El próximo 18 de enero tendrá lugar la cuarta sesión dentro del programa Valdecilla Progress Reports, impartida por Beatriz Abascal Bolado, Especialista en Neumología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ex-contrato Post-MIR Wenceslao López Albo con una estancia  en la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota. 

La sesión tratará sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y se resume brevemente a continuación:
 

COPD is a prevalent disease with a high burden to the patient and also to the health system. To categorize these patients could help clinicians in their practice. There are different studies about important aspects of this categorization that provide information. This presentation will deal about this studies and the future of the categorization and treatment, based on new approach to comorbidities, risk of hospitalization, psychological aspect of the disease and pulmonary rehabilitation.

Progress Reports es un programa de seminarios impartidos por investigadores jóvenes del ámbito clínico y de los laboratorios IDIVAL, en los cuales se exponen los avances científicos que los investigadores están desarrollando dentro de los proyectos en los que participan. Con el objeto de favorecer el debate y networking, objetos clave de la charla, se insta a participar a jóvenes con contratos predoctorales, investigadores Post-MIR Valdecilla López Albo, Río Hortega y becas Inn-Val como complemento de su formación.

La sesión tendrá lugar a las 14:30 en el aula 2-3 del Pabellón 16 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (aforo máximo de 30 personas). Se impartirá en inglés y tendrá una duración de 30 minutos, seguido de un pequeño debate sobre la materia.

Se emitirán certificados de asistencia si se acude al 80% de las sesiones a lo largo del periodo académico.

Cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto en gesval1@idival.org.


El 18 de Enero Cuarta Sesión Progress Reports impartida por Beatriz Abascal Bolado

El próximo 18 de enero tendrá lugar la cuarta sesión dentro del programa Valdecilla Progress Reports, impartida por Beatriz Abascal Bolado, Especialista en Neumología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ex-contrato Post-MIR Wenceslao López Albo con una estancia  en la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota.  La sesión tratará sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) […]


Los seminarios Progress Reports comenzaron en Octubre de 2016 con el objeto de que los investigadores jóvenes del ámbito clínico y de los laboratorios IDIVAL expongan sus avances científicos de los proyectos de investigación en los que participan. Estas sesiones pretenden favorecer el debate y el networking entre los propios investigadores y doctores y poner en valor el trabajo que llevan a cabo los investigadores. 

En este último trimestre de 2016 han participado investigadores de diferentes ámbitos de la medicina del Hospital Marqués de Valdecilla y de la Universidad de Cantabria, entre ellos: Ana Lara Pelayo del Servicio de Neurología, Ana Villar del Departamento de Fisiología y Farmacología de la UC y Paula Iruzubieta Coz del Servicio de Digestivo. Desde IDIVAL agradecemos a los ponentes que han participado y a los que participarán en este año 2017 por compartir sus conocimientos e inquietudes con el resto de profesionales del sector.

En este primer trimestre de 2017, Progress Reports cuenta con profesionales de las especialidades de Neumología, Urología, Anatomía Patológica y Epidemiología Genética y Arterioeslerosis. 

Las sesiones confirmadas para este primer trimestre de 2017 son las siguientes: 

18/01/2017 Update in COPD research

Dra. Beatriz Abascal Bolado. Especialista en Neumología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Ex- contrato Post-MIR Wenceslao López Albo.

8/02/2017 Ayudas propias del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)

Dr. Galo Peralta Fernández. Director de Gestión del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL). (Esta sesión será impartida en la tercera planta del edificio IDIVAL).

22/02/2017 New trends and future directions on reconstructive urologic surgery

Dr. Félix Campos Juanatey. Especialista en Urología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Ex-contrato Post-MIR Wenceslao López Albo.

08/03/2017 Molecular Basis for targeted therapy in T-cell lymphomas

Dr. Rufino Móndejar García. Contrato Río Hortega del grupo de investigación de Anatomía Patológica de IDIVAL.

22/03/2017 Cardiovascular risk in spondyloarthropaties

Dra. Fernanda Genre. Contrato Sara Borrel del grupo de investigación de Epidemiología Genética y Arterioeslerosis de IDIVAL.

Las sesiones tienes lugar en el pabellón 16, planta 1, del Hospital Marqués de Valdecilla a las 14:30 horas y con una duración de unos 30 minutos. 

Se invita a todos los profesionales del sector a participar y compartir experiencias sobre los temas debatidos en las sesiones.
Para cualquier duda en relación a las sesiones Progress Reports pueden contactar en gesval1@idival.org


Sesiones Progress Reports 2017 impartidas por investigadores nóveles

Los seminarios Progress Reports comenzaron en Octubre de 2016 con el objeto de que los investigadores jóvenes del ámbito clínico y de los laboratorios IDIVAL expongan sus avances científicos de los proyectos de investigación en los que participan. Estas sesiones pretenden favorecer el debate y el networking entre los propios investigadores y doctores y poner […]


La Información


El Diario Montañés


El Diario Montañés

El Diario.es

El Médico Interactivo


El Diario.es

ABC


La Vanguardia  

El Diario Montañés

El Norte de Castilla

El Digital de Asturias

Investigación y Desarrollo

Salamanca 24 Horas


Los linfocitos T son células de la sangre cuya misión es destruir las células malignas que afectan a nuestro organismo. Luchan contra las células enfermas que en ocasiones se originan en los órganos o las que han sido infectadas por virus. Sin embargo, cuando sufren determinadas alteraciones genéticas pueden causar tumores como los linfomas de células T periféricas, que tienen una tasa de mortalidad muy elevada.

Además de su agresividad, otra de las razones que dificultan su tratamiento es que no son fáciles de identificar. Normalmente un 30% se diagnostican como linfomas T de origen poco claro.

Esta semana, un grupo internacional de científicos, en el que participa IDIVAL, ha publicado en la prestigiosa revista PNAS los resultados de un estudio en el que se logran identificar varios de estos genes alterados en los linfomas de células T de origen poco claro.

Uno de ellos es el proto-oncogén VAV1, que habitualmente se encuentra con alteraciones genéticas en un 12% de los pacientes analizados. El mismo gen aparece en frecuencias más bajas (entre el 3% y el 7% de los casos) en otro tumor con propiedades malignas similares, el linfoma de células T angioinmunoblástico.

 “Lo interesante no es solo el hecho de haber encontrado mutaciones con alta frecuencia en el gen VAV1 en estos tumores, sino también que muchas de estas originan moléculas hiperactivas que probablemente contribuyan al desarrollo de este tipo de tumores” explica Xosé R. Bustelo, científico del CIC y uno de los autores del trabajo.

Además, el avance puede ayudar al tratamiento de este linfoma con fármacos: “Dado que la oncoproteína VAV1 tiene una actividad biológica potencialmente factible de poder ser inhibida por fármacos, estos hallazgos establecen también una posible diana para el desarrollo de tratamientos farmacológicos más efectivos”, asegura Javier Robles, investigador del equipo de Bustelo.

Numerosas alteraciones genéticas

En cualquier caso, una de las dificultades que habrá que afrontar es que estos tumores son muy heterogéneos y presentan numerosas alteraciones genéticas. “Dependiendo del tipo de mutaciones que alberguen, habrá pacientes que exhibirán comportamientos clínicos diferentes tanto en su evolución clínica como en la respuesta a tratamientos”, indican los autores.

La complejidad que describen implica que aún deben seguir investigando para extender el estudio a un gran número de pacientes, de forma que puedan asignar a cada firma molecular un comportamiento clínico específico.

El trabajo está coordinado por los españoles Teresa Palomero y Adolfo Ferrando, cuyos grupos de investigación se encuentran en el Institute for Cancer Genetics de la Universidad de Columbia, en Nueva York. También participan centros como el Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer de Barcelona e IDIVAL, entre otros.

 

Un grupo internacional de científicos en el que participa IDIVAL ha logrado identificar varios genes alterados en los linfomas periféricos de células T

Los linfocitos T son células de la sangre cuya misión es destruir las células malignas que afectan a nuestro organismo. Luchan contra las células enfermas que en ocasiones se originan en los órganos o las que han sido infectadas por virus. Sin embargo, cuando sufren determinadas alteraciones genéticas pueden causar tumores como los linfomas de […]


El Patronato de IDIVAL en su reunión de 16 de Diciembre ha aprobado la actualización de su composición con la incorporación de los siguientes investigadores:

  • Marcos López Hoyos. Coordinador del Área de Trasplante de Órganos y Tejidos y Nuevas Terapias. Jefe de Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Sustituye al Dr. Manuel Arias, recientemente jubilado.

  • Fernando Rivera Herrero. Coordinador del Área de Cáncer. Jefe del Servicio de Oncología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Sustituye al Dr. Jose Luis Fernández Luna.

  • María Carmen Fariñas Álvarez. Coordinador del Área de Enfermedades Infecciosas y Sistema Inmune. Jefe del Servicio de Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Profesor  del Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Cantabria. Sustituye al Dr. Luis Martínez, que se ha trasladado a otro centro.

  • Javier Crespo García. Jefe del Servicio de Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Profesor del Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Cantabria.

El Consejo científico Interno de IDIVAL está conformado por nvestigadores de IDIVAL, entre ellos representantes de las áreas de investigación del Instituto.  Asesora y apoyar a la Dirección de IDIVAL en sus tareas y en concreto en la elaboración del Plan Estratégico, los programas operativos anuales y en las memorias anuales de actividades del Instituto y es cauce de bidireccional de comunicación, ejercitando la transmisión de las necesidades planteadas por los responsables de los Grupos de Investigación a la Dirección.

La composición actual del Consejo Interno se puede consultar en el siguiente link

 

Idival renueva su Consejo Científico Interno con la incorporación de custro nuevos miembros

El Patronato de IDIVAL en su reunión de 16 de Diciembre ha aprobado la actualización de su composición con la incorporación de los siguientes investigadores: Marcos López Hoyos. Coordinador del Área de Trasplante de Órganos y Tejidos y Nuevas Terapias. Jefe de Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Sustituye al Dr. Manuel Arias, […]


Expediente de contratación 06/2016

Resolución de adjudicación

Memoria Técnica