Publicada la resolución de Star-Val con los proyectos priorizados y que empezarán a desarrollarse a partir de ahora. El Programa de Intraemprendimiento Sanitario de Cantabria Star-Val ha priorizado 6 proyectos estratégicos de los 32 que se presentaron a las dos fases del programa.

A partir de ahora, se conformarán los equipos multidisciplinares, el equipo del proyecto junto con personal de la dirección general de transformación digital de Cantabria para empezar a trabajar a desarrollar conjuntamente los proyectos seleccionados.

Los proyectos fueron inicialmente evaluados internamente por la Unidad de Apoyo a la Innovación de IDIVAL y posteriormente directivos del Sistema Sanitario Público de Cantabria evaluaron y priorizaron los proyectos seleccionados.

Proyectos priorizados:

  • Sistema de seguimiento a las peticiones que se realizan al Servicio de Radiodiagnóstico. IP: David Castanedo.
  • Gestor citas de Hospital de Día Médico. IP: Concepción Cruz.
  • Desarrollo y aplicación TIC de PROMS. IP: Sara Barbadillo / Javier Tomás Anchuelo.
  • Mejora de citación en atención primaria y atención sanitaria telefónica. IP: Sonia Ojugas/ Silvia González.
  • Mafld-Care. IP: Maite Arias Loste.
  • Integración de imágenes diagnósticas atención primaria y atención especializada. IP: David Lobo.

 

Resolución (enlace)

Publicada la Resolución de proyectos priorizados del Programa Star-Val

Publicada la resolución de Star-Val con los proyectos priorizados y que empezarán a desarrollarse a partir de ahora. El Programa de Intraemprendimiento Sanitario de Cantabria Star-Val ha priorizado 6 proyectos estratégicos de los 32 que se presentaron a las dos fases del programa. A partir de ahora, se conformarán los equipos multidisciplinares, el equipo del […]


La convocatoria NEXT-VAL persigue promover el desarrollo de proyectos de investigación traslacional en el entorno biosanitario de Cantabria, liderados por investigadores principales emergentes que nunca hayan accedido como tales a ayudas de acceso competitivo.

Los proyectos tendrán una duración de dos años y la ayuda máxima a financiar por proyecto será de 25.000€

Requisitos de la convocatoria:

Requisitos del investigador principal

  • El investigador principal tendrá vinculación laboral, funcionarial o estatutaria con el Sistema Sanitario Público de Cantabria o con la Universidad de Cantabria como profesor vinculado con actividad asistencial.

Los especialistas en formación (residentes) quedan excluidos.

El investigador o investigadores responsables de la ejecución científico-técnica de los proyectos o investigador principal deberán tener formalizada su vinculación laboral, funcionarial o estatutaria con la institución en la que desarrollan su labor profesional durante todo el periodo del proyecto presentado a esta convocatoria.

  • Los investigadores principales no deberán tener más de 45 años y no haber nunca accedido a financiación como investigador principal en un proyecto obtenido a través de una convocatoria de ayudas competitivas nacional o internacional.
  • No podrán presentarse como investigador principal quien ya haya resultado adjudicatario como investigador principal de un proyecto obtenido a través de una convocatoria de ayudas competitivas, nacional o internacional, o en las convocatorias de IDIVAL Next-Val, Prim-val, o Inn-Val.
  • El investigador principal deberá poseer la titulación de doctor en el momento de presentación de la solicitud. Sólo se permitirá la participación de un investigador principal en una solicitud para un proyecto de investigación de la presente convocatoria.

Requisitos del equipo investigador

El equipo investigador estará constituido por, al menos, tres personas. Para el desarrollo del proyecto, fuera del equipo investigador local, se podrán incluir personas colaboradoras con vinculación laboral con otras instituciones del ámbito público o privado, nacional o internacional, de las que igualmente habrá que aportar su curriculum y autorización del responsable de la institución para participar en el proyecto. Al menos la mitad del equipo investigador debe pertenecer al Sistema Sanitario Público de Cantabria. Los especialistas en formación pueden ser miembros del equipo investigador. Los investigadores colaboradores no podrán participar en más de dos proyectos activos de programas Next-Val de diferentes anualidades.

Otros requisitos

Se deberá contar con una autorización escrita de la dirección del centro y del responsable de unidad, servicio o departamento en el que se va a desarrollar el proyecto que se presentará en el momento de la solicitud.

No resultará financiable más de un proyecto por grupo de investigación, en cualquiera de sus modalidades, del IDIVAL.

La participación en este proyecto no implica incompatibilidad con otras convocatorias IDIVAL, salvo las mencionadas anteriormente.

Documentación requerida

  1. Solicitud a través de la web de IDIVAL. https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=1012
  2. Curriculum vitae de cada uno de los integrantes del equipo investigador en formato FECYT (versión reducida), disponible en: https://cvn.fecyt.es/ y en la intranet IDIVAL.
  3. Memoria del proyecto de investigación incluyendo: resumen estructurado, antecedentes y estado actual del tema, bibliografía, objetivos, hipótesis, metodología y plan de trabajo, recursos disponibles para la realización del proyecto, aplicabilidad y utilidad de los resultados previsibles, experiencia del personal investigador sobre el tema, justificación detallada de la financiación solicitada y presupuesto.
  4. En caso de existir un apoyo para el desarrollo del proyecto por parte de un grupo IDIVAL, deberá reflejarse expresamente en el proyecto este hecho, con un documento incluido en la memoria avalado por el responsable de Grupo IDIVAL o Investigador miembro del Grupo con un mínimo de 2 proyectos competitivos aprobados en el Plan Nacional de I+D.

Solicitudes hasta el 10 de abril de 2023.

Más información: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=384824

Solicitudes: https://aplicacionesidival.idival.org/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria?Id=1012

Abierta la Convocatoria NEXT-VAL de IDIVAL dirigida a financiar proyectos de investigación liderados por investigadores emergentes

La convocatoria NEXT-VAL persigue promover el desarrollo de proyectos de investigación traslacional en el entorno biosanitario de Cantabria, liderados por investigadores principales emergentes que nunca hayan accedido como tales a ayudas de acceso competitivo. Los proyectos tendrán una duración de dos años y la ayuda máxima a financiar por proyecto será de 25.000€ Requisitos de […]



El progresivo incremento de la prevalencia de exceso de peso en la población infantil y adolescente evidencia la necesidad de poner en marcha programas de prevención de la obesidad infantil y de las enfermedades no transmisibles que lleva aparejadas.

La pandemia de COVID-19 ha acentuado la obesidad infantil y ha ido creciendo sin freno por la inactividad de los menores, un sedentarismo fomentado por las nuevas tecnologías, los videojuegos y las redes sociales, junto al incremento de los problemas de salud mental.

Por ello, los grupos de investigación en Economía de la Salud e Investigación Clínica y Traslacional de Enfermedades Digestivas del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se acaban de unir al proyecto Health4EUkids, una acción conjunta cofinanciada por la Comisión Europea a través del programa EU4Health. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad y del Servicio Cántabro de Salud.

Se trata de fomentar comportamientos más saludables en las familias para prevenir la obesidad infantil, aumentar la actividad física y la alimentación saludable en la infancia, las familias y las comunidades, centrándose en las normas sociales, el reconocimiento y la autoestima en los distritos desfavorecidos, los más afectados por esta lacra.

En un primer momento, se decidirá en cuál de las siguientes áreas de intervención se implementará la buena práctica originaria de Alemania (Grunau Moves): Dávila y El Alisal, en Santander; Covadonga Sur, en Torrelavega; Camargo; Miera y Alto Pas, donde, en colaboración con las familias, los centros educativos, las distintas administraciones y otras entidades sociales y empresariales, se crearán entornos que promuevan la salud.

Los resultados de esta iniciativa, que será convenientemente evaluada por una comisión de investigación, servirán para identificar los desafíos concretos a los que Cantabria tiene que enfrentarse para avanzar en la prevención de enfermedades no transmisibles. Dado que el proyecto tiene una dimensión europea, sus resultados servirán para obtener soluciones políticas en forma de mejores prácticas y programas innovadores para una acción colectiva entre los Estados miembros y la Comisión.

En Health4EUKids participan entidades de España, Grecia, Bélgica, Croacia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y Eslovenia. En concreto, en España participan 8 organizaciones, entre las que se encuentra el IDIVAL, una de las entidades designadas por el Ministerio de Sanidad para participar en esta acción.

El resto de entidades españolas participantes son: Fundación Fisabio–Dirección General de Salud Pública y Adicciones; Fundació Institut d ‘Investigació Sanitaria Illes Balears (IDISBA); Servicio Andaluz de Salud (SAS); Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Departamento de Salud Pública y Adicciones; Departamento de Salud del Gobierno Vasco (DSP); y Conselleria de Sanidade de Galicia (CSG).

 


Publicada la acción estratégica en Salud, a partir del 28 de marzo de abren plazos de algunas de las convocatorias. A continuación se presentan las convocatorias de ayudas publicadas en esta Acción Estratégica en Salud (AES 2023) del Instituto de Salud Carlos III.

 

Entre las principales novedades en la convocatoria de este año 2023 se encuentran la adaptación a dos cuestiones fundamentales para la ciencia española:

  • a los principios de DORA, una declaración internacional que pide una serie de cambios fundamentales en cómo se evalúa la ciencia,
  • y a la modificación que se produjo el año pasado en la Ley de la Ciencia​, que busca consolidar una financiación creciente y progresiva; impulsar la contratación indefinida; mejorar el itinerario posdoctoral; promover nuevos derechos laborales para los jóvenes; lograr mayor movilidad profesional; fomentar la transferencia de conocimiento, y garantizar la igualdad de género.

Además, se continúa con el impulso a la creación de puestos de trabajo permanentes vinculados a los programas post-doctorales de excelencia, un camino que se inició hace unos años con los contratos Miguel Servet y que este año se extiende a los contratos Juan Rodés. También destaca la incorporación del certificado R3, al que se hace referencia en la reforma de la Ley de la Ciencia, y la inclusión en la AES de las particularidades geográficas de organismos como el CSIC y el CIEMAT, que permite dos cuestiones: promover la participación de sus científicas y científicos en la ciencia orientada al Sistema Nacional de Salud, y fomentar la posibilidad de que los centros tecnológicos de ámbito estatal sea entidades elegibles para proyectos de investigación de su ámbito.

Junto a estas cuestiones, se añaden este año nuevas líneas de investigación en salud, relacionadas con el estudio del impacto social de las políticas sanitarias, la innovación digital y la cronicidad, entre otras. Estas líneas de investigación se suman a las ya establecidas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación2021-2023, entre las que se encuentran la investigación en poblaciones vulnerables, la reducción de desigualdades en salud, el estudio de los determinantes sociales de la salud, las terapias avanzadas y las enfermedades infecciosas.

A continuación se presentan los plazos de presentación de solicitudes en el Instituto de Salud Carlos III, el IDIVAL establecerá próximente los plazos internos de presentación de solicitudes.

Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad

 

AYUDAS FECHAS DE SOLICITUDES Plazos Internos
Contratos PFIS 30 marzo – 26 abril  14 de Abril
Contratos i-PFIS 30 marzo – 26 abril  14 de Abril
     
Contratos personal técnico bioinformático de apoyo a la investigación en los IIS 28 marzo – 19 abril 14 de Abril
Contratos Río Hortega 30 marzo – 20 abril 14 de Abril
Contratos Sara Borrell 30 marzo – 20 abril 14 de Abril
Contratos Miguel Servet 28 marzo – 18 abril 14 de Abril
Contratos Juan Rodés 28 marzo – 19 abril 14 de Abril
     
Ayudas para la movilidad del personal investigador (M-BAE) 28 marzo – 20 abril 14 de Abril
Ayudas para la movilidad del personal investigador (M-AES) 28 marzo – 18 abril  14 de Abril

 

Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Generación de Conocimiento, Transferencia de Conocimiento, Fortalecimiento Institucional e Infraestructuras y Equipamiento

 

AYUDAS FECHAS DE SOLICITUDES Plazos Internos
Proyectos de I+D+I en salud 28 marzo – 25  abril  19 de abril
Proyectos de desarrollo tecnológico en salud 30 marzo – 27 abril  
Proyectos de investigación clínica independiente 12 abril – 4 mayo   
Incorporación de nuevos grupos al CIBER 12  abril – 4 mayo  

 

 

Actuaciones objeto de ayuda del Subprograma Estatal de Internacionalización

 

AYUDAS FECHAS DE SOLICITUDES
Proyectos de colaboración internacional para la Convocatoria ERA-Net cofund on Translational Cancer Research (TRANSCAN-3) 3 mayo -18 mayo 2023
Proyectos de colaboración internacional para el resto de Convocatorias relacionadas en el Anexo 2  de la convocatoria 26 octubre- 14 noviembre 2023

 

 

El plazo para la generación y presentación de las solicitudes mediante la aplicación informática finalizará a las 15:00 horas, hora peninsular, del día de finalización indicado.

 

Publicación de la AES 2023 en el BOE (enlace)

Jornada de Presentación de la AES 2023 el pasado 21 de Marzo (enlace)

 

 

Plazos de presentación de solicitudes Acción Estratégica en Salud

Publicada la acción estratégica en Salud, a partir del 28 de marzo de abren plazos de algunas de las convocatorias. A continuación se presentan las convocatorias de ayudas publicadas en esta Acción Estratégica en Salud (AES 2023) del Instituto de Salud Carlos III.   Entre las principales novedades en la convocatoria de este año 2023 […]


El próximo 30 de marzo tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano del Dr. Rafael López López, que impartirá la ponencia titulada “El papel de la biopsia líquida en cáncer en 2023: Logros presentes y retos futuros”.

El Dr. Rafael López López es Jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.

El Dr. López cursó sus estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la residencia en Oncología Médica en el Hospital General de Asturias, obteniendo la especialidad en 1988. En 1990 y 1991, fue ESMO Fellowship en el Free University Hospital de Ámsterdam.

Actualmente dirige el Grupo de Oncología Médica Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela centrando su investigación en el proceso de metástasis, principalmente a través del estudio de células tumorales periféricas mediante distintas aproximaciones: modelización de la enfermedad, nano-oncología y modelos avanzados de biopsia líquida y su aplicación a la clínica.

La sesión tendrá lugar el 30 de marzo a las 8:15 horas en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Sesión Santander Biomedical Lectures

El próximo 30 de marzo tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano del Dr. Rafael López López, que impartirá la ponencia titulada “El papel de la biopsia líquida en cáncer en 2023: Logros presentes y retos futuros”. El Dr. Rafael López López es Jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario […]


Mañana día 23 de marzo tendrá lugar la sesión general titulada “Proyecto Europeo Supply de provisión de plasma dirigida a la suficiencia de medicamentos derivados” impartida por el Dr.  Miguel Ángel Vesga, Director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y Presidente del Comité Científico Para la Seguridad Transfusional (CCST) del Ministerio de Sanidad. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.

Sesión General Valdecilla

Mañana día 23 de marzo tendrá lugar la sesión general titulada “Proyecto Europeo Supply de provisión de plasma dirigida a la suficiencia de medicamentos derivados” impartida por el Dr.  Miguel Ángel Vesga, Director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y Presidente del Comité Científico Para la Seguridad Transfusional (CCST) del Ministerio de […]


Mañana día 23 de marzo tendrá lugar la sesión general titulada “Proyecto Europeo Supply de provisión de plasma dirigida a la suficiencia de medicamentos derivados” impartida por el Dr.  Miguel Ángel Vesga, Director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y Presidente del Comité Científico Para la Seguridad Transfusional (CCST) del Ministerio de Sanidad. La sesión tendrá lugar en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Salón Gómez Durán a las 8:15 horas.

Sesión General Valdecilla

Mañana día 23 de marzo tendrá lugar la sesión general titulada “Proyecto Europeo Supply de provisión de plasma dirigida a la suficiencia de medicamentos derivados” impartida por el Dr.  Miguel Ángel Vesga, Director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y Presidente del Comité Científico Para la Seguridad Transfusional (CCST) del Ministerio de […]


El próximo 12 de abril contaremos con las ponencias de Mahsa Sarami Foroshani y María García Martínez, dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

 

Multi-walled carbon nanotubes targeting HER2 positive cancer cells [EN]

PONENTE: Mahsa Sarami Foroshani

Mahsa Sarami es licenciada en Microbiología por la Universidad de Ciencias Médicas de Azad, Teherán con un máster en nanotecnología médica de la Rama de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Azad, Teherán. Mi tesis de máster versó sobre los efectos del fullerol en la respuesta inflamatoria y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica después de isquemia cerebral transitoria focal en ratas. Actualmente está a punto de finalizar su Ph.D. en Biología Molecular y biomédica por la Universidad de Cantabria, España. Ha estado trabajando en ‘Nanotubos de carbono de pared múltiple dirigidos a células cancerosas HER2 positivas’ bajo la supervisión de la prof. Mónica López Fanarraga y la Dra. Lorena García-Hevia en IDIVAL. En 2021, recibió una beca de investigación de 4 años de p-FIS (Predoctorales de Formación en Investigación en Salud) Instituto de Salud Carlos III.

 

Nuevos marcadores cognitivos en la enfermedad de Alzheimer

PONENTE: María García Martínez

María García Martínez es licenciada en Psicología (2007) con un Máster en Rehabilitación neuropsicológica y Estimulación cognitiva (2012) y Máster en Neurociencias (2017). Desde el año 2017, desarrolla su trabajo como neuropsicóloga en la Unidad de Deterioro Cognitivo (UDC) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL. Está acreditada como Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de la Psicología de España y es miembro del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del IDIVAL. Es coautora de varios artículos científicos y, actualmente, compagina su trabajo asistencial y de investigación en ensayos clínicos, con la realización de su tesis doctoral. Además, colabora con el Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria desde el año 2019 en proyectos relacionados con el desarrollo de dispositivos para la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas y la promoción del envejecimiento saludable.

 

La primera sesión será en inglés y ambas se impartirán en formato híbrido, presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZMkd-6hqzkiE90No91Q9M7pgDU0lxbK9IRs

La sesión comenzará a las 14:00h. La charla de cada ponente será de unos 20 minutos seguidos de un pequeño debate y ágape.

Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con proyectos1@idival.org y gesval4@idival.org

 

Sesión Progress Reports

El próximo 12 de abril contaremos con las ponencias de Mahsa Sarami Foroshani y María García Martínez, dentro del programa Progress Reports Valdecilla. La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario – Linnux a las 14:00 horas, siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.   Multi-walled carbon […]


El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado por primera vez la convocatoria para obtener el certificado R3 como personal investigador/a establecido/a.

El objeto de la presente resolución es aprobar la convocatoria, correspondiente al año 2023, para la obtención del certificado R3 como investigador/a establecido/a, conforme a lo previsto en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

La finalidad de esta actuación es valorar la carrera de investigadores/as nacionales y extranjeros/as en el marco de un itinerario posdoctoral de acceso al Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación, de manera que ello permita reconocer su calidad e independencia investigadora y, cumpliendo con el perfil europeo de investigador establecido (R3), la obtención de la certificación R3 como investigador/a establecido/a.

Requisitos:

a) Estar en posesión del grado de doctor. La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá ser anterior al 1 de enero de 2018. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor, la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral. Para quienes estén en posesión de más de un doctorado, este requisito se referirá al primero de los doctorados obtenidos.

b) En relación con la vinculación contractual previa, cumplir uno de los siguientes requisitos:

1.º Las personas que están o hayan estado contratadas bajo la modalidad de Contrato de acceso de personal investigador doctor, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, o bajo la extinta modalidad de Contrato de acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, deberán haber disfrutado, al menos, dos años de dicha contratación.

2.º Las personas que estén o hayan estado contratadas en el marco de algún programa posdoctoral financiado por algún agente de financiación público del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación en una modalidad distinta de la del contrato de acceso de personal investigador doctor, deberán haber disfrutado, al menos, tres años de dicha contratación.

 3.º Las personas que no cumplan ninguno de los supuestos anteriores, deberán haber disfrutado, al menos, cinco años de contratación posdoctoral.

 

c) Haber realizado estancias, incluyendo periodos donde se haya estado contratado/a, predoctorales y/o posdoctorales, en centros de I+D nacionales y/o internacionales distintos de aquel en el que han realizado su formación predoctoral, durante un periodo acumulado, con carácter continuo o discontinuo, igual o superior a dos años.

d) No pertenecer a alguno de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios de las Universidades públicas, ni ser personal investigador funcionario de carrera al servicio de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, ni estar contratado en una Universidad pública española como profesor contratado doctor (o bajo figuras equivalentes de agencias autonómicas). Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.

e) No estar en posesión del certificado I3, a la vista de lo dispuesto en la disposición adicional primera. Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.

 

Documentación a presentar:

  • Formulario electrónico de solicitud
  • Curriculum vitae abreviado (en adelante, CVA) de la persona solicitante
  • Memoria de la trayectoria investigadora de la persona solicitante, que deberá incluir el contenido descrito en el Anexo III de la convocatoria La memoria se podrá presentar en español o inglés, si bien se recomienda su cumplimentación en inglés. La aplicación de solicitud no admitirá una memoria con una extensión superior a 6 páginas.
  • Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de personas extranjeras no residentes en territorio español.
  • Copia del título de doctor o de la certificación académica, donde figure indicación expresa de la fecha en la que se obtuvo el grado de doctor, únicamente en el caso de que la persona solicitante haya obtenido el título de doctor en una universidad extranjera.
  • Aquellas personas que hayan hecho constar en el formulario de solicitud que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, deberán adjuntar documento acreditativo de dicha circunstancia

 

Solicitudes (enlace)

Más información https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/certificado-r3/convocatoria

El plazo de presentación de las solicitudes será desde el 20 de marzo hasta el 13 de abril de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

Abierta la convocatoria para obtener el certificado R3 como personal investigador hasta el 13 de abril

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado por primera vez la convocatoria para obtener el certificado R3 como personal investigador/a establecido/a. El objeto de la presente resolución es aprobar la convocatoria, correspondiente al año 2023, para la obtención del certificado R3 como investigador/a establecido/a, conforme […]