algunos de los principales proyectos estratégicos de Cantabria en el ámbito de la investigación en salud, con especial atención a la Cohorte Cantabria, una plataforma de investigación poblacional integrada en el sistema sanitario público, que generó un interés notable entre los equipos estadounidenses.
A lo largo de las jornadas, se abordaron también temas estratégicos como la implantación segura de inteligencia artificial en entornos clínicos, la innovación abierta y colaborativa (J&J Innovation – JLABS), la formación médica universitaria transformadora (MGH & Harvard), y la profesionalización de estructuras de soporte a la investigación clínica.
«Cantabria ha demostrado que es posible combinar excelencia clínica, visión estratégica e infraestructuras científicas de primer nivel. Este desplazamiento marca un punto de inflexión para consolidar alianzas internacionales sostenibles y generar oportunidades reales para nuestros profesionales y nuestros pacientes», ha señalado Galo Peralta.
Por su parte, César Pascual, ha subrayado que es fundamental establecer alianzas estratégicas para impulsar la innovación. «Trabajar en colaboración diferentes organizaciones como hospitales, centros de investigación y empresas tecnológicas, compartiendo conocimientos, recursos y tecnologías nos facilita el desarrollo de nuevas soluciones y nos permite abordar de forma más eficiente el desafío tan complejo que supone la atención sanitaria».
La Consejería de Salud e IDIVAL se comprometen a dar continuidad a estas alianzas mediante la activación de estancias, acuerdos institucionales y futuros desplazamientos inversos a Cantabria por parte de las instituciones norteamericanas.
Encabezada por la Consejería de Salud visita centros punteros en Washington D.C. y Boston para establecer alianzas en investigación clínica, inteligencia artificial y formación médica. Del 4 al 9 de mayo de 2025, una delegación institucional de Cantabria ha desarrollado una serie de sesiones de trabajo en Estados Unidos con el objetivo de explorar modelos […]
El 19 de mayo, el Grupo de Investigación en Enfermería del IDIVAL, en colaboración con la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), organiza una jornada online enmarcada dentro del programa CECBE (Cuidados Enfermeros Centrados en la Evidencia) cuyo objetivo es visibilizar el conocimiento generado por las futuras especialistas en enfermería, poner en valor la investigación aplicada al cuidado, y reconocer el papel fundamental de las enfermeras como agentes del cambio, de la innovación y del pensamiento crítico dentro del sistema sanitario.
Durante esta sesión divulgativa, las residentes presentarán sus trabajos fin de residencia en las especialidades de matrona, pediatría, salud mental y enfermería familiar y comunitaria. Cada intervención tendrá una duración de 15 minutos, seguida de un espacio para preguntas y reflexión colectiva.
La jornada dará comienzo a las 16:00h con una duración de 2 horas. El enlace para registrarse en la sesión es el siguiente: https://us06web.zoom.us/meeting/register/-EWOC-OnQaS60aZ3vZ-jiA Se expedirán certificados de asistencia a los inscritos/as cuya conexión no haya sido inferior al 50% de la duración total de la jornada.
El 19 de mayo, el Grupo de Investigación en Enfermería del IDIVAL, en colaboración con la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), organiza una jornada online enmarcada dentro del programa CECBE (Cuidados Enfermeros Centrados en la Evidencia) cuyo objetivo es visibilizar el conocimiento generado por las futuras especialistas en enfermería, poner en valor la investigación aplicada al […]
Ponente: Dª. Verónica Mieites Alonso.
Tesis: Fusión de técnicas ópticas de imagen para la caracterización de distrofias musculares.
Director: Dña. Olga María Conde Portilla.
El acto tendrá lugar el día 28 de mayo, a las 11:00 horas, en la Sala de Grados de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.
Ponente: Dª. Verónica Mieites Alonso. Tesis: Fusión de técnicas ópticas de imagen para la caracterización de distrofias musculares. Director: Dña. Olga María Conde Portilla. El acto tendrá lugar el día 28 de mayo, a las 11:00 horas, en la Sala de Grados de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.
El programa de desarrollo de tecnologías sanitarias DTEC-VAL tiene por objeto fomentar la innovación en general y específicamente el apoyo en el desarrollo de tecnologías sanitarias en nuestro entorno mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación en fase avanzada que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas. El programa cuenta con una financiación total de 30.000€.
Características de los proyectos
En general se considerarán elegibles los proyectos de nuevo desarrollo que muestren potencial de transferencia al Sistema Nacional de Salud. El ámbito temático incluye el área de Biomedicina, Electromedicina, Tecnologías Farmacéuticas, Tecnologías y Ciencias de la Salud, así como Biotecnología, Tecnología Química y Materiales aplicados a la salud humana y Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicados a la sanidad y la salud, así como cualesquiera otras que tengan relación con la innovación en los sistemas sanitarios.
La duración de los proyectos será de 1 año.
La cuantía máxima a conceder por proyecto es de 20.000€. La financiación concedida podrá financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención.
Los proyectos también se podrán desarrollar parcialmente en la universidad y en empresas.
Los proyectos de innovación deberán desarrollarse principalmente en el entorno sanitario público de Cantabria y deberán dirigirse a innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.
El proyecto tendrá que contar con un desarrollo previo protegido o en fase de protección en el que participe una institución del Sistema Sanitario Público de Cantabria en, al menos, un 50%, en fase de TRL 3 o mayor.
Documentación requerida a presentar
Memoria del proyecto que deberá presentarse en los formatos normalizados diseñados a tal efecto, disponibles en la web de IDIVAL. En caso de colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de estos, especificar la descripción de su conocimiento y experiencia, la definición del rol de éstas y su aportación.
CVA del IP y de los miembros del equipo investigador.
Informe de la Unidad de Apoyo a la Innovación. Deberá presentarse un informe en el que se refleje la participación de IDIVAL en el proyecto, la madurez de la tecnología en desarrollo, el estado de protección industrial y su TRL.
Los estudios que se desarrollen en entornos clínicos deberán contar con una autorización escrita de la dirección del centro y del responsable de unidad o servicio principal que se debe aportar en el momento de la solicitud.
Carta de aceptación del centro. Deberá presentarse un escrito firmado del responsable del centro en el que se realiza el estudio (Dirección del centro en ámbito sanitario, Vicerrector correspondiente en Universidad de Cantabria) en el que se indique el interés expreso en el proyecto que se presenta a la convocatoria.
Se podrá contar con la colaboración de empresas.
En caso de participación de empresas, escrito firmado del representante de la empresa en el que exprese el conocimiento del proyecto presentado e interés en participar.
Se aceptarán también declaraciones de interés de empresas, instituciones o sociedades científicas o agrupaciones de pacientes que no participen en el proyecto.
El programa de desarrollo de tecnologías sanitarias DTEC-VAL tiene por objeto fomentar la innovación en general y específicamente el apoyo en el desarrollo de tecnologías sanitarias en nuestro entorno mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación en fase avanzada que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas. […]
El programa promueve fomentar la investigación e innovación en Atención Primaria, mediante la financiación parcial o completa de proyectos desarrollados en este ámbito. Este año, la convocatoria cuenta con una financiación total de 23.400€.
Características de los proyectos
En general se considerarán proyectos de investigación e innovación de temáticas relacionados con el ámbito de actuación de la Atención Primaria, preferentemente el cuidado de los pacientes, las enfermedades crónicas y enfermedades altamente prevalentes.
Los proyectos deberán desarrollarse principalmente en el entorno sanitario público de Cantabria y deberán dirigirse a investigación e innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.
La cuantía máxima para conceder por proyecto son 10.000€. La financiación concedida podrá financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. Los gastos de subcontratación en ningún caso superarán el 40% del presupuesto de cada proyecto. No se admitirá incluir en el presupuesto gastos de subcontratación del proyecto a empresas que participen en él. El gasto máximo en viajes admisible por proyecto será de 2.000€.
La duración de los proyectos será de 2 años prorrogables.
Requisitos del investigador principal (IP)
El IP deberá ser un profesional que desarrolle su actividad en el Sistema Sanitario Público de Cantabria, quedando excluidos los especialistas en formación.
El IP deberá mantener su vinculación laboral durante toda la duración del proyecto. La pérdida de esta vinculación durante el desarrollo del proyecto implicará una salida del proyecto y la necesaria propuesta y aceptación por parte de la dirección de IDIVAL de un investigador sustituto o, en su defecto, la finalización anticipada del proyecto.
Sólo se permitirá la participación de un investigador principal en una solicitud de la presente convocatoria.
Para ser IP en esta convocatoria es imprescindible que en, al menos, el 60% de sus publicaciones indexadas de los últimos 3 años se refleje la filiación IDIVAL.
Requisitos del equipo investigador
El equipo investigador estará constituido por, al menos, tres personas, contando al IP.
El equipo investigador deberá estar constituido, al menos, en un 50% por profesionales de Atención Primaria del sistema sanitario público de Cantabria. Se contempla la figura del Co-investigador principal que no es necesario que cumpla los requisitos anteriormente exigidos para el investigador principal.
Al menos la mitad del equipo investigador debe pertenecer al Sistema Sanitario Público de Cantabria.
Para el desarrollo del proyecto, fuera del equipo investigador local, se podrán incluir personas colaboradoras de otras instituciones del ámbito público o privado, nacional o internacional, de las que igualmente habrá que aportar su currículum.
Documentación a presentar:
Memoria del proyecto de investigación en los formatos normalizados diseñados a tal efecto. En caso de colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, la descripción de su conocimientos y experiencia, la definición del rol de éstas y su aportación.
CVA del IP y de los miembros del equipo investigador.
Se aceptarán también como parte de la documentación declaraciones de interés de empresas, instituciones o sociedades científicas o agrupaciones de pacientes que no participen en el proyecto.
Plazo de presentación de solicitudes del 15 de abril al 15 de mayo.
El programa promueve fomentar la investigación e innovación en Atención Primaria, mediante la financiación parcial o completa de proyectos desarrollados en este ámbito. Este año, la convocatoria cuenta con una financiación total de 23.400€. Características de los proyectos En general se considerarán proyectos de investigación e innovación de temáticas relacionados con el ámbito de actuación […]
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) colabora en la III Jornada sobre Tecnologías e Innovación Aplicadas a la Salud, organizada por el Colegio de Economistas de Cantabria, que se celebrará el próximo 16 de mayo en la sede de Cantabria Labs (La Concha de Villaescusa).
El encuentro reunirá a profesionales del ámbito sanitario, tecnológico, académico y de la gestión hospitalaria para analizar los retos y oportunidades que ofrece el uso del Big Data, la inteligencia artificial y la digitalización en la mejora de la atención sanitaria y el desarrollo de una medicina personalizada.
La jornada, que dará comienzo a las 9:30 horas, se estructurará en torno a una conferencia inaugural y dos mesas de debate. Marcos López Hoyos, director científico de IDIVAL, será el encargado de clausurar la sesión a partir de las 12:30 horas.
Además, varios profesionales vinculados a nuestro instituto participarán como ponentes en los diálogos programados:
Rocío Montalbán, subdirectora general de Transformación Digital de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, perteneciente al Grupo de Inmunopatología de IDIVAL.
Flora Pérez, jefa de Servicio de Gestión Farmacéutica de la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria del Gobierno de Cantabria e investigadora del Grupo de Economía de la Salud de IDIVAL.
Pedro Prada, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e investigador de IDIVAL.
Este foro, de acceso gratuito previa inscripción, pretende convertirse en un espacio de reflexión y debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud, así como en una oportunidad para promover sinergias entre distintos agentes implicados en la innovación sanitaria.
La III Jornada cuenta también con la colaboración de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, Cantabria Labs, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Colegio de Médicos de Cantabria y Banco Sabadell.
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) colabora en la III Jornada sobre Tecnologías e Innovación Aplicadas a la Salud, organizada por el Colegio de Economistas de Cantabria, que se celebrará el próximo 16 de mayo en la sede de Cantabria Labs (La Concha de Villaescusa). El encuentro reunirá a profesionales del ámbito sanitario, […]
El jueves 15 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Revolución digital en urgencias» impartida por Carlos Fernández Galache, FEA del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse a la sesión.
El jueves 15 de mayo será la siguiente Sesión General titulada «Revolución digital en urgencias» impartida por Carlos Fernández Galache, FEA del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla La sesión tendrá lugar en el Salón Téllez Plasencia (Pabellón 16, planta 0) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a las 08:15h. Entrada libre hasta completar […]
La ciencia vuelve a llenar los bares de Cantabria este mes de mayo con la celebración de Pint of Science, el festival internacional que acerca la investigación más puntera al público general en un ambiente distendido y accesible. Y, un año más, varios investigadores e investigadoras de IDIVAL formarán parte del cartel, compartiendo sus conocimientos y proyectos en diferentes locales de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales.
Durante tres tardes consecutivas —los días 19, 20 y 21 de mayo—, investigadores de áreas como la economía de la salud, la nanomedicina, la psiquiatría o la microbiología clínica se subirán al escenario de los bares para hablar de ciencia de una forma cercana y comprensible para todos los públicos.
Estas son las charlas con sello IDIVAL:
Lunes 19 de mayo
Ana Peleteiro y Marta Díaz (Cohorte Cantabria) en Bar Rvbicón, Santander: ¿Cómo investigar con 50.000 personas en Cantabria?
En esta jornada en Castro Urdiales, además, moderará las charlas la Coordinadora de Servicios Tecnológicos y Directora Científica del Biobanco Valdecilla, María José Marín.
Todas las charlas comenzarán a partir de las 19:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Ciencia en los bares: aprender de forma diferente
El festival Pint of Science se celebra de forma simultánea en bares de todo el mundo y propone una manera distinta de acercarse a la ciencia, en un entorno relajado y participativo. En Cantabria, el evento vuelve a recalar en Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, con charlas sobre temas tan variados como el cáncer, la salud mental, la demografía rural o la economía sanitaria.
Desde IDIVAL, queremos felicitar a todos nuestros investigadores e investigadoras por sumarse a esta iniciativa, que contribuye a divulgar el conocimiento científico y a despertar vocaciones investigadoras en la sociedad.
La ciencia vuelve a llenar los bares de Cantabria este mes de mayo con la celebración de Pint of Science, el festival internacional que acerca la investigación más puntera al público general en un ambiente distendido y accesible. Y, un año más, varios investigadores e investigadoras de IDIVAL formarán parte del cartel, compartiendo sus conocimientos […]
El ejercicio físico regular es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares, reduciendo el riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol alto, diabetes y obesidad, que son factores clave en el desarrollo de estas enfermedades. Al practicar ejercicio de manera regular, se fortalece el corazón, se mejora la función pulmonar y se optimizan los niveles de colesterol, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular.
Para prevenir enfermedades cardiovasculares, puedes empezar con rutinas de ejercicio sencillas como caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, dividida en sesiones de 30 minutos, cinco días a la semana. Es importante calentar antes de cada sesión de ejercicio y estirar al final.
Rutinas fáciles para empezar:
Caminar: Sal a caminar a paso ligero durante 20 minutos, tres veces por semana, aumentando la intensidad gradualmente.
Nadar: La natación es una excelente opción para todas las edades, ya que reduce el impacto en las articulaciones.
Andar en bicicleta: Ya sea una bicicleta estática o en exteriores, el ciclismo es una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio.
Jumping jacks: Este ejercicio de cardio en casa aumenta la frecuencia cardíaca y calienta todo el cuerpo.
Sentadillas: Realiza 3 series de 15 repeticiones de sentadillas.
Flexiones: Realiza 3 series de 10 repeticiones de flexiones.
Consejos adicionales:
Calentamiento: Antes de cada sesión de ejercicio, calienta durante 5-10 minutos con ejercicios de baja intensidad, como caminar en el lugar o saltos de tijera.
Estiramiento: Al finalizar cada sesión de ejercicio, estira los músculos durante 5-10 minutos.
Escucha tu cuerpo: Si sientes dolor, detente y descansa. Si el dolor persiste, consulta a un profesional de la salud.
Consulta a tu médico: Antes de empezar cualquier nueva rutina de ejercicio, consulta a tu médico, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente.
López C. Fundación Española del Corazón. 2020 [citado 6 de mayo de 2025]. Ejercicio físico para hacer en casa. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/actualidad/3526-ejercicios-para-hacer-en-cada.html
FEC. Fundación Española del Corazón. 2018 [citado 6 de mayo de 2025]. Los pacientes cardiacos que practican ejercicio disminuyen su mortalidad hasta un 46%. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/1249-los-pacientes-cardiacos-que-practican-ejercicio-disminuyen-su-mortalidad-hasta-un-46.html
FEC. Fundación Española del Corazón. 2018 [citado 6 de mayo de 2025]. La práctica de ejercicio físico diario reduce considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/1066-la-practica-de-ejercicio-fisico-diario-reduce-considerablemente-el-riesgo-de-enfermedad-cardiovascular.html
El ejercicio físico regular es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares, reduciendo el riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol alto, diabetes y obesidad, que son factores clave en el desarrollo de estas enfermedades. Al practicar ejercicio de manera regular, se fortalece el corazón, se mejora la función pulmonar y se optimizan los niveles de colesterol, […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.