El próximo lunes 6 de marzo dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las líneas de investigación en la especialidad de la Nefrología y el Trasplante Renal.
Un foro centrado principalmente en la revisión de temas de actualidad sobre nefrología clínica, métodos de tratamiento renal sustitutivo, diálisis y trasplante. Este foro pretende poner al día estos conocimientos adquiridos, gracias a ponentes de primer nivel, punteros en sus respectivos campos, tanto a nivel nacional como internacional.
El programa está coordinado por el Dr. Juan Carlos Ruiz San Millán, Jefe de Servicio de Nefrología y el Dr. Emilio Rodrigo Calabia, Jefe de Sección del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El programa está avalado por la plataforma ITEMAS, la plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad española de Farmacología Clínica, la Sociedad Española de Trasplante, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N) y la Asociación Nacional de Pacientes Renales.
Un encuentro dirigido a personal clínico, investigador y de soporte que quiera profundizar de la mano de expertos, en aspectos relacionados con la investigación y la medicina de precisión en el campo de la Nefrología y el Trasplante.
El curso, impartido en formato online, se celebrará del 6 al 15 de marzo en horario de 16:00 a 18:00 horas.
Está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios. Se facilitará un diploma a todos los asistentes que cumplan con el 80% de la asistencia.
El próximo lunes 6 de marzo dará comienzo el siguiente módulo del Foro Internacional de Medicina de Precisión que revisará las líneas de investigación en la especialidad de la Nefrología y el Trasplante Renal. Un foro centrado principalmente en la revisión de temas de actualidad sobre nefrología clínica, métodos de tratamiento renal sustitutivo, diálisis y […]
Todo un éxito del grupo de Nanomedicina IDIVAL-UC en las convocatorias de financiación Nacionales que este año arrancan 5 nuevos proyectos por un total de más de 1.000.000 de euros.
Tres de estos proyectos pertenecen a la convocatoria de “Proyectos Orientados a la Transición Ecológica y Transición Digital del MCIN /AEI / Next Generation EU / PRTR”, concedidos a los investigadores: Rosa Martín-Rodríguez/Ana Perdigón (ref.: TED2021-131305B-I00), David González-Rodríguez / Miguel García-Iglesias (ref.: TED2021-132602B-I00) y a Mónica L Fanarraga / Lorena García-Hevia (Ref.: TED2021-129248B-I00). Y los otros dos son proyectos del Plan Nacional, del MICIN, corresponden uno a Mónica L Fanarraga del ISCIII (PI22/00030) y otro a Fernando Rodríguez y Rafael Valiente del AEI (PID2021-127656NB-I00).
Estos éxitos del grupo de investigación liderado por la Dra. Mónica López Fanarraga se suman a la financiación recientemente obtenida en la convocatoria europea Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) y en la convocatoria de ayudas de la Fundación Mutua Madrileña.
Parte de esta financiación se encuadra en una nueva línea de trabajo sobre los usos de la nanotecnología en remediación medioambiental y transformación de residuos en nanomateriales para aplicaciones usos biomédicos.
Todo un éxito del grupo de Nanomedicina IDIVAL-UC en las convocatorias de financiación Nacionales que este año arrancan 5 nuevos proyectos por un total de más de 1.000.000 de euros. Tres de estos proyectos pertenecen a la convocatoria de “Proyectos Orientados a la Transición Ecológica y Transición Digital del MCIN /AEI / Next Generation EU […]
El pasado 13 de febrero en Roma se celebró la primera reunión del Proyecto THCS “Posibilitar la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales mediante la investigación y la innovación”
Un proyecto cofinanciado por Horizonte Europa, la asociación «Transforming Health & Care Systems» (THCS) reúne a 64 socios de 26 países para garantizar la transición hacia sistemas sanitarios y asistenciales más sostenibles, resilientes, innovadores y de alta calidad centrados en las personas.
Los sistemas sanitarios y asistenciales europeos se enfrentan a retos comunes fundamentales que requieren soluciones innovadoras, armonizadas y coordinadas. Partiendo de esta premisa se concibió la Asociación Europea para la Transformación de los Sistemas Sanitarios y Asistenciales (THCS), que representa una oportunidad estratégica única para posibilitar la futura transformación de nuestros sistemas sanitarios y asistenciales.
Dirigida por el Ministerio de Sanidad italiano, la asociación THCS cuenta con 64 socios de 26 países, representados en su mayoría por Ministerios nacionales y regionales, Organismos de Financiación de la Investigación y la Innovación y Organismos de Ejecución de la Investigación. Cofinanciada por Horizonte Europa, el programa marco de I+D+i de la UE, la Asociación está diseñada para apoyar la financiación coordinada de I+D+i a nivel nacional y regional, así como el desarrollo de capacidades, la creación de redes, la difusión y otras actividades clave para apoyar la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales.
El acto inaugural, organizado en Roma por el Ministerio de Sanidad italiano los días 13 y 14 de febrero, reunió por primera vez a todos los socios. En la reunión estuvieron presentes representantes de las Direcciones Generales de Investigación e Innovación (DG RTD) y de Redes de Comunicaciones, Contenidos y Tecnología (DG CONNECT) de la Comisión Europea, así como de la recién creada Agencia Ejecutiva Digital y Sanitaria Europea (HaDEA), lo que da fe de la importancia estratégica y el valor añadido comunitario de esta iniciativa.
La actividad principal de THCS es la financiación de proyectos de investigación e innovación a través de convocatorias transnacionales conjuntas sobre prioridades y temas comunes. Paralelamente, también se promoverá un conjunto de actividades paralelas que tiendan puentes entre la ciencia y la política, apoyen la creación de capacidades y la aplicación. El instrumento de asociación está abierto a todos los Estados miembros de la UE, así como a los países asociados a Horizonte Europa y a los países no pertenecientes a la UE, que pueden participar corriendo con los gastos.
Esta acción, que comienza oficialmente en enero de 2023, cuenta con un presupuesto de más de 300 millones de euros y tendrá una duración de 7 años. Está previsto que la primera convocatoria conjunta transnacional se lance en marzo de 2023. Puede seguir todas las noticias y mantenerse al día sobre el THCS a través de su sitio web – www.thcspartnership.eu/ y de las redes sociales – twitter.com/THCS_HEU y linkedin.com/in/thcs/.
El pasado 13 de febrero en Roma se celebró la primera reunión del Proyecto THCS “Posibilitar la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales mediante la investigación y la innovación” Un proyecto cofinanciado por Horizonte Europa, la asociación «Transforming Health & Care Systems» (THCS) reúne a 64 socios de 26 países para garantizar la transición […]
La Convocatoria INNVAL tiene por objeto el fomento de la innovación en general y específicamente el intraemprendimiento en el entorno IDIVAL, mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas.
Requisitos de los proyectos
Se considerarán proyectos de nuevo desarrollo que muestren potencial de transferencia al Sistema Nacional de Salud. Los proyectos también se podrán desarrollar parcialmente en la universidad y en empresas. El ámbito podrá incluir cualquier tema que tenga relación con la innovación en los sistemas sanitarios.
Los proyectos de innovación deberán desarrollarse principalmente en el entorno sanitario público de Cantabria y deberán dirigirse a innovación y desarrollo en el ámbito sanitario.
Requisitos del investigador principal
El proyecto contará con un investigador principal que tendrá vinculación laboral con IDIVAL, con el Sistema Sanitario Público de Cantabria, o con la Universidad de Cantabria como profesor vinculado con actividad asistencial o, en su defecto, como personal de un grupo de investigación IDIVAL. Quedan excluidos los especialistas en formación.
El investigador principal deberá mantener su vinculación con una de las instituciones referidas durante toda la duración del proyecto. El investigador principal no podrá tener un proyecto Inn-Val activo en el momento del cierre de la convocatoria.
Requisitos del equipo investigador
El equipo investigador estará constituido por al menos tres personas. Podrán participar personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Se contempla la figura del co-investigador principal que no es necesario que cumpla los requisitos anteriormente exigidos para el investigador principal. Un investigador principal sólo podrá participar como tal en una solicitud de proyecto de la presente convocatoria. Los investigadores colaboradores no podrán
participar en más de tres proyectos activos de programas “Inn-Val” de diferentes anualidades. Los especialistas en formación pueden ser miembros del equipo investigador.
No resultará financiable más de un proyecto por grupo de investigación del IDIVAL.
Para el desarrollo del proyecto, fuera del equipo investigador local, se podrán incluir personas colaboradoras de otras instituciones del ámbito público o privado, nacional o internacional, de las que igualmente habrá que aportar su curriculum. Al menos la mitad del equipo investigador debe pertenecer al Sistema Sanitario Público de Cantabria. 15.2.3. Otros requisitos Los estudios que se desarrollen en entornos clínicos deberán contar con una autorización escrita de la dirección del centro y del responsable de unidad o servicio principal que se debe aportar en el momento de la solicitud.
Características de los Proyectos
La duración y ejecución de los proyectos será de 1 a 2 años. La cuantía máxima a conceder por proyecto son 25.000€. La financiación concedida podrá financiar total o parcialmente el proyecto para el que se solicita la subvención. Los gastos de subcontratación en ningún caso superarán el 40% del presupuesto de cada proyecto. No se admitirá incluir en el presupuesto gastos de subcontratación del proyecto a empresas que participen en él.
Modalidades de proyecto: Todos los proyectos presentados deberán optar por una de las siguientes modalidades.:
Modalidad A: Desarrollo de tecnologías innovadoras en salud: Incluye desarrollo de productos sanitarios, servicios, herramientas de diagnóstico, soluciones digitales, software médico y/o de gestión o nuevas terapias, incluidos fármacos. Se consideran de especial interés los proyectos relacionados con la ergonomía, usabilidad y factor humano
Modalidad B: Innovación dirigida a la aportación de valor no directamente económico: incluye la innovación en procesos, en gestión y organización, la validación clínica de una tecnología sanitaria y cualquier otra de análoga naturaleza.
Documentación requerida
a) Memoria del proyecto de investigación.
b) Currículum normalizado en formato CVA FECYT (versión reducida)
c) Participación de empresas. En caso de participación de empresas, escrito firmado del representante de la empresa en el que exprese el conocimiento del proyecto presentado e interés en participar.
La Convocatoria INNVAL tiene por objeto el fomento de la innovación en general y específicamente el intraemprendimiento en el entorno IDIVAL, mediante la financiación parcial o completa de proyectos de innovación que faciliten la colaboración del sector sanitario, el entorno universitario y las empresas. Requisitos de los proyectos Se considerarán proyectos de nuevo desarrollo que […]
La asociación Dosis de Sonrisas creada por Jesús Jiménez, más conocido como el mago Xuso, nació para llevar risas e ilusión de forma desinteresada a todos los hospitales de España. Un caso familiar, concretamente el de su hermana, que sufrió leucemia durante 15 años les mostró que una de las medicinas fundamentales para llevar a cabo la recuperación era la risa. Con la idea de ir por los hospitales visitando a los niños ingresados, nació Dosis de Sonrisas, para llevar la magia y la ilusión allí donde se necesite. Los niños más que nadie se merecen una sonrisa.
Con la recaudación obtenida de los espectáculos solidarios, exposiciones de Playmobils por toda España y de la venta de merchandising, la asociación Dosis de Sonrisas destina el dinero a la celebración de otras actividades solidarias para los niños hospitalizados y a apoyar la investigación.
En Navidad celebraron una gran fiesta navideña para los peques de Oncología pediátrica y de pediatría; han creado el programa Sonrisas a Domicilio, donde llevan a los compañeros de clase de niños que están enfermos hasta su casa y allí juegan durante una mañana con él; organizaron una fiesta navideña para los refugiados de la guerra de Ucrania; e invitaron en varias ocasiones a todos los niños y niñas de oncología para que acudieran con sus familias a diferentes espectáculos realizados en Santander para hacer que se olviden un poquito de la situación que están pasando.
El excedente de la ejecución de todas esas actividades solidarias celebradas en los hospitales y fuera del hospital, la asociación Dosis de Sonrisas lo destina a apoyar la investigación de IDIVAL a través del programa Colabora. En total 3.000 € que se destinará a la investigación en oncología pediátrica que desarrolla la Dra. Mónica López, la que fuera oncóloga de su hermana.
Esta semana en IDIVAL hemos tenido el placer de compartir un tiempo con Jesús Jiménez Pérez, el mago Xuso y presidente de la asociación Dosis de Sonrisas. Para Jesús Jiménez en una satisfacción poder apoyar la investigación y aunque estas aportaciones económicas no sean muy grandes son el fruto de un gran trabajo y de actividades que desempeñan todo el año con mucha ilusión. Para la asociación la primera misión es crear programas de ocio para niños hospitalizados y sus familias, y a posteriori, el excedente lo donan a la investigación para seguir en la lucha contra el cáncer.
En este año esperan seguir desarrollando más actividades, exposiciones y recuperar la actividad de la excursión para el curso que viene que se tuvo que paralizar por la pandemia hace ya 3 años.
Para IDIVAL, es un honor contar con estas iniciativas solidarias que desarrollan pequeñas asociaciones y personas a título personal que de forma desinteresada dedican su tiempo y apoyan la investigación beneficiando a muchas personas, niños y sociedad en general. Dosis de Sonrisas no sólo contribuye a apoyar la investigación, sino que además con sus espectáculos hacen reír a grandes y pequeños y llevan la ilusión y la magia a todas partes. Para IDIVAL es un placer contar con vuestra visita, con vuestro entusiasmo y con vuestras ganas de seguir haciendo cosas para beneficios de todos.
La asociación Dosis de Sonrisas creada por Jesús Jiménez, más conocido como el mago Xuso, nació para llevar risas e ilusión de forma desinteresada a todos los hospitales de España. Un caso familiar, concretamente el de su hermana, que sufrió leucemia durante 15 años les mostró que una de las medicinas fundamentales para llevar a […]
El próximo 23 de febrero tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano del Dr. Manuel Desco, que impartirá la ponencia titulada “Inteligencia artificial en aplicaciones médicas: luces y sombras”
El Dr. Manuel Desco es médico, ingeniero superior de Telecomunicación, especialista en Medicina Nuclear y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es catedrático de Radiología en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid, Jefe de Servicio de la Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y director de la Unidad de apoyo a la innovación de este mismo hospital.
Previamente ha trabajado en diversos sectores, pasando por la medicina asistencial, como empresario y finalmente en investigación, fundamentalmente sobre imagen médica.
Ha dirigido 27 tesis doctorales de físicos, ingenieros y médicos, publicado más de 500 trabajos científicos (índice Hirsch=48) y liderado o participado en más de 120 proyectos nacionales e internacionales de investigación y de transferencia tecnológica, así como redes de excelencia. Ha recibido los premios UNICEM a la innovación de la Unión de Empresarios de Madrid 2004, Galien 2008 a la mejor trayectoria investigadora nacional y Reconocimiento FEI 2013 en el segmento Investigador Innovador. Desde 2014 es miembro de número de la Academia Médico-quirúrgica española. Es co-autor de más de 25 patentes/registros de software y varios desarrollos tecnológicos realizados por su equipo se han patentado y transferido a la industria, alcanzando una comercialización a escala internacional.
La sesión tendrá lugar el día 23 de febrero a las 8:15 en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
El próximo 23 de febrero tendrá lugar la siguiente sesión del programa Santander Biomedical Lectures de la mano del Dr. Manuel Desco, que impartirá la ponencia titulada “Inteligencia artificial en aplicaciones médicas: luces y sombras” El Dr. Manuel Desco es médico, ingeniero superior de Telecomunicación, especialista en Medicina Nuclear y doctor por la Universidad Complutense de […]
El próximo 24 de febrero tendrá lugar la jornada Nuevas alternativas antivirales frente a la infección por SARS-COV 2 que contará con la ponencia de Francisco Arnaiz de las Revillas, médico adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Gema Domínguez, Farmacéutica GAP del Servicio Cántabro de Salud.
La jornada está organizada por IDIVAL y patrocinada por Pfizer.
La sesión se impartirá a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la jornada, es necesario inscribirse en el siguiente link: https://cutt.ly/l3P4Gyy
El próximo 24 de febrero tendrá lugar la jornada Nuevas alternativas antivirales frente a la infección por SARS-COV 2 que contará con la ponencia de Francisco Arnaiz de las Revillas, médico adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Gema Domínguez, Farmacéutica GAP del Servicio Cántabro de Salud. La jornada […]
El próximo 6 de marzo dará comienzo una nueva edición del International Precision Medicine Forum, que contará con 5 módulos online centrados en nuevas especialidades desde un enfoque basado en la medicina de precisión.
En su primer año, este programa ha reunido a más de 3000 inscritos de 30 países y ha contado con casi 200 ponentes de referencia a nivel nacional e internacional. Estos datos demuestran el enorme respaldo con el que cuenta el programa, el cual está avalado por 19 plataformas y asociaciones médicas, patrocinado por 17 empresas farmacéuticas y acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales Sanitarios y por el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para DPC/FMC.
Este Foro se sitúa en línea con las estrategias de medicina personalizada y de precisión a nivel nacional e internacional, reforzando así el compromiso del centro con el desarrollo de nuevos programas formativos que se ajusten a las necesidades presentes y futuras en el ámbito de la medicina y la investigación clínica.
En esta nueva edición, el Foro explorará el estado del arte y las nuevas tendencias en investigación en el campo de la nefrología y el trasplante renal, enfermedades raras, enfermedades infecciosas, Parkinson y NASH, todos estos módulos coordinados por profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Las inscripciones son gratuitas a través del portal de formación de IDIVAL.
El próximo 6 de marzo dará comienzo una nueva edición del International Precision Medicine Forum, que contará con 5 módulos online centrados en nuevas especialidades desde un enfoque basado en la medicina de precisión. En su primer año, este programa ha reunido a más de 3000 inscritos de 30 países y ha contado con casi […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.