El equipo de investigación del IDIVAL, HUMV y el Hospital de Sierrallana indica que los resultados podrían ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones
Identificar las causas de la disminución de la concentración de fósforo en la sangre ha sido el principal objetivo del estudio realizado por el equipo investigador perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL), así como a los Servicios de Medicina Interna, Pediatría, Análisis Clínicos y Bioquímica, Genética y de Endocrinología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), y del Servicio de Reumatología y de Análisis Clínicos y Bioquímica del Hospital de Sierrallana.
El fósforo es un elemento que desempeña un importante papel en el funcionamiento del hueso, el músculo y otros tejidos del organismo y hasta ahora, el origen de los bajos niveles en sangre, la hipofosfatemia, no estaba completamente definido. Los hallazgos de este estudio muestran la importancia de considerar las causas genéticas en pacientes con este tipo de alteraciones ya que un diagnóstico preciso podría ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
Este proyecto es uno de los más amplios de este tipo efectuados hasta el momento. En la investigación el equipo revisó más de 800.000 resultados analíticos y más de 1.200 historias clínicas lo que ha permitido identificar a 109 pacientes con disminución de fósforo persistente. Tras los estudios bioquímicos y hormonales, el análisis molecular a partir del ADN extraído de la sangre demostró que existía una alteración genética en 14 de estos pacientes.
En la mayor parte de los casos la alteración se encontraba en genes que regulan la absorción del fósforo en el intestino o su eliminación por el riñón, pero en algunos casos estaba en otros genes que no se sabía que estuvieran relacionados con los niveles de fósforo en la sangre.
El equipo de investigación del IDIVAL, HUMV y el Hospital de Sierrallana indica que los resultados podrían ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones Identificar las causas de la disminución de la concentración de fósforo en la sangre ha sido el principal objetivo del estudio realizado por el equipo investigador perteneciente al Instituto […]
Sesión: Infecciones importadas y emergentes: una nueva unidad diagnóstica en el Servicio de Microbiología
El control de presencia y valoración se podrá realizar dentro de las 3 horas posteriores (9:30 a 12:30)en el siguiente enlace: https://forms.gle/zMVdg1pXKp1TCijE8
Sesión: Infecciones importadas y emergentes: una nueva unidad diagnóstica en el Servicio de Microbiología Ponente: Zaira Moure García (FEA Microbiología) Enlace la para sesión en diferido: https://www.youtube.com/channel/UCHwz8lz4s5Mi9VfLoZWV1mg/featured El control de presencia y valoración se podrá realizar dentro de las 3 horas posteriores (9:30 a 12:30)en el siguiente enlace: https://forms.gle/zMVdg1pXKp1TCijE8
Defensa de Tesis Doctoral
Tesis: Diseño y validación de un nano−sistema autopropulsado para aplicaciones biomédicas.
Doctorando: Ana Rodríguez Ramos, doctorando del grupo de Nanomedicina IDIVAL-UC
Defensa de Tesis Doctoral Tesis: Diseño y validación de un nano−sistema autopropulsado para aplicaciones biomédicas. Doctorando: Ana Rodríguez Ramos, doctorando del grupo de Nanomedicina IDIVAL-UC Director: Dra. Mónica López Fanarraga Lunes 24 de abril a las 12:00 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina
El próximo 28 de abril se celebrará en la Fundación Botín de Santander el I Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud, un programa de mesas de debate en el que expertos del ámbito de la innovación y la gestión en salud debatirán sobre innovación organizativa, innovación centrada en pacientes, tecnología sanitaria e innovación y conocimiento.
La Jornada será inaugurada por Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III y el Consejero de Sanidad, Raúl Pesquera.
Seguidamente, el foro abrirá con la conferencia magistral del Dr. Ángel Carracedo, director de la Fundación de MedicinaXenómica-SERGAS y Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago con la ponencia “Medicina de Precisión, nuevas realidades, nuevos retos”.
Una jornada abierta a empresas, gestores de innovación e investigación, directivos y toda persona interesada en la materia.
La Jornada está organizada el Instituto de Investigación de IDIVAL y la Consejería de Sanidad y patrocinada por Janssen.
La Jornada será una excelente oportunidad para establecer redes y sinergias de trabajo con los asistentes y ponentes y se habilitarán espacios para networking y coworking.
El próximo 28 de abril se celebrará en la Fundación Botín de Santander el I Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud, un programa de mesas de debate en el que expertos del ámbito de la innovación y la gestión en salud debatirán sobre innovación organizativa, innovación centrada en pacientes, tecnología sanitaria e […]
El próximo día 22 de abril tendrá lugar en Ramales de la Victoria la IV Marcha Solidaria cuya recaudación se destinará a la investigación que se desarrolla en IDIVAL en investigación en cáncer.
Para los interesados habrá dos tipos de carreras una larga y otra corta.
El día 21 de abril el Dr. Pedro Prada jefe de servicio de oncología radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla impartirá una sesión en el salón de actos fundación orense de Ramales de la Victoria.
Las inscripciones para la carrera están abiertas hoy 14 de abril en el siguiente enlace: http://bit.ly/3Uj8WkF
El próximo día 22 de abril tendrá lugar en Ramales de la Victoria la IV Marcha Solidaria cuya recaudación se destinará a la investigación que se desarrolla en IDIVAL en investigación en cáncer. Para los interesados habrá dos tipos de carreras una larga y otra corta. El día 21 de abril el Dr. Pedro Prada […]
El 19 de abril será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en IDIVAL y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas en trabajos colaborativos.
En esta sesión miembros de la unidad de innovación de IDIVAL se centrarán en los diferentes servicios que se ofrecen de la unidad. Además, se informará sobre una nueva convocatoria de innovación internacional a la que pueden acceder investigadores de IDIVAL.
El Área de Innovación de IDIVAL tiene como objetivo la gestión de la innovación en salud en el entorno sanitario público de Cantabria apoyando a los profesionales en el proceso de innovación, desde la identificación de la necesidad o idea y en las distintas fases del proceso. IDIVAL y la actividad de la unidad está certificada por las normas UNE 166.002:2021 de «Gestión de la I+D+i» y UNE-EN ISO 9001:2015 de «Sistemas de gestión de la calidad», y es una de las 18 unidades de innovación que forman parte de Plataforma de Dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo (Plataforma ITEMAS).
El Área de innovación cuenta con distintas unidades de especialización, como la Ingeniería de Factor Humano- Usabilidad o el Intraemprendimiento, y dispone de un laboratorio de diseño y prototipado. En el ámbito de la usabilidad se desarrollan proyectos relacionados con la seguridad del paciente: evaluación e implantación de tecnología sanitaria o rediseño de procesos asistenciales o no asistenciales. El intraemprendimiento es otro de las áreas de trabajo con la puesta en marcha en 2022 del programa de intraemprendimiento sanitario Star-Val.
Durante la sesión también se presentará la convocatoria THCS para la financiación de proyectos en el ámbito de la transformación de los sistemas sanitarios y que está abierta a la presentación de solicitudes de expresión de interés hasta el 23 de mayo.
La sesión comenzará a las 14:00 horas teniendo una duración total de 45 minutos y se impartirá en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:
El 19 de abril será la siguiente sesión del programa de divulgación «Sinergias Grupos IDIVAL». El principal objetivo de este ciclo de sesiones es la mejora del conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en IDIVAL y líneas de investigación prioritarias de los grupos, que favorezcan la creación de sinergias para nuevas alianzas […]
Mañana día 13 de abril tendrá lugar la sesión general titulada “Nuevos Tratamientos en la Enfermedad de Alzheimer: ¿La luz al final del túnel?” impartida por el Dr. Eloy Rodríguez, F.E.A del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
Mañana día 13 de abril tendrá lugar la sesión general titulada “Nuevos Tratamientos en la Enfermedad de Alzheimer: ¿La luz al final del túnel?” impartida por el Dr. Eloy Rodríguez, F.E.A del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán […]
Mañana día 13 de abril tendrá lugar la sesión general titulada “Nuevos Tratamientos en la Enfermedad de Alzheimer: ¿La luz al final del túnel?” impartida por el Dr. Eloy Rodríguez, F.E.A del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.
Mañana día 13 de abril tendrá lugar la sesión general titulada “Nuevos Tratamientos en la Enfermedad de Alzheimer: ¿La luz al final del túnel?” impartida por el Dr. Eloy Rodríguez, F.E.A del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.