El próximo día 27 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano de la Dra. Patricia Pozo Rosich, que impartirá la ponencia titulada “Migraña: hacia una medicina de precisión”

La Dra. Pozo es neuróloga y, actualmente, Jefa de Sección en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y directora, en dicho hospital, del Migraine Adaptative Brain Center, realmente el primer centro español (y uno de los primeros del mundo) dedicado a la atención integral y a la investigación puntera en migraña y otras cefaleas.

La Dra. Pozo tiene una carrera profesional impresionante. En el último año ha publicado 30 artículos originales, de ellos la mayoría en revistas Q1 y varios en publicaciones del primer decil. Ha llevado a cabo aportaciones originales relevantes en prácticamente todos los campos de la investigación en cefaleas: en aspectos organizativos, en medicina basada en valor aplicada a las cefaleas y, muy importantes, en campos básicos como la genética o la fisiopatología de las principales cefaleas primarias. Todo ello se ha traducido en reconocimientos tales como ser Editor Asociado de las dos principales revistas en el mundo de las cefaleas (ambas Q1) Headache y Cephalalgia, del órgano oficial de la Sociedad Española de Neurología “Neurología” o de las Sociedades Autonómicas de Neurología “Revista de Neurología”. También es miembro del Comité Ejecutivo de la International Headache Society y forma parte del prestigioso comité de los premios anuales de la Fundación Lilly, entre otros.

La sesión tendrá lugar el 27 de abril a las 8:15 horas en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Próxima Sesión Santander Biomedical Lectures

El próximo día 27 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano de la Dra. Patricia Pozo Rosich, que impartirá la ponencia titulada “Migraña: hacia una medicina de precisión” La Dra. Pozo es neuróloga y, actualmente, Jefa de Sección en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y directora, […]


El próximo día 27 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano de la Dra. Patricia Pozo Rosich, que impartirá la ponencia titulada “Migraña: hacia una medicina de precisión”

La Dra. Pozo es neuróloga y, actualmente, Jefa de Sección en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y directora, en dicho hospital, del Migraine Adaptative Brain Center, realmente el primer centro español (y uno de los primeros del mundo) dedicado a la atención integral y a la investigación puntera en migraña y otras cefaleas.

La Dra. Pozo tiene una carrera profesional impresionante. En el último año ha publicado 30 artículos originales, de ellos la mayoría en revistas Q1 y varios en publicaciones del primer decil. Ha llevado a cabo aportaciones originales relevantes en prácticamente todos los campos de la investigación en cefaleas: en aspectos organizativos, en medicina basada en valor aplicada a las cefaleas y, muy importantes, en campos básicos como la genética o la fisiopatología de las principales cefaleas primarias. Todo ello se ha traducido en reconocimientos tales como ser Editor Asociado de las dos principales revistas en el mundo de las cefaleas (ambas Q1) Headache y Cephalalgia, del órgano oficial de la Sociedad Española de Neurología “Neurología” o de las Sociedades Autonómicas de Neurología “Revista de Neurología”. También es miembro del Comité Ejecutivo de la International Headache Society y forma parte del prestigioso comité de los premios anuales de la Fundación Lilly, entre otros.

La sesión tendrá lugar el 27 de abril a las 8:15 horas en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Próxima Sesión Santander Biomedical Lectures

El próximo día 27 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano de la Dra. Patricia Pozo Rosich, que impartirá la ponencia titulada “Migraña: hacia una medicina de precisión” La Dra. Pozo es neuróloga y, actualmente, Jefa de Sección en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y directora, en dicho hospital, […]


Las XIII Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente tendrán lugar en Santander, durante los días 3 y 4 de mayo de 2023. Un foro de discusión abierto y participativo en el que se fomenta la cultura de seguridad del paciente y se comparten buenas prácticas llevadas a cabo en los centros sanitarios.

Unas jornadas que se celebran desde hace muchos años en Cantabria con muy buena aceptación y participación de los profesionales de nuestro Servicio de Salud. En este 2023 se dará visibilidad a los proyectos, actividades o experiencias que se desarrollen por profesionales del ámbito sanitario, dando la oportunidad de participar con comunicaciones orales o formato póster.

Unas jornadas presenciales abiertas a todos los profesionales, pacientes, familiares y toda persona interesada en la calidad y seguridad del paciente previa inscripción.

 Las inscripciones a las jornadas están abiertas del 3 al 27 de abril.

o Para profesionales del Servicio Cántabro de Salud a través de SOFOSmoodle.

o Para externos a través del formulario de la página web de las jornadas.

Para obtener el diploma del curso es necesario asistir al 100% de la Jornada, así como cumplimentar la encuesta de valoración sobre la actividad formativa. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Cantabria para los alumnos previamente inscritos en la Jornada.

Programa (pdf)

XIII jornadas de calidad y seguridad del paciente los días 3 y 4 de mayo

Las XIII Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente tendrán lugar en Santander, durante los días 3 y 4 de mayo de 2023. Un foro de discusión abierto y participativo en el que se fomenta la cultura de seguridad del paciente y se comparten buenas prácticas llevadas a cabo en los centros sanitarios. Unas jornadas que […]


El próximo 28 de abril se celebra en la Fundación Botín de Santander el I Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud. Un programa de mesas de debate en el que expertos del ámbito de la innovación y la gestión en salud debatirán sobre innovación organizativa, innovación centrada en pacientes, tecnología sanitaria e innovación y conocimiento.

La Jornada será inaugurada por Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III y el Consejero de Sanidad, Raúl Pesquera.

Seguidamente, el foro abrirá con la conferencia magistral del Dr. Ángel Carracedo, director de la Fundación de MedicinaXenómica-SERGAS y Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago con la ponencia “Medicina de Precisión, nuevas realidades, nuevos retos”.

Una jornada abierta a empresas, gestores de innovación e investigación, directivos y toda persona interesada en la materia.

La Jornada está organizada el Instituto de Investigación de IDIVAL y la Consejería de Sanidad y patrocinada por Janssen.

Inscripción previa en el siguiente enlace. Inscripción (enlace)

La Jornada será una excelente oportunidad para establecer redes y sinergias de trabajo con los asistentes y ponentes y se habilitarán espacios para networking y coworking.

PROGRAMA MIND THE GAP

I Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud

El próximo 28 de abril se celebra en la Fundación Botín de Santander el I Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud. Un programa de mesas de debate en el que expertos del ámbito de la innovación y la gestión en salud debatirán sobre innovación organizativa, innovación centrada en pacientes, tecnología sanitaria e […]


El próximo lunes 8 de mayo dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las diferentes líneas de investigación en el ámbito de las enfermedades raras.

Un foro centrado principalmente en la revisión de algunos de los métodos de análisis y validación funcional de las variantes genéticas, avances personalizados, dianas terapéuticas en el tratamiento de estas enfermedades, y estrategias organizativas nacionales e internacionales orientadas a diagnosticar de forma más precisa e individualizada estas enfermedades. Este programa pretende poner al día estos conocimientos adquiridos, gracias a ponentes de primer nivel, punteros en sus respectivos campos, tanto a nivel nacional como internacional.

El programa está coordinado por el Dr. José A. Riancho Moral, Jefe de Sección del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y avalado por la Plataforma ITEMAS, la Sociedad Española de Farmacología Clínica, la Plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III y el CIBERER.

Un encuentro dirigido a personal clínico, investigador y de soporte que quiera profundizar de la mano de expertos, en aspectos relacionados con la investigación y la medicina de precisión en el campo de las enfermedades raras en adultos.

El curso, impartido en formato online, se celebrará del 8 al 17 de mayo en horario de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas.

Está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios. Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia.

Link de inscripción: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwkdu2pqz4vHdBCLd-BYOBUJJ22mJVmaZt1

TRÍPTICO enfermedades raras

Foro Enfermedades Raras en Adultos

El próximo lunes 8 de mayo dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las diferentes líneas de investigación en el ámbito de las enfermedades raras. Un foro centrado principalmente en la revisión de algunos de los métodos de análisis y validación funcional de las variantes genéticas, avances personalizados, […]


El próximo martes 25 de abril se celebrará un 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐰𝐞𝐛 sobre la 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑 de la asociación cofinanciada en el contexto de Horizonte Europa «𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐧𝐠 𝐇𝐞𝐚𝐥𝐭𝐡 𝐚𝐧𝐝 𝐂𝐚𝐫𝐞 𝐒𝐲𝐬𝐭𝐞𝐦𝐬» THCS: 𝑳𝒂 𝒔𝒂𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐, seguido de un turno para resolución de preguntas y dudas sobre esta convocatoria.

El THCS lanza su primera convocatoria conjunta transnacional de propuestas con el objetivo de fomentar la optimización de las vías de atención al paciente y contribuir a la transición hacia sistemas sanitarios centrados en la persona más sostenibles, eficientes, resilientes, éticos, de alta calidad y accesibles.

Una convocatoria en la que participan más de 30 organismos de financiación, entre ellos IDIVAL, con un presupuesto total indicativo de más de 30 M€.

𝐏𝐥𝐚𝐳𝐨𝐬 convocatoria: 

  • 23/mayo – fecha límite para el envío obligatorio de la intención de presentar una propuesta.
  • 13/junio – fecha límite para el envío de propuestas.

 

Registro webinar obligatorio en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIodeqtqT8rGtFIZsvwfWwff5agVRYUcgbx

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 sobre la convocatoria, el seminario web realizado el 16 de marzo (grabación y presentaciones): https://lnkd.in/dauWd6-g

 

Martes 25 Webinar informativo Convocatoria THCS- La Sanidad del Futuro-

El próximo martes 25 de abril se celebrará un 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐰𝐞𝐛 sobre la 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑 de la asociación cofinanciada en el contexto de Horizonte Europa «𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐧𝐠 𝐇𝐞𝐚𝐥𝐭𝐡 𝐚𝐧𝐝 𝐂𝐚𝐫𝐞 𝐒𝐲𝐬𝐭𝐞𝐦𝐬» THCS: 𝑳𝒂 𝒔𝒂𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐, seguido de un turno para resolución de preguntas y dudas sobre esta convocatoria. El THCS lanza su primera convocatoria conjunta […]



El próximo lunes 24 de abril dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las líneas de investigación en el campo de las enfermedades infecciosas.

Un foro centrado principalmente en la revisión de temas de actualidad sobre nuevos diagnósticos precisos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, virus emergentes, infección por VIH, resistencia e infecciones transmitidas por artrópodos, entre otros. Este programa pretende poner al día estos conocimientos adquiridos, gracias a ponentes de primer nivel, punteros en sus respectivos campos, tanto a nivel nacional como internacional.

El foro está coordinado por la Dra. Carmen Fariñas Álvarez, Jefa de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL y miembro del CIBERINFEC.

Un encuentro dirigido a personal clínico, investigador y de soporte que quiera profundizar de la mano de expertos, en aspectos relacionados con la investigación y la medicina de precisión en el campo de las enfermedades infecciosas. Este programa está avalado por la plataforma ITEMAS, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad española de Farmacología Clínica y el CIBERINFEC.

El curso, impartido en formato online, se celebrará del 24 de abril al 5 de mayo en horario de 16:00 a 18:00 horas. Está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios. Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia.

La inscripción está abierta. Se requiere inscripción previa al foro en el siguiente link:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZErduuoqDgvHtUqMjke-6kGgPiG-88CMaL7

Programa enfermedades infecciosas

Medicina de Precisión y Enfermedades Infecciosas

El próximo lunes 24 de abril dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las líneas de investigación en el campo de las enfermedades infecciosas. Un foro centrado principalmente en la revisión de temas de actualidad sobre nuevos diagnósticos precisos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, virus emergentes, […]


Un proyecto de investigación que busca avanzar en entender las causas de las enfermedades

Cohorte Cantabria ha alcanzado esta semana los 25.000 participantes y avanza en su objetivo inicial de alcanzar los 50.000 voluntarios. El proyecto está teniendo una excelente acogida entre la población de Cantabria que se sigue sumando desinteresadamente a esta iniciativa para apoyar la investigación.

Cohorte Cantabria arrancó en abril de 2021 y espera convertirse en una de las cohortes más grandes del país y de referencia internacional. El proyecto, único y pionero en España, se está desarrollando en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con investigadores del propio hospital y del IDIVAL.

Cohorte Cantabria nace con la finalidad de conocer y comprender las causas y avanzar en el diagnóstico y pronóstico de distintas patologías agudas y crónicas que afectan a la población de la región. De hecho, es una cohorte multipropósito, abierta a la comunidad científica y diseñada para el estudio de enfermedades asociadas al envejecimiento, al estilo y calidad de vida, a la nutrición y al ejercicio, con el objetivo de encontrar nuevos determinantes de salud.

Coincidiendo con su segundo aniversario el proyecto ha alcanzado los 25.000 voluntarios, incluidos ya de forma oficial en #SoyCohorteCantabria, que implica que 1 de cada 10 cántabros de entre 40 y 69 años ya se han unido al proyecto.

Según el director de Cohorte Cantabria, el inmunólogo Marcos López Hoyos, «estamos muy agradecidos por alcanzar este hito, el proyecto ha crecido y hemos llegado hasta los 25.000 voluntarios, gracias a la participación desinteresada de la población de Cantabria que vienen de todas las localidades de la región».

Avanzar en la medicina de precisión

Cohorte Cantabria es un proyecto multipropósito que recoge información sobre los determinantes de salud, marcados por los estilos de vida, aspectos socioeconómicos, académicos, demográficos, analíticos y de enfermedad de la población, generando una base de datos de gran valor.

Los datos y muestras recogidas a lo largo del proyecto están disponibles para que la comunidad científica desarrolle proyectos de investigación nacionales e internacionales, que ayuden a conocer los factores implicados en la salud y la enfermedad desde multitud de puntos de vista.

De hecho, se ha obtenido financiación nacional e internacional para 5 proyectos que estudian la respuesta inmunitaria, el hígado graso o las infecciones por virus de transmisión sanguínea, que emplearán las muestras y datos de Cohorte Cantabria para estas investigaciones de forma anonimizada.

Requisitos para que los investigadores soliciten datos y muestras

Los datos y muestras de la cohorte están disponibles para investigadores del IDIVAL y externos, tanto de instituciones públicas como privadas con o sin ánimo de lucro, que cumplan con los requisitos ético-legales, sociales y científicos establecidos.

En dichas solicitudes, el Comité de Dirección evaluará, en primer lugar, el cumplimiento de los requisitos y su adecuación de los proyectos a los objetivos de la cohorte. Los Comités Externos (CE) evaluarán los aspectos científicos y éticos-legales y sociales de la solicitud. Los investigadores interesados disponen de toda la información en la web de cohorte Cantabria https://cohortecantabria.com/investigadores-2/

www.cohortecantabria.com

Cohorte Cantabria alcanza los 25.000 participantes

Un proyecto de investigación que busca avanzar en entender las causas de las enfermedades Cohorte Cantabria ha alcanzado esta semana los 25.000 participantes y avanza en su objetivo inicial de alcanzar los 50.000 voluntarios. El proyecto está teniendo una excelente acogida entre la población de Cantabria que se sigue sumando desinteresadamente a esta iniciativa para […]