El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza los miércoles del 6 de noviembre de 2019 al 5 de febrero de 2020 y el martes 10 de diciembre de 2019 un curso de “Redacción de un Proyecto de Investigación” dirigido a todos aquellos graduados en ciencias de la salud con conocimientos en metodología de la investigación y estadística, del entorno de IDIVAL.

Desde IDIVAL con esta actividad formativa se pretende dar a estos profesionales las herramientas necesarias para capacitarles para redactar un proyecto de investigación en el formato del Plan Autonómico Dinamizador Biosanitario de Cantabria.

  • Lugar de impartición: Salón de actos de IDIVAL.
  • Duración: 20 horas de sesiones presenciales (2,5 horas por sesión, del 6 de noviembre al 5 de febrero, de 16:00 a 18:30h) y 30 horas de elaboración del proyecto.
  • Número de plazas: 15.
  • Acreditación: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de los profesionales sanitarios de Cantabria. Se facilitará un diploma de asistencia a todos los asistentes.
  • Periodo de inscripción: del 25 al 30 de octubre.

El curso es gratuito y se ruega efectuar la inscripción a través del siguiente link completando el formulario. Se priorizarán las solicitudes por orden de inscripción. En el caso de quedar alguna persona interesada fuera del curso se le priorizará para una próxima edición.

Descargue el programa completo aquí.

Enlace para realizar la inscripción, aquí.

Curso Redacción de un proyecto de investigación

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) organiza los miércoles del 6 de noviembre de 2019 al 5 de febrero de 2020 y el martes 10 de diciembre de 2019 un curso de “Redacción de un Proyecto de Investigación” dirigido a todos aquellos graduados en ciencias de la salud con conocimientos en metodología de […]


El proyecto comenzó con una «Kick Off Meeting» del 9 al 10 de octubre de 2019 en Seinäjoki, Finlandia. Los objetivos de la reunión eran comenzar una buena y productiva cooperación con los socios del proyecto conociéndose y formando un entendimiento común sobre los objetivos del proyecto y las formas de lograrlos.

Durante el primer día, los socios del proyecto de toda Europa, a saber, el Consejo Regional de Ostrobotnia del Sur (FI), la Universidad de Ciencias Aplicadas (FI) de Seinäjoki, la Asociación de Redes Comerciales de Pannon (HU), el Ministerio de Gozo (MT), ID2Santé, Innovación y Desarrollo del sector sanitario en Bretagne (FR) y el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla, IDIVAL (ES) presentaron todos sus regiones, organizaciones y especialmente el vínculo con el tema de las tecnologías sanitarias. Los socios del proyecto continuaron con debates productivos sobre el contenido del proyecto y las formas de lograr los objetivos establecidos. Especialmente se debatió el proceso de intercambio de experiencias. La asociación comenzará compilando un estado del arte en el informe de eSalud de todas las regiones asociadas. El segundo día incluyó temas de comunicación y difusión, así como temas de gestión, coordinación y financieros.

El vicealcalde regional de Ostrobotnia del Sur, Antti Saartenoja, destacó durante su discurso de bienvenida que un buen proyecto es aquel en el que se habla mucho entre los participantes y donde también se pueden debatir asuntos complicados. La directora del proyecto, Sanna Inkeri, se mostró complacida con el evento de lanzamiento del proyecto, ya que todos los socios contribuyeron y hubo un buen entendimiento común y voluntad de trabajar juntos.

Para obtener más información, visite el sitio web INTENCIVE: www.interregeurope.eu/intencive

IDIVAL participa en la Kick Off Meeting del proyecto INTENCIVE

El proyecto comenzó con una «Kick Off Meeting» del 9 al 10 de octubre de 2019 en Seinäjoki, Finlandia. Los objetivos de la reunión eran comenzar una buena y productiva cooperación con los socios del proyecto conociéndose y formando un entendimiento común sobre los objetivos del proyecto y las formas de lograrlos. Durante el primer día, […]


La candidatura del BIOBANCO VALDECILLA, ha sido seleccionada para la organización del   

XI CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS – SANTANDER 2020

A partir de ahora comenza la cuenta atrás con el claro objetivo de lograr que sea un éxito tanto por su organización, como por sus contenidos, ponentes y participantes. 

El Congreso que se llevará a cabo en octubre de 2020, e incluirá una jornada precongreso en la cual se realizará la Asamblea de la Plataforma de Biobancos, y dos días de congreso al cual se prevé que asistan más de 200 participantes de los diferentes biobancos españoles. 

Aprovechamos para agradecer a quienes expresaron su apoyo y confianza a esta candidatura.

 


Santander será sede del próximo Congreso de la Red Nacional de Biobancos 2020

La candidatura del BIOBANCO VALDECILLA, ha sido seleccionada para la organización del    XI CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS – SANTANDER 2020 A partir de ahora comenza la cuenta atrás con el claro objetivo de lograr que sea un éxito tanto por su organización, como por sus contenidos, ponentes y participantes.  El Congreso que […]


Fecha: jueves 28/11/2019

Fecha límite para inscribirse: hasta el 25/11/2019

Horario: de 09:00 a 13:00 horas

Nº plazas: máximo 15 personas

Lugar: edificio IDIVAL, 3º planta, sala de usos múltiples.

Destinado a: personal IDIVAL

Objetivo: Aprender el protocolo de actuación en caso de accidente en la empresa.

Duración: 4 horas.

Cualificación del docente: Médico o DUE de la Unidad Básica de Salud

Medios didácticos: Presentación audiovisual y Equipamiento para prácticas de reanimación cardiopulmonar.

Contenidos:

  1. CONCEPTOS GENERALES
    • Principios de actuación en emergencias.
    • Protocolo P.A.S.
  2. ACCIDENTES CON FRACTURAS
    • Concepto y tipos de fractura.
    • Actuación en caso de fractura de extremidades.
    • Columna vertebral: identificación y manejo de accidentados.
  3. HEMORRAGIAS
    • Aparato circulatorio: nociones generales.
    • Tipos de hemorragias: cómo detener una hemorragia externa.
    • Hemorragias internas: diagnóstico y tratamiento.
  4. QUEMADURAS
    • Nociones generales de la piel.
    • Valoración de las quemaduras según diferentes factores.
    • Actuación ante una quemadura térmica local.
    • Qué hacer ante un gran quemado.
    • Quemaduras química.
    • Quemaduras eléctricas: Qué hacer ante una electrocución.
  5. PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
    • Actuación en caso de obstrucción de vías respiratorias.
    • Reanimación Cardio-Pulmonar Básica.

Lugar de impartición : Instalaciones de la empresa

Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios

Fecha: jueves 28/11/2019 Fecha límite para inscribirse: hasta el 25/11/2019 Horario: de 09:00 a 13:00 horas Nº plazas: máximo 15 personas Lugar: edificio IDIVAL, 3º planta, sala de usos múltiples. Destinado a: personal IDIVAL Objetivo: Aprender el protocolo de actuación en caso de accidente en la empresa. Duración: 4 horas. Cualificación del docente: Médico o […]


Fecha: miércoles 06/11/2019 

Fecha límite para inscribirse: domingo 3/11/2019 (Link: https://www.idival.org/es/Portal-de-Formaci%C3%B3n)

Horario: de 10:00 a 13:00 horas

Nº alumnos: máximo 8 personas

Lugar: edificio IDIVAL, 3º planta, sala de Usos Múltiples.

Dirigido a: personal IDIVAL. Recomendado a los responsables de equipos de trabajo.

Objetivo: Conocer los conceptos de Riesgo Psicosocial y de los distintos tipos de Acoso y que factores relacionados con la organización y la gestión del trabajo pueden provocarlos

Cualificación del docente: Psicóloga Laboral y Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales.

Medios didácticos: Presentación audiovisual y actividades role playing

Duración: 4 horas.

Contenidos:

  1. Factores de riesgo psicosocial relacionados con la organización y gestión del trabajo:
  2. Moobing o Acoso laboral.
    • Concepto
    • Tipos de acoso laboral
    • Fases
    • Comportamientos constituyentes de acoso laboral
    • Comportamientos no constituyentes de acoso laboral
    • Personalidad del acosador
    • Perfil de la victimas
    • Consecuencias
    • Prevención
    • Intervención en la empresa
    • Intervención en el individuo
  3. Acoso sexual y Acoso por razón de sexo
    • Concepto de Acoso sexual
    • Concepto de Acoso por razón de sexo
    • Tipología
    • Conductas constituyentes de acoso sexual
    • Conductas constituyentes de acoso por razón de sexo
    • Consecuencias
    • Prevención
    • Intervención en la empresa
    • Intervención en el individuo 
  4. Políticas en materia de igualdad
  5. Plan de igualdad, seguimiento y procedimientos que deben incluirse

Documentación entregada al alumno: Fichas informativas



Curso Acoso Laboral Discriminación y violencia en el trabajo

Fecha: miércoles 06/11/2019  Fecha límite para inscribirse: domingo 3/11/2019 (Link: https://www.idival.org/es/Portal-de-Formaci%C3%B3n) Horario: de 10:00 a 13:00 horas Nº alumnos: máximo 8 personas Lugar: edificio IDIVAL, 3º planta, sala de Usos Múltiples. Dirigido a: personal IDIVAL. Recomendado a los responsables de equipos de trabajo. Objetivo: Conocer los conceptos de Riesgo Psicosocial y de los distintos tipos de […]


El Dr. Federico Castillo Suescun, ha patentado con la ayuda del IDIVAL dos dispositivos cuya utilización puede contribuir a mejorar el pronóstico de los pacientes con abdomen abierto, una dolencia muy grave, con un índice de mortalidad del 70%. Su proyecto está ahora en busca de financiación para su desarrollo con un diseño mejorado y la realización de pruebas preclínicas y clínicas, antes de llegar al mercado.

En ocasiones, los cirujanos deben dejar el abdomen abierto en algunos pacientes críticamente enfermos. Ocurre cuando las vísceras tienen mucho líquido, aumentando la presión dentro del abdomen, lo que obstaculiza la circulación y produce el fallo de otros órganos como el riñón. Este problema se denomina Síndrome Compartimental Abdominal. 

Este cirujano de Valdecilla, ha patentado recientemente dos adelantos que pueden mejorar la recuperación de estos pacientes críticos.

El primero de ellos, es una lámina con la que se recubren las vísceras abdominales para protegerlas y optimizar los drenajes del exceso de líquidos. Lo que se hizo fue diseñar un dispositivo que evite la saturación del apósito para que los cirujanos puedan cerrar el abdomen lo más pronto posible disminuyendo la posibilidad de complicaciones al tener el abdomen abierto.

Los pacientes que sufren este síndrome tienen muchas probabilidades de morir, por eso urge restablecer la situación y cerrar el abdomen nuevamente. Para ello, se desarrolló la segunda invención de este profesional de Valdecilla: un sistema de cierre progresivo que se adapta a la evolución del paciente ya que existen algunos cierres comerciales de tracción mecánica pero que no se modifican durante la terapia por lo que se mejoró el diseño para poder modificarlo durante todo el tiempo que el paciente esté en cuidados intensivos. Entonces, se puede medir la presión y variar la tensión del aparato de acuerdo con la presión intraabdominal, lo cual es uno de los puntos clave de la invención.


Los contratos Post-Residencia tienen como objetivo fomentar la incorporación de profesionales sanitarios de perfil excelente que han finalizado el periodo de formación especializada en cualquier Hospital del Sistema Nacional de Salud, a la actividad investigadora traslacional e innovación asistencial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Dicha convocatoria requiere presentar un proyecto de investigación o innovación asistencial. 

De acuerdo con las bases de la Convocatoria de contratos Post-Residencia Wenceslao López Albo publicada en la web de IDIVAL como parte del programa Dinamizador Biosanitario Valdecilla según resolución el día 7 de junio de 2019, tras evaluación por la Comisión formada a tal efecto y según las mismas bases, la Dirección de Gestión de IDIVAL RESUELVE conceder los contratos a los siguientes especialistas y con la duración que se especifica a continuación:

  • Rodríguez Lozano, Jesús

IMPLANTACIÓN DE LA SECUENCIACIÓN MASIVA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

  • Atienza Mateo, Belén

UNIDAD DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASOCIADA A ENFERMEDADES AUTOINMUNES. 

Resolución


Resolución de la convocatoria Post-MIR Wenceslao López Albo 2019

Los contratos Post-Residencia tienen como objetivo fomentar la incorporación de profesionales sanitarios de perfil excelente que han finalizado el periodo de formación especializada en cualquier Hospital del Sistema Nacional de Salud, a la actividad investigadora traslacional e innovación asistencial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Dicha convocatoria requiere presentar un proyecto de investigación o innovación […]


Esfera CSIC Norte, con C de Ciencia, cámaras de comercio y cooperación es un espacio abierto de innovación, investigación, trasferencia tecnológica, divulgación científica y sector productivo entre los centros del CSIC del norte de España, coordinada desde la Delegación del CSIC en Asturias y la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo en la que participan distintas asociaciones y centros del norte de España:

  • Galicia: Misión Biológica de Galicia (MBG), Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (IEGPS), Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG) y el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).
  • Asturias: Instituto Nacional del Carbón (INCAR), Instituto de Productos Lácteos (IPLA), Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), Unidad Mixta de Investigación en Biodivesidad (UMIB)
  • Cantabria: Instituto De Biomedicina Y Biotecnología De Cantabria (IBBTEC), Instituto De Física De Cantabria (IFCA)
  • País Vasco: Centro De Física De Materiales (CFM), Instituto Biofisika (IBF)

Además, se cuenta con la colaboración de las Cámaras de Comercio de La Coruña, Pontevedra, Vigo, García de Arousa, Santander, Oviedo, Gijón y Avilés, Bilbao y San Sebastián y se abre la posibilidad de unirse a otras más que quieran unirse.

La Delegación del CSIC en Asturias, a la que están asociadas las representaciones de Cantabria y País Vasco tiene, como propósito, la organización de actividades de cultura científica y transferencia de tecnología en colaboración con el resto de Comunidades. La idea de Esfera CSIC norte pretende cohesionar impulsos colaborativos entre todos los centros en el eje atlántico-cantábrico. Desde el CSIC, ya se participa en el eje atlántico INTERREG y se quieren liderar iniciativas que potencien la investigación, la empresa y la sociedad.

Este trabajo conjunto entre las Delegaciones del CSIC en estas comunidades y las Cámaras de Comercio, favorecerá los encuentros entre empresarios de diferentes sectores e investigadores del Consejo, ofreciendo un “puzle de contactos” que se articulará en actividades de Cultura Científica, Transferencia de Tecnología y creación de nuevas sinergias ciencia-empresa.

Para ello, el 25 de octubre, se organizará una Jornada en la sede de la Cámara de Comercio de Cantabria, bajo el título “Mejorar la salud a través de nuestros datos. Nuevo reto de futuro” en la que se celebrarán foros o encuentros durante la mañana, a los que asistirán investigadores y empresarios y actividades de divulgación científica, por la tarde, dirigidas al público en general.

Programa completo:

Sesión de mañana:

  • 10:00. – Inauguración de Esfera CSIC Norte. Bienvenida de la Delegada del CSIC en Asturias, Dra. Ángeles Gómez Borrego; Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo, D. Carlos Paniceres; Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, D. Modesto Piñeiro García-Lago; Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Dr. Jesús Marco; Director de la Cámara de Cantabria, D. Jesús Tortosa del Valle y representante institucional del CSIC en Cantabria, Dr. Celso Martínez.

«Identificando el reto»

  • 10:30. – Rafael Tejido. Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Potencial del uso de datos personales en la mejora de la calidad de vida del paciente
  • 10:45. – Galo Peralta, Director de la Unidad central de apoyo del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). Posibilidades desde la investigación en biomedicina en el uso de datos
  • 11:00. – investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, UC-CSIC). Aplicaciones en la investigación en cáncer
  • 11:10. – Lara Lloret. Investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Técnicas avanzadas en el procesado de imágenes y datos
  • 11:20. – David Rodríguez. Investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Donación de datos médicos y entornos seguros
  • 11:30. – Pausa café

«Abordando el reto»

  • 12:00. – Jorge Muyo. Director General de Innovación, Desarrollo tecnológico y Emprendimiento industrial. Gobierno de Cantabria. Instrumentos dentro del ecosistema Público-Privado
  • 12:15. – Álvaro López. Investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Explotación de las técnicas del proyecto europeo DEEP Hybrid-DataCloud
  • 12:30. – Investigador del Instituto de Instrumentación para imagen molecular CSIC-Universidad de Valencia-CIEMAT (I3M). Nuevas técnicas en instrumentación en imagen médica
  • 12:45. – Ramón López, ASCENTIC, Director de CIC. Consulting informático. Una visión desde el sector TIC en Cantabria
  • 13:00. – Roberto García, Director de AMBAR Telecomunicaciones. Tecnologías para el envejecimiento saludable
  • 13:15. – Banco de Santander. Implicación de la banca en la colaboración pública-privada en salud
  • 13:30. – Santiago García, Director General de Transformación Digital y Relaciones con los usuarios. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria. Posibilidades de desarrollo de un ecosistema de investigación público-privada en este área
  • 13:45. – Jesús Marco, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, CSIC. Plataformas, retos y transferencia de tecnología en el CSIC

Sesión de Tarde:

 “APRENDE MACHINE LEARNING CON EL CSIC Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CANTABRIA: Transferimos conocimiento a la Sociedad” 

  • 16:00. – Bienvenida a la actividad por parte de la Cámara de Cantabria, la consejera de Educación del gobierno de Cantabria, Dña. Marina Lombó Gutiérrez, la Delegada institucional del CSIC en Asturias, Dra. Ángeles Gómez y el representante institucional del CSIC en Cantabria, Dr. Celso Martínez.

Actividad para 20 alumnos de 4º de ESO y 5 profesores que harán de tutores en el taller.

  • 16:15. – Breve introducción al big data y a la inteligencia artificial
  • 16:45. – Taller individualizado para los alumnos. Lara Lloret y Patricia Suárez, investigadoras del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) dirigirán el Taller.
  • 18:00. – Clausura de la actividad


La Acción Estratégica comprende un conjunto de programas de fomento a la investigación biomédica anuales promovidos por el Instituto de Salud Carlos III, esenciales para la investigación en el mundo sanitario de nuestro país. Los programas incluyen ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación, para movilidad, y contratos de diverso ámbito y ayudas para la participación en Redes, Consorcios y Plataformas del propio Instituto de Salud Carlos III. 

  • Contratos Río Hortega: La convocatoria Contratos Río Hortega 2019 financia la contratación de profesionales, que hayan superado la Formación Sanitaria Especializada, en entidades sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas con el SNS y con actividad asistencial. Desarrollarán un plan de formación en investigación en ciencias y tecnologías de la salud que simultanearán con actividad asistencial correspondiente a su especialidad.
  • Contratos Sara Borrell: La convocatoria Contratos Sara Borrell 2019 financia la contratación de investigadores, que hayan obtenido recientemente el título de doctor (después del 1 de enero de 2015) en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud, para perfeccionar su formación. Los grupos de investigación receptores deberán ser diferentes y pertenecer a un centro distinto al del grupo con el que los candidatos realizaron su tesis doctoral, salvo que el candidato haya realizado una estancia postdoctoral en el extranjero con una duración de, al menos, un año.

En la Resolución del ISCIII, de 20 de septiembre, por la que se propone la relación provisional para la concesión de Contratos Río Hortega y Sara Borrell para la Convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud IDIVAL ha recibido concesiones en ambos programas, en concreto

Este tipo de ayudas son de especial importancia en la medida en que contribuyen a la captación y formación de talento en nuestro entorno dentro de los Grupos de Investigación IDIVAL

IDIVAL obtiene 2 contratos de investigación en la Acción Estratégica en Salud 2019

La Acción Estratégica comprende un conjunto de programas de fomento a la investigación biomédica anuales promovidos por el Instituto de Salud Carlos III, esenciales para la investigación en el mundo sanitario de nuestro país. Los programas incluyen ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación, para movilidad, y contratos de diverso ámbito y ayudas para […]


IDIVAL convoca anualmente un programa de ayudas para proyectos dirigidos por investigadores emergentes dentro del programa dinamizador biosanitario Valdecilla denominado Next-Val (Next Generation Valdecilla). Next-Val va dirigido a investigadores que no han tenido anteriormente proyectos con financiación competitiva y tiene como objetivo precisamente facilitar un primer paso para que ello.

De acuerdo con las bases de la convocatoria los investigadores principales de los proyectos concedidos tienen una edad no mayor de 45 años, y no han accedido a financiación como investigador principal en un proyecto obtenido a través de una convocatoria de ayudas competitiva nacional o internacional, ni en las convocatorias IDIVAL Next-Val o Inn-Val para el desarrollo de proyectos de investigación.

Su ejecución viene sujeta a las instrucciones de gestión de proyectos de IDIVAL.

Los investigadores principales de los proyectos cuentan con 7 días para renunciar a la concesión de la ayuda, antes de que sea definitiva. De acuerdo con las bases de la convocatoria publicadas en la web de IDIVAL, una vez evaluados los proyectos admitidos a trámite, se concede financiación a los siguientes proyectos:

REFERENCIA

INVESTIGADOR PRINCIPAL

CONCEDIDO

NVAL 19/12

Onaindia Pérez, Arantza

12.000 €

NVAL 19/05

Demetrio Pablo, Rosalía

10.000 €

NVAL 19/22

Rueda Gotor, Javier

10.000 €

NVAL 19/11

Irure Ventura, Juan

8.000 €

NVAL 19/02

Ballestero Diego, Roberto

8.000 €

NVAL 19/06

García Cerro, Susana

8.000 €

NVAL 19/03

Cantarero Prieto, David

8.000 €

NVAL 19/14

Paz Zulueta, María

6.200 €

NVAL 19/01

Amado Diago, Carlos Antonio

6.000 €

NVAL 19/04

Chávez Barroso, Cristian

6.000 €

NVAL 19-18

Remuzgo Martínez, Sara

6.000 €

NVAL 19-09

Hernández Herrero, Eva María

6.000 €

NVAL 19-08

García-Berbel Molina, María Pilar

5.800 €


Más información en la plataforma de ayudas IDIVAL.

Acceda aquí a la Resolución Definitiva de la Concesión.


Resolución de la convocatoria NEXT-VAL 2019

IDIVAL convoca anualmente un programa de ayudas para proyectos dirigidos por investigadores emergentes dentro del programa dinamizador biosanitario Valdecilla denominado Next-Val (Next Generation Valdecilla). Next-Val va dirigido a investigadores que no han tenido anteriormente proyectos con financiación competitiva y tiene como objetivo precisamente facilitar un primer paso para que ello. De acuerdo con las bases […]